“Ofrecemos soluciones y estrategia de trabajo”


L’AQUILA – “Proponemos soluciones de trabajo urgentes y, dado el silencio de la administración, presentamos propuestas concretas y viables. Así se expresaron todos los grupos de centro izquierda en la rueda de prensa abierta por el concejal Enrico Verini y en la que intervinieron los concejales Stefano Albano, Stefania Pezzopane, Stefano Palumbo, Paolo Romano, Gianni Padovani, Simona Giannangeli, Elia Serpetti y Alessandro Tomassoni.

No podemos esperar más, llevamos meses dando la alarma, los sindicatos llevan tiempo buscando un diálogo con la administración y el alcalde hasta el momento no se ha planteado reunirse con ellos. Como centro izquierda, hemos depositado hoy un primer documento de propuestas que llevaremos al consejo municipal extraordinario del 30 de mayo y que veníamos solicitando desde hace tiempo. No sólo eso, nuestra moción se enriquecerá aún más tras la escucha de todos los actores (alcalde y concejal, CTGSI, sindicatos, etc.) que realizaremos el lunes 20 en la reunión de la primera comisión, que también solicitamos, cansados ​​de palabras no concluyentes.

La situación es dramática para los trabajadores y para el futuro de la estación de esquí bloqueado por la inercia y las subestimaciones. Entre nuestras propuestas, pedimos al alcalde y al ayuntamiento que se comprometan a: activar una revisión inmediata del contrato de servicios entre el Ayuntamiento de L’Aquila y el Centro Turístico, modificando las condiciones actualmente vigentes, ahora obsoletas por la situación que estamos viviendo. ; prever la inclusión en el contrato revisado de otras actividades, entre aquellas gestionadas por la organización pero no realizadas por sí sola, que puedan ofrecer a los trabajadores la oportunidad de realizar su trabajo compensando todos los servicios que ya no son necesarios hasta la plena funcionalidad de la empresa está restaurando el teleférico; disponer alternativamente y/o simultáneamente a las medidas anteriores, el uso de comandos (u otras formas de movilidad) de los trabajadores de CTGS, hacia el Municipio de L’Aquila y/o otras SpA municipales, compatible con sus necesidades y con la clasificación en poder de los trabajadores; activar rápidamente una consulta sindical con los representantes sindicales de los trabajadores de la CTGS para activar todas las herramientas de “armonización” contractual requeridas por la ley y necesarias para los fines indicados por nosotros; incluir en las medidas solicitadas también a los trabajadores “temporeros” que laboran en la CTGS, evitando cualquier penalización derivada de no tener un contrato indefinido.

Esto es sólo una parte de nuestras propuestas, que también se refieren a la sustitución de cables y sistemas.

El Ministerio de Infraestructuras y Transportes, a través de la Agencia Nacional para la Seguridad de los Ferrocarriles y de las Infraestructuras de Carreteras y Autopistas (Ansfisa), que controla el transporte por cable, ha prescrito, tras los controles realizados a raíz de la denuncia de un ciudadano, la sustitución de cuatro soportes de carga. Cables del teleférico. Las obras necesarias derivadas de la prescripción aún no tienen una definición temporal definida, pero es intuitivo suponer que continuarán de tal manera que lamentablemente también impedirán la apertura de la próxima temporada de invierno.

Esta dramática situación comprometerá con toda seguridad las recaudaciones de la SpA municipal y obligará, por tanto, a tomar medidas para contener los gastos de personal, con el probable recurso a medidas de protección social; una parte sustancial de los trabajadores actualmente empleados por la CTGS no tienen contratos permanentes sino que son contratados con contratos “estacionales” cuya periodicidad, sin embargo, en virtud de las competencias sectoriales específicas adquiridas, ha ofrecido al público interesado, si no certeza, al menos una expectativa razonable de continuidad del trabajo de año en año. Esta administración municipal del Gran Sasso llevó a cabo dos campañas electorales, pero efectivamente las abandonó.

Pero queremos ser proactivos porque nos preocupamos por el destino laboral de estas personas y porque una parte del futuro de este territorio está precisamente en el Gran Sasso d’Italia que merece una centralidad mucho mayor en las políticas regionales y municipales. El municipio de L’Aquila es el único propietario de las acciones de la empresa, tiene una gran responsabilidad, actualiza anualmente el contrato de servicios que regula las relaciones entre los sujetos y que, a la luz de los hechos descritos, necesariamente debe estar sujeto a revisión para futuras años” – concluyen –


Compatible con impresión y PDF


ETIQUETAS

gran piedra el águila


PREV Messina, Costa: “Enamorada de esta plaza. Primer fan tonto, muchos contactos pero si no me vuelve a llamar…”
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma