las historias de maría laura annibali y edda billi

El viernes 17 de mayo en la Biblioteca Municipal Joyce Lussu de Roma, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, aniversario promovido y reconocido por la Unión Europea y las Naciones Unidas, la activista de derechos civiles María Laura Annibali presentará su último libro “Mujeres para navegar”.

El subtítulo lo dice todo: “Las singulares vidas de dos activistas lesbianas italianas.” o Edda Billi y María Laura Annibali. Escritas por Alessandra Bialetti y Lidia Borghi, con dos notas de Danilo Gattai, a través de testimonios vivos, cuentan el tema del complejo viaje que conduce a la conciencia del verdadero yo.

María Laura es una querida amiga, juntas tenemos en común la siempre presente causa de los derechos civiles, no sólo de la comunidad a la que orgullosamente pertenecemos, la LGBTQI+, sino también de las personas detenidas en prisión, etc. Ella, por ejemplo, es una feminista total, que ha experimentado el doble efecto de la discriminación como mujer y lesbiana.

Mi última entrevista juntos se remonta a hace 8 años, cuando el 5 de marzo de 2016 preguntamos a través de la manifestación “ahora directo al destinoEl matrimonio igualitario, conseguido posteriormente con la aprobación de la ley Cirinnà y por tanto de las uniones civiles. María Laura junto a su pareja Lidia fue una de las primeras en unirse civilmente, convirtiéndose, de hecho, en la primera pareja de mujeres “distintamente jóvenes”, superando ambas los 70 años.

Activista polifacético, presidente de la Asociación Proyecto Gay desde 2014 hasta hoy, documentalista y autor de tres docufilms, el primero de los cuales “La otra mitad del cielo”, que fue objeto de un estudio de caso en el programa de Geografía del género. , Teorías, Prácticas, Representaciones celebradas en el Departamento de Estudios Históricos y Geográficos de la Universidad de Florencia, ocupó el cargo de Garante del Consejo de Mujeres para la Igualdad de Oportunidades de la Región del Lacio durante dos mandatos.

Le pido que me cuente sobre el libro “Mujeres para navegar” y cómo nació la idea: “Esta es una biografía doble, porque me dio el gusto de hablar de una mujer que para mí es maestra, creo que es una mujer. a quien todas las mujeres de Italia le deben algo y estoy convencida de que pasará a los libros de historia. Me refiero a Edda Billi, una de las feministas lesbianas históricas de la revolución sexual y de la revolución feminista, que cree, según sus palabras, que después de la del cristianismo fue la mayor revolución de la historia.

Entonces me gustó esta idea, también por respeto a la gran estima que le tengo, que es lo que quiso hacer el periodista que recogió nuestros testimonios. Así nuestras palabras que fueron recibidas y luego contextualizadas con comentarios históricos para cada uno de nosotros. Entonces ella no llevaba velo como yo, por lo que es alguien que ha luchado por los derechos de las mujeres desde los primeros días. Edda Billi tiene actualmente 91 años y siempre ha vivido en un pueblo de la Toscana hace precisamente 91 años. Esto es algo que estaba en mi corazón”.

La entrevista con María Laura es larga, dura casi una hora, pero el tiempo vuela con ella, recorriendo su tardía pero emotiva salida del armario. Hablamos de su amor, amor a primera vista con Lidia, de la unión civil, de su compromiso diario y de cómo nunca es tarde para ser feliz, aunque aconseja a los jóvenes que no renuncien a ser ellos mismos lo antes posible. Son muchos los premios que ha recibido, muchos compromisos que la vinculan al mundo del activismo, por eso al final de nuestra charla invito a todos a conocer su historia, porque María Laura y Emma viajan por Italia llevando un mensaje de Esperanza y amor.

Cita por tanto en la Biblioteca Municipal Joyce Lussu de Roma, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, el próximo 17 de mayo, con el libro “Mujeres para navegar” en el que nuestra María Laura Annibali volverá a contar su historia. Pero antes de concluir esta entrevista, me gustaría recordar las palabras de Edda Billi, actual Presidenta de Honor de la Asociación Federativa Feminista Internacional (AFFI) y fundadora de la “Casa Internacional de la Mujer” en Roma: “Salí porque pensé que era algo hermoso y no entendía por qué tenía que guardarlo dentro.”.

Ricardo Cristiano

PREV Elecciones 2024. Urnas cerradas. En la provincia de Rimini votó el 52,96%. Es la provincia “camiseta negra” de la región.
NEXT los resultados de hoy 8 de junio