Gestión de los servicios de salud mental en Basílicata, CGIL-CISL-UIL: “retirar esa licitación”

Gestión de los servicios de salud mental en Basílicata, CGIL-CISL-UIL: “retirar esa licitación”
Gestión de los servicios de salud mental en Basílicata, CGIL-CISL-UIL: “retirar esa licitación”

Recibimos y publicamos la nota enviada por CGIL, CISL y UIL sobre la licitación para la cesión de la gestión de los servicios asistenciales, terapéuticos, de rehabilitación y rehabilitación social para usuarios psiquiátricos en establecimientos residenciales y semirresidenciales en la Región de Basílicata.

Una competencia peligrosa para el futuro de la atención de salud mental en Basílicata es la de encargar la gestión de los servicios asistenciales, terapéuticos, de rehabilitación y de rehabilitación social para usuarios psiquiátricos en centros residenciales y semirresidenciales de la región de Basílicata. Porque restaurar la centralidad de la salud mental significa garantizar la centralidad del servicio público, partiendo siempre de la singularidad y complejidad de la persona con trastorno mental y de sus derechos de ciudadanía.

Lanzamos la alarma sobre una licitación actualmente en curso que está sufriendo un retroceso inaceptable en el camino de avance hacia la disciplina de acreditación de las estructuras que operan en el sector.

Una licitación, valorada aproximadamente en 100 millones de euros, en cuatro lotes, según el tipo de estructuras (residenciales o semiresidenciales) y la intensidad de la ayuda, que, en nuestra opinión, corre el riesgo de desperdiciar toda la experiencia de la cooperación social en materia de salud mental. angustia, abriendo el camino a los gigantes del máximo descuento. El procedimiento abierto para la asignación de la gestión de los servicios psiquiátricos frena efectivamente, con un calendario postelectoral imprevisto, el proceso de implementación del Decreto Ministerial del 19 de diciembre de 22 hacia un sistema de acreditación de los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestra región, que También estaba obligado, con resolución de enero de 2024, a actualizar los requisitos de acreditación vigentes en el reglamento regional de establecimientos sanitarios y sociosanitarios, adaptándolos a las nuevas disposiciones del Decreto Legislativo n. 502 de 1992 así como los criterios para la expedición de nuevas acreditaciones.

Ante la continua ausencia de planificación social y sanitaria, la Región de Basílicata produce iniciativas extemporáneas, olvidando que la salud mental escapa a una lógica de rendimiento y beneficio. La licitación, de hecho, exige exigencias económicas anormales en comparación con la participación de una sola empresa mediana o pequeña, como las que operan actualmente en el sector, dado que un solo operador debería adjudicarse la totalidad del lote único. Lo cual, pese a respetar formalmente la normativa pertinente, en realidad podría resultar en un daño sustancial a los principios y normas que protegen la competencia y el libre mercado. Otra particularidad es la exigencia de que las estructuras en propiedad, que naturalmente cumplen con los requisitos estructurales establecidos por la normativa autonómica, ya estén equipadas con las autorizaciones pertinentes; ¡Misión imposible para un solo operador equiparse en tan poco tiempo con todas las estructuras previstas en los lotes individuales, a menos que ya las tenga! Por no hablar de un grave error en cuanto a la plantilla: además de no indicar correctamente el número de horas, la licitación contiene una referencia genérica al contrato de trabajo a aplicar, el CCNL para el personal sanitario. ¿Cual? ¿El contrato sanitario de Aris Aiop? Les recordamos, entre otras cosas, que la CCNL que se aplica actualmente es la de las cooperativas sociales, recientemente renovada, mientras que el coste medio horario indicado en el pliego de condiciones no se ajusta absolutamente a las tablas de la CCNL recientemente firmada.

Una competencia así concebida corre el riesgo de favorecer a algunos gigantes de un mercado opaco, muy alejado de la realidad en la que se basa la salud mental en nuestra región. Lo demuestra la propia identificación de las estructuras confiadas, lo que plantea no pocas dudas sobre su adecuación a las necesidades reales de salud mental en nuestro territorio, donde registramos una falta general de estructuras en comparación con la media nacional (1,9 estructuras por 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional que es de 2,2 estructuras) correspondientes principalmente a estructuras semi-residenciales: 1,7 por 10.000 habitantes frente a 2,8 a nivel nacional. Sin medicina local, y más aún vinculada a la cadena de suministro de trastornos mentales, Basílicata corre el riesgo de perder los 40 años de experiencia adquirida con los servicios de la ley 180. La Región debería retirar el anuncio de licitación y reanudar el proceso de dotación también a este territorio de una disciplina para la acreditación de estructuras que garanticen la continuidad del trabajo y la asistencia manteniendo estándares de calidad de los servicios que garanticen respuestas concretas en los territorios y eliminando la tentación regresiva de posibles formas de neoinstitucionalización.

Los secretarios generales FP CGIL – CISL FP – UIL FPL, Scarano – Faraone – Guglielmi

PREV Waterpolo Siena Uisp en la final regional con U16 y primer equipo
NEXT Trani, “Una noche en el Museo”: 14 de junio