Messina, el “Día del Catering” celebra la hospitalidad

MESSINA – El “Día del Catering” tendrá lugar en Messina el 18 de mayo, como en el resto de Italia. La iniciativa nacional, organizada en la ciudad por Fipe Confcommercio, nació para valorizar y fortalecer los valores y el papel de la restauración y la gastronomía italiana. Un evento que se repite anualmente y que celebra un tema fundamental: la hospitalidad. De hecho, el día representa ante todo una oportunidad social fundamental para restablecer el sentido de comunidad del país y promover el turismo y las tradiciones culinarias locales.

Más de 50 establecimientos de Messina y su provincia participarán en la jornada de restauración, algunos de ellos se encargarán de revivir algunas tradiciones de Messina: el restaurante ‘Fellini’ en Piazza Duomo y el restaurante ‘Il Siciliano’ en via Garibaldi cocinarán pescado bacalao Deliciosa Messina; el restaurante ‘Piazzetta’ en via Lepanto y el ‘Mashpremi Bistrot’ en piazza Cairoli prepararán los clásicos rollitos de carne al estilo Messina; ‘la Trattoria del marinano’ en Galati Marina ofrecerá la clásica calamarata dulce de mar del estrecho con Spada y tomates cherry; Por último, el restaurante ‘Piero’ de via Ghibellina preparará unos deliciosos rollitos de espada al estilo Messina.

Día de la restauración 2024

El evento pretende reunir a chefs y restauradores de todos los niveles bajo el denominador común del valor de la hostelería y los restaurantes, trattorias, tabernas, pizzerías, tabernas y bares serán los protagonistas. “La hospitalidad – explica el profesor Giuseppa Di Bella, catedrático de Química de los Alimentos y coordinador adjunto de la Licenciatura en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Messina – también puede expresarse como atención a la salud del cliente. Aquí cobra importancia cuidar la calidad y seguridad de los platos servidos y de los ingredientes utilizados, respetando el territorio. Todo ello coincide con la importancia de la información y sensibilización del restaurador y del cliente. El restaurador hospitalario también debe estar informado o apoyado en su trabajo por personas competentes que puedan desmentir las falsificaciones presentes en la web. En este sentido, los jóvenes graduados en Ciencias Gastronómicas de la Licenciatura ofrecida por el Departamento de Biomorfos de Messina pueden desempeñar un papel fundamental.

“No es simplemente un servicio – explica Carmelo Picciotto, presidente de Fipe Confcommercio de Messina – es un arte, una filosofía que sumerge al cliente en un entorno donde se siente valorado, cuidado y comprendido. En un mundo donde abunda la oferta gastronómica, la hospitalidad se convierte en el distintivo, el sello de excelencia que marca la diferencia. Es la hospitalidad la que convierte una comida en una experiencia memorable, la que hace que el cliente no sólo regrese, sino que se convierta en un embajador entusiasta del restaurante. Ignorar su importancia es un error fatal: es la calidez humana, la atención al detalle y la escucha activa de las necesidades del cliente lo que genera lealtad y eleva un negocio de restauración. Recordemos siempre: un plato puede olvidarse, pero el sentimiento de haber sido tratado con mimo y respeto queda grabado en el corazón del cliente.”

Picciotto, Fipe Confcommercio: “Recuperemos las tradiciones”

“La recuperación de las tradiciones culinarias – concluye Picciotto – y la promoción del turismo a través de ellas, representa un capítulo fundamental en el proceso de preservación y valorización del patrimonio cultural e histórico de las comunidades urbanas. Este proceso surge de la conciencia de que las tradiciones son un elemento clave de la identidad colectiva, un puente entre el pasado y el presente que permite a las nuevas generaciones comprender sus raíces y valores. En una era caracterizada por rápidos cambios sociales y globalización, el riesgo de perder estas prácticas culinarias y culturales es alto, lo que hace imperativo un compromiso activo para su recuperación. A través de iniciativas como festivales, exposiciones, talleres educativos y publicaciones, las comunidades pueden redescubrir y revivir sus tradiciones, desde la artesanía hasta la gastronomía, desde las fiestas populares hasta los dialectos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y contribuyendo a la conservación de un patrimonio único e irremplazable. Este proceso no sólo enriquece la vida cultural de las ciudades, sino que también promueve el turismo sostenible, fomentando el conocimiento y el respeto por las diferentes identidades culturales.”

PREV Trento, Zobele: “Todos queremos que Baldini se quede. Y Zamuner también se queda”
NEXT El Centro Óptico de Excelencia en Corso Roma, Alessandria. Alejandría hoy