Un viaje al tango en el MaggioFest, el sábado en Teramo – ekuonews.it

Violín, piano y voz crean en un intenso contrapunto de danza, el espacio y el tiempo de un viaje de ida y vuelta en el Tango. Un espacio que abraza una ciudad, un puerto, un andén de estación, la memoria del barrio donde creciste, una Milonga. Tiempo, presente, pasado y futuro, en el que María, entidad femenina paradigmática y absoluta, y las demás mujeres del Tango se mueven, bailan y cuentan su historia. Oración, camino, encuentro, testamento; un abrazo, un cariño, un adiós. El tango es todo esto, y es una resaca colosal, la soledad ahogada en una copa de champagne y la nostalgia desesperada del amor perdido, que nunca volverá. El tango es la celebración del Carnaval, el delirio de los locos y los ritmos tribales. El tango es el abrazo de los bailarines flotando en el suelo. Magia y hechizo. El tango es amor, muerte y renacimiento. Un “hilo rojo”, que es también un poco el hilo de Ariadna, transporta al espectador al pasado, entre lo sagrado y lo profano, a las salas de Tango, a través de la música, la poesía y la danza: salas pobladas de fantasmas y demonios, pies de foto de pasiones, celos, miedos y traiciones. Una partida, una despedida en la niebla húmeda, un regreso, en dos palabras: Buenos Aires.

Michela FrattaroliNacida en Teramo, canta desde muy joven y ha probado suerte en el repertorio pop, jazz y latino como voz y corista en varias bandas y en 2000 comenzó como vocalista, bajo el seudónimo de Klem, cantando en discotecas underground de toda Italia. Comenzó a estudiar el Tango canción, con su métrica, el fraseo, la interpretación y la letra en el año 2019. La gran pasión por el Tango, por la cultura portuguesa, porteña y argentina, junto con el encuentro educativo con grandes artistas, argentinos e italianos, le permiten construir, paso a paso, las bases de su repertorio de tango; un repertorio hecho de poesía y música, de emociones profundas, donde podrás encontrar, en cada nota, un pedazo de tu vida y de tu corazón, para transmitir y difundir el amor infinito por el Tango Argentino, no en vano Patrimonio de la Humanidad desde 2009.

Angela DiGiuseppe Nacida en Pescara, se graduó brillantemente en el Conservatorio G. Rossini de Pesaro. Ha tocado en diversas formaciones sinfónicas y de cámara que van desde el Barroco hasta Piazzolla. Toca un violín del siglo XIX de la escuela cremonese.

Daniela Fidanza Se licenció en piano por el Conservatorio “G.Braga” de Teramo en 1984 y alterna la actividad docente y concertística. Especializada en el repertorio de tango, ha colaborado con compañías y músicos para conciertos, eventos y milongas por toda Europa.

lorenzo camplone Y Serena Cacciola son dos bailarines, profesores y entusiastas del tango argentino. Lorenzo Camplone se formó en 2012 en Pescara y en 2022 se fue a Buenos Aires donde estudió con los mejores profesores. Serena Cacciola tiene formación en danza clásica, contemporánea y tango tras un viaje a Buenos Aires en 2013. Enseña en la escuela Tango Urbano de Roma. Su encuentro profesional fue en 2021 y desde 2023 enseñan y actúan juntos. Comparten la pasión tanto por el tango social de improvisación como por el tango coreográfico.

PREV Lamezia, finalizan los cursos para la enseñanza del baloncesto a los alumnos del “Maggiore Perri”
NEXT El tiempo en Sicilia: la radio Trapani Birgi suena el viernes 31 de mayo de 2024 a las 12:00