La zona de Foggiano y Puglia sufre una grave crisis hídrica, una situación dramática

Coldiretti ha dado la voz de alarma sobre la grave crisis hídrica que afecta a la zona de Foggiano y Puglia. El año pasado se perdió un litro de agua de cada cinco, con una disminución de la disponibilidad hídrica del 18%, lo que está teniendo graves repercusiones en cultivos y establos. Este descenso se produce en un contexto climático en el que 2024 ha sido catalogado como el año más cálido de la historia, con una temperatura media 1,84 grados superior a la media histórica. En Apulia, donde el 57% de la superficie utilizable está en riesgo de desertificación, la situación es particularmente crítica para la agricultura, que sufre las consecuencias del cambio climático y la sequía.

Coldiretti basó su alarma en datos facilitados por Ispra y Cnr. Los pozos artesianos se han secado y los agricultores enfrentan costos crecientes a medida que disminuyen los recursos hídricos. Los árboles frutales, los huertos y los establos sufren de falta de forraje, incluida la falta de heno húmedo que necesitan los caballos.

Se espera una caída de la producción de trigo del 20% al 30%, lo que sitúa a la provincia de Foggia en una situación especialmente difícil. Esto representa un problema importante para toda la producción nacional, dado que Puglia es conocida tradicionalmente como el Granero de Italia. La falta de lluvias provocó la pérdida de 118 millones de metros cúbicos de agua de los embalses.

Coldiretti subrayó que Puglia es la región de Italia con menos lluvia, pero los recursos hídricos no se recogen por falta de embalses. El aumento de la cuña de sal, debido a la sequía y al aumento del nivel del mar, inutiliza los recursos hídricos y la tierra, con graves consecuencias para la economía agrícola de la región.

La crisis del agua ha provocado una importante disminución del forraje en los pastos, con un aumento de los costes de compra de pienso para los animales en los establos. Esta situación se vio agravada por la subida de precios de materias primas como la soja, el maíz y los cereales, debido también a las crisis internacionales en Ucrania e Israel.

Coldiretti ha propuesto la creación de un plan de embalses con bombeo, que implica la creación de una red de cuencas de acumulación sin utilizar cemento, pero con materiales locales, para recoger y utilizar el agua de lluvia cuando sea necesario. Este plan pretende duplicar la recogida de agua de lluvia para usos civiles y agrícolas y para la producción de energía hidroeléctrica limpia, contribuyendo también a la regulación de las precipitaciones y previniendo el riesgo de inundaciones. Además, Coldiretti subrayó la importancia de desarrollar soluciones de agricultura 4.0, que utilicen herramientas de precisión e inteligencia artificial para reducir entre un 30% y un 40% el consumo de agua solo para riego.

Foggiatoday.it lo informa

PREV Cagliari, PRIMER LUGAR en el ranking en porcentaje de llenado del estadio
NEXT Nápoles, el plan de Manna para llegar a Buongiorno