“Se necesita el momento adecuado, uno de los proyectos más importantes de los últimos 50 años en Varese”

En este momento es Estadio “Franco Ossola” de Varese No es una buena tarjeta de presentación para la ciudad. Varios sectores han sido declarados inutilizables: las dos curvas -la de invitados abierta sólo en ocasiones especiales- y las distintas (leer aquí), siendo la tribuna como única opción de acceso para eventos deportivos, ya sea fútbol, ​​fútbol americano o cualquier otro evento. El velódromo “Luigi Ganna” a su vez no se puede utilizar y de la pista de atletismo sólo queda la pista ovalada. Una situación actual nada reconfortante para una instalación deportiva que ha acogido grandes acontecimientos, desde el ciclismo hasta el fútbol de la Serie A, y que es el único estadio de la ciudad de Varese.

En noviembre de 2023 el club de fútbol Città di Varese, junto con el estadio Aurora –empresa especializada en el diseño y construcción de instalaciones deportivas– ha presentado un proyecto concreto para la renovación completa de la instalación (leer aquí). Una visión ambiciosa con un impacto estético objetivamente fuerte, que vería su realización gracias a la “Ley de Estadios”. Esta legislación permite a los inversores privados renovar plantas públicas con sus propios recursos, obteniendo luego una gestión plurianual exclusiva de la planta.

En la historia relacionada con el estadio y el proyecto de renovación presentado, es bueno recordar que ya existe un acuerdo de larga data entre el club de fútbol y el Palazzo Estense, renovado en enero de 2024 hasta 2041 (leer aquí), Para el polideportivo bustecche. El club, desde que se inició el acuerdo en 2021, ha llevado a cabo importantes trabajos de renovación de la zona. Campos sintéticos de fútbol 11, nuevos vestuarios, gimnasio, nueva tribuna y campo de fútbol 7 fueron algunas de las obras realizadas -algunas aún por terminar- y que permitieron renacer el polideportivo.

De vuelta a Masnago, tras la presentación del proyecto por parte del club de fútbol, el Ayuntamiento de Varese ha publicado un aviso – a partir del proyecto del Estadio Aurora – “solicitar a los operadores económicos interesados ​​que presenten propuestas de financiación de proyectos relacionados con la remodelación del estadio y su posterior gestión” (leer aquí). La licitación, que inicialmente expiraba el 27 de marzo de 2024, se ha prorrogado por tres meses. Por lo tanto, se ha fijado el nuevo plazo para el 27 de junio, esperando que no se produzcan más desvíos, con la apertura de cualquier sobre prevista para el 5 de julio (leer aquí).

(Una de las imágenes del proyecto presentado por Estadio Aurora)

Hacer un balance de la situación es el concejal de deportes del Palacio Estense, Stefano Malerba. «Somos conscientes de que la situación actual del estadio no es la mejor – explica el concejal -. Hay varios trabajos por hacer, pero Sabemos que hay una convocatoria de propuestas de proyectos y estamos esperando saber cómo irá. Dicho esto, el Ayuntamiento no tiene ninguna intención de dejar que la planta caiga en mal estado.”

En marzo fue el propio Malerba quien comunicó la prórroga de tres meses de la licitación, declarando en su momento, durante una comisión concejal, que «hay peticiones de algunos operadores de ampliaciones y aclaraciones. Hay interés”. Un par de meses después de aquel pasaje, el propio Malerba explica: «Han llegado pedidos de aclaraciones, pero la política no entra en esta fase. Se trata de una cuestión puramente administrativa; las oficinas competentes responden a las distintas preguntas. Entiendo que no hay falta de interés, aunque no sabría decir si han llegado o no propuestas”.

«Sin embargo, tengo confianza – continúa el concejal de deportes de Varese -. Desde el punto de vista del atractivo deportivo, creo que Varese se está convirtiendo en un importante centro, como también se demostró en el club de tenis Bettole y en la pista de atletismo de Calcinate. Creemos que podría ser una fase interesante. Es un proyecto muy importante y por eso creo que los tiempos y trámites son necesarios, teniendo en cuenta también las cifras millonarias que se estiman. Será una de las inversiones más importantes de los últimos 50 años en Varese. La “Ley del Estadio” podría ser un camino, pero no el único. Esperemos hasta julio y veremos”.

TODAS LAS NOTICIAS DEL ESTADIO “FRANCO OSSOLA”

PREV Once incendios en Sicilia en un domingo caracterizado por el calor africano
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma