Brescia líder en moldes de fundición a presión

Brescia líder en moldes de fundición a presión
Brescia líder en moldes de fundición a presión

por VITTORIO BERTONI
16 de mayo de 2024 08:53

Entre los antecedentes industriales que puede contar nuestra provincia, un papel importante lo ocupan los moldes para la fundición a presión de aleaciones ligeras. HPCD, fundición a alta presión, representa el distrito nacional más importante, con empresas que generan más de 3 mil millones de facturación en la producción, fundición y transformación de metales no ferrosos. Este sector también necesita mantenerse al día para resistir en el mercado. No cambiar los comportamientos conduce progresivamente a un lento deterioro del rendimiento y la calidad de las empresas. Además, si acepta productos o servicios de mala calidad, la motivación para innovar disminuye y corre el riesgo de salir del mercado. En el horizonte existe el riesgo de cierres y de pérdida de numerosos puestos de trabajo.

Los retos y perspectivas del sector estuvieron en el centro de la mesa redonda “Fundición a presión – En las empresas de moldes, cómo transformar el acero especial de coste en valor. El papel de los criterios de compra en el proceso de innovación, según directrices consolidadas en el mercado internacional”, organizado en Bedizzole en la sede de CS Metal Europa. La empresa se destaca como distribuidor exclusivo en Italia de aceros especiales bajo la marca ProTerial, antiguamente Hitachi Metals, una novedad absoluta, en línea con las necesidades actuales de la industria que utiliza aceros especiales para aplicaciones en caliente. La marca identifica un alto valor agregado en términos de altas características mecánicas y aporte técnico favorable dado a toda la cadena de producción, factores distintivos que garantizan un alto ciclo de vida de los componentes, logrando una reducción de costos globales para la cadena de suministro de hasta un 30 %.%. “Con la calidad garantizada del acero especial – declara el director general, Corrado Patriarchi – podemos aumentar en un 50% los ingresos de todos los que intervienen en la cadena de producción. Seguir privilegiando el criterio del coste de lista y no del valor, como activo de importancia primordial, en última instancia pone en riesgo puestos de trabajo. Por eso queremos provocar un cambio cultural en el sector de la fundición a presión para evitar el desperdicio de material, energía y mano de obra”. Metalurgia Italiana, puso el ejemplo de un molde mediano para una caja de dirección. “El coste ronda los 150.000 euros, de los cuales sólo el procesamiento representa el 60%. Son estas cifras las que debemos reflexionar para orientar las decisiones de compra de acero de una manera más responsable para el mercado, la economía y el medio ambiente. también una opción estratégica para evitar quedar atados a una única fuente de suministro, tal vez proveniente de países muy diferentes al nuestro”. El 90% de los objetos de uso común están fabricados con acero noble y representan el 5% de toda la producción de acero.

“Este 5% – continúa el Patriarchi – es, por tanto, un bien primario cuyos fenómenos como la pandemia y la guerra ruso-ucraniana han puesto de relieve lo peligroso que puede ser depender de proveedores extranjeros para las materias primas. Cada año la mitad del acero producido en el mundo proviene de China y el 46% se importa a Europa. Y China tiene valores diferentes a los nuestros. La fuerza productiva europea debe volver a ser el faro y aprovechar la excelencia extranjera para apoyar mejor el rendimiento requerido por el mercado”. La mesa redonda contó con la participación de Taishiro Fukumaru, presidente de ProTerial Europa, quien destacó el compromiso de la empresa japonesa con la calidad total y la atención al medio ambiente. “Las características distintivas de nuestros aceros – explica el presidente – se resumen en la marca registrada Isotropy, que identifica un material con una estructura metalúrgica y una química diseñada para garantizar la mejor resistencia a la fatiga térmica, una mayor conductividad térmica, una trabajabilidad optimizada en la máquina herramienta, una mayor vida útil de los equipos en funcionamiento y mayor resistencia a grietas en el interior de los canales de refrigeración. En resumen, es 100% fiable.” El resultado en términos económicos para la cadena de suministro es significativo: ahorro de mano de obra, energía, material y costes de mantenimiento ordinario y extraordinario del molde. “ProTerial – concluye Fukumaru – también ha presentado como última innovación la nueva prensa de forja 10 KT que permite la recuperación de calor útil para recrear energía para toda la cadena interna de suministro del acero. El sistema de medición láser tridimensional nos permite mantener un control constante y continuo del gradiente térmico durante todo el proceso de deformación, garantizando así la homogeneidad de la estructura en toda la sección, incluso en el corazón de la barra, y reduciendo el consumo energético”.

VITTORIO BERTONI
16 de mayo de 2024 08:53

PREV La Laguna de Venecia es invadida por “nueces de mar”
NEXT El tiempo, la situación en Ascoli Piceno y las Marcas para el fin de semana – picenotime