Lecce – Los desfiles de la dulce rebelión. Convocatoria colectiva para cultivar un paisaje saludable – PugliaLive – Periódico de información en línea

Lecce – Los desfiles de la dulce rebelión. Convocatoria colectiva para cultivar un paisaje saludable – PugliaLive – Periódico de información en línea
Lecce – Los desfiles de la dulce rebelión. Convocatoria colectiva para cultivar un paisaje saludable – PugliaLive – Periódico de información en línea

mayo/junio 2024

Municipios de la Unión de Tierras Medias

Parque Agrícola Paduli

Provincia de Lecce

En los ocho municipios de la Unión de Terre di Mezzo, en la provincia de Lecce, la “alimentación sana” se convierte en el centro de una nueva política comunitaria de regeneración territorial.

Con “Santi Paduli”, un proyecto de economía social apoyado por la Fondazione con il Sud, se está coplanificando para mejorar la calidad de la comida en los comedores públicos y llamar a toda la comunidad a cuidar el Parque Paduli.

En el Parque Agrícola Padulien provincia de leccecomienza la “rebelión gentil para cultivar un paisaje sano” en medio de la música festiva de la banda.

De hecho, habrá desfiles festivos entre los municipios de la Unión de Terre di Mezzo, que dará inicio a “Santi Paduli”, proyecto apoyado por la Fundación CON IL SUD, un “llamado colectivo” a las comunidades del Parque para que tomen cuidar el territorio juntos.

Santi Paduli es una idea de Lua – Laboratorio Urbano Aperto aps que, en un largo proceso de planificación, incubó el nacimiento de un grupo de cooperativas y compartió un gran manifiesto de “actos de cuidado”, con una red de instituciones públicas, escuelas, terceros organismos y empresas del sector.

“Si queremos un paisaje floreciente, debemos cultivarlo respetando la tierra y los hombres”, afirman los coordinadores del proyecto. Santi Paduli parte de este principio desarrollado en un proceso de participación de veinte años, en el que el intercambio y la integración de visiones sobre el futuro del territorio Paduli ha llevado a la implementación de importantes políticas comunitarias (estrategias de regeneración territorial, experimentación y puesta en común de modelos de producción cultural en el Laboratorio Urbano Abitare i Paduli, intervenciones integradas sobre movilidad sostenible, valorización de bienes ambientales y culturales).

Evidentemente no fue suficiente: la degradación y el abandono que deja la desecación de los olivos son sólo la punta de una gran precariedad social y económica. A pesar de los esfuerzos e inversiones públicas, seguimos siendo testigos de la despoblación, la ausencia de servicios, el vaciamiento de los núcleos de población, una economía agrícola demasiado débil así como una economía turística demasiado concentrada en las costas.

Para poner en marcha un nuevo mecanismo de cuidado del paisaje agrícola, Santi Paduli ha optado por compartir con las comunidades una política alimentaria, eje en torno al cual se expresa el sentimiento de regeneración: si todos quisieran comer “alimentos sanos”, alguien estaría dispuesto para producirlo. Haciendo suyo el lema “bueno, limpio y justo” como base de la política de Slow Food, el proyecto conecta ámbitos que muchas veces no se comunican entre sí: la calidad de los alimentos que comemos, la atención de quienes los cocinan , el trabajo de quienes lo producen.

Así nació este proyecto de economía social, que apoya el desarrollo local convocando a toda la comunidad a participar en una acción de agroecología, turismo sostenible e innovación cultural. Se trata de una fase fundamental de coplanificación: habitantes y visitantes, niños, personas mayores y sus familias, organismos del tercer sector, empresas e instituciones públicas participarán en la creación de un proyecto colectivo vinculado a la mejora de la calidad de las comidas públicas. Se definirán las necesidades y se construirá una visión, antes de iniciar las actividades comunitarias de cultivo, cocción, transformación, conservación y degustación de los productos agrícolas del Parque Paduli.

Este es el calendario de desfiles:

Nociglia 17 de mayo,

San Casiano 18 de mayo,

Muro Leccese 24 de mayo,

Giuggianello 25 de mayo,

Botrugno 26 de mayo,

Supersano 31 de mayo

Sanárica 1 de junio,

Surano 14 de junio

Santi Paduli cuenta con el apoyo de la Fundación CON IL SUD en el marco de la Convocatoria de Desarrollo Local de Puglia. Es un proyecto de Lua Laboratorio Urbano Aperto aps junto con Abitare i Paduli aps, Ad Astra Coop. social, Asesor srl, Culto. Lu Vecchiu Trainu, Cooperativa Benedetti Paduli. agrícola, Boschetto srl agrícola, Municipio de Botrugno, Municipio de Giuggianello, Municipio de Muro Leccese, Municipio de Nociglia, Municipio de Sanarica, Municipio de San Cassiano, Municipio de Supersano, Municipio de Surano, Ctg Gruppo Impegno Sociale aps, Comité Feste Maria Ss .ma delle Grazie, Consorcio Social Poggiardo, Atuttotenda Coop. Social, Fundación Marchese Ignazio Guarini Onlus, Instituto Integral Botrugno – Nociglia – San Cassiano – Supersano – Instituto Integral Poggiardo, Instituto Integral Muro Leccese, Music Platform aps, Radice aps, Rinascita Coop. Sociale, Cooperativa Santa Fucina. Social, Culto. Lienzo.

PREV Elecciones municipales en Potenza, el Partido Demócrata cierra el campo amplio
NEXT En el Cinema Italia de Belluno, los martes vuelven al cine por 3 euros | Bellunopress