El pop italiano es un gran protagonista en Pistoia

La “nueva” Fundación Pistoia Musei – renovada el año pasado, presidida por Antonio Marrese y dirigida por Monica Preti – se presenta por primera vez al público con una nueva y rica temporada expositiva. El primer evento del calendario centra la atención en el desarrollo del Pop Art en Italia. Reuniendo más de setenta obras, la exposición ’60 Pop Art Italia, comisariada por Walter Guadagnini, se puede visitar hasta el 14 de julio en el Palazzo Buontalenti de Pistoia. EL ARTE POP ITALIANO SE EXPONE EN PISTOIA Nacido en Inglaterra en 1956 gracias al crítico de arte londinense Lawrence. Alloway, y luego exportado a los Estados Unidos, donde floreció gracias a la Factory de Andy Warhol, el Pop Art llegó a Italia en 1964, arraigándose entre Roma, Milán y Turín. Una revolución que tiene su epicentro en la capital, con la Escuela Piazza del Popolo – donde atrae la atención de artistas como Mario Schifano, Tano Festa, Mimmo Rotella, Giosetta Fioroni y Franco Angeli -, encontrando un escenario internacional con la Bienal de Venecia ese mismo año Recorriendo esta década épica, el recorrido de la exposición recorre los años sesenta, tocando todo el territorio italiano. Partiendo de Venecia, viajamos a la Ciudad Eterna: en exposición encontramos el famoso Detalle del Nacimiento de Venus de Giosetta Fioroni y los rompecabezas de Renato Mambor, pasando por los famosos carteles de Mimmo Rotella y la épica Mi Marilyn de Roberto Crippa. DE MIMMO ROTELLA A ANDY WARHOL No podía faltar el foco en la Escuela de Pistoia, única en el panorama de la época, donde encontramos las obras de cuatro autores, Roberto Barni, Umberto Buscioni, Adolfo Natalini y Gianni Ruffi, caracterizados por. Un lenguaje innovador y muy personal. Luego continuamos con un análisis en profundidad de la escena milanesa – animada por Enrico Baj, Galleria Milano y Studio Marconi – y Palermo: en cada ciudad, esta corriente imparable se afirma con distintas variables regionales. El itinerario de la visita finaliza con un homenaje ineludible a dos “monstruos sagrados” del Pop Art internacional: el británico Richard Hamilton – cuyo famoso Swingeing London podemos admirar – y Andy Warhol, presente con una serigrafía de la serie Flowers.[Immagine in apertura: Installation view della mostra ’60 Pop Art Italia, 2024, Pistoia. Courtesy Fondazione Pistoia Musei, © photo Ela Bialkowska, OKNOstudio]

PREV los rumores sobre Zaia como ministra
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma