Mató en los acantilados de Torre del Greco a su hijo, su marido: «Gisa es un monstruo»

Mató en los acantilados de Torre del Greco a su hijo, su marido: «Gisa es un monstruo»
Mató en los acantilados de Torre del Greco a su hijo, su marido: «Gisa es un monstruo»

Mató en los acantilados de Torre del Greco a su hijo, su marido: «Gisa es un monstruo»

La torre griega. “Ella no tuvo el coraje de abortar y después lo mató… es un demonio, un monstruo, que me engañó a mí, a mi hijo y hasta a los expertos”. Así lo dijo el marido de Adalgisa Gamba, la mujer que asfixió a su hijo de dos años y medio el 2 de enero de 2022 en Torre del Greco, en la provincia de Nápoles.

Hoy, en la sala 115 del nuevo Palacio de Justicia de Nápoles, ante los jueces del tercer Tribunal de lo Penal, los tres superperitos nombrados por el Tribunal ilustraron las conclusiones de su informe que indican que el acusado es “incapaz de comprender y de querer “. “Quieren hacerla pasar por una santa – dijo el marido de Gamba – pero es un monstruo”.

Para los expertos, la psicosis que hizo que Adalgisa Gamba fuera incapaz de comprender y querer comenzó durante su segundo embarazo: “pensaba – subrayaron los tres expertos – que desafiaba al destino, temía que su hijo pudiera padecer autismo”. “El nacimiento de su segundo hijo – explicaron – significó desafiar el destino para Adalgisa Gamba: creía que ya le había ido bien la primera vez (con el nacimiento de la pequeña, que ahora vive con su padre y su abuela materna)”.

“Hay que recordar – dijeron además los peritos del Tribunal – que el 3 de enero, es decir, el día después del asesinato del niño, estaba prevista la visita al pediatra que, según la mujer, habría sancionado definitivamente la enfermedad de el segundo hijo (que nunca ha sido verificado).

EL EXPERTO EN FIESTA

“Cuando muere un niño, siempre hay que cuestionar ante todo a la sociedad y a la familia: un niño no es sólo de la madre, sino de la madre y del padre. Y si una madre está tan enferma que no puede cuidarla, la responsabilidad no es sólo suya”. Señala con el dedo a quienes no se dieron cuenta de las graves condiciones psicológicas en las que se encontraba la acusada, la doctora Alessandra Bramante, asesora del abogado Salvatore Del Giudice, abogado de Adalgisa Gamba, la madre que el 2 de enero de 2022 en Torre Del Greco, mató a su hijo Francesco, de dos años y medio, convencida de que estaba enfermo, al igual que su madre y su padre, el último de los cuales acabó siendo tratado en un hospital psiquiátrico.

Hoy, durante el juicio, los tres peritos designados por el Tribunal de lo Penal de Nápoles, los profesores Giuseppe Sartori, Pietro Pietrini y Stefano Ferracuti, explicaron a las partes implicadas que la mujer era incapaz de comprender y de querer en el momento del asesinato y que Adalgisa no se hace responsable de la muerte de su hijo.

Durante el proceso, se destacó varias veces y desde diversos sectores que no existen diagnósticos en este sentido y que el propio miedo de que el niño pudiera estar enfermo, combinado con algún comportamiento mal interpretado, habría desencadenado ansiedad, angustia y finalmente psicosis. Breve reacción que dramáticamente resultó en el asesinato del niño.

El doctor Bramante, que también es asesor del abogado que defendió a Alessia Pifferi, condenada a cadena perpetua hace unos días, al responder a las preguntas de los periodistas, quiso resaltar las diferencias entre los dos casos pero también una analogía: en este caso también “ la familia se ha lavado las manos por completo, se han olvidado de estas personas, no se han responsabilizado”.

Según el médico, ni siquiera se intentó comprender el drama de aquella mujer, al contrario: “He visto maridos que me han dicho claramente ‘ya no quiero estar cerca de ti, porque lo que le hiciste a mi hijo es intolerable, pero Luego intentaron entender. No participaron en procedimientos civiles para demostrar que no tenían responsabilidad.”

Antes de dejar Nápoles y regresar a Milán, la asesora del abogado Salvatore Del Giudice recordó un episodio que la impactó especialmente: “Recuerdo que la primera vez que vi a la señora, creo que 15 días después del asesinato: me hizo decir: ‘Estoy mejor aquí que en casa’: evidentemente había un infierno en su casa. Porque ella, con esta situación del niño (que podía estar enfermo como la madre y el padre), estaba viviendo un infierno. Estaba convencida de que ya no valía la pena vivir la vida”.

PREV Los Lametini Erika Careri y Matteo Mariano conquistan el 9º lugar en el 10º Campeonato Mundial de Danza Profesional
NEXT Corriere dello Sport: “Nace un Palermo diferente en términos de hombres y en parte también en estrategias”