Primavera en Padua. Los casos de alergias están aumentando

Primavera en Padua. Los casos de alergias están aumentando
Primavera en Padua. Los casos de alergias están aumentando
Tiempo de leer: 2 minutos aproximadamente

Las alergias son la enfermedad crónica número uno. Sábado 18 de mayo con motivo del Día del Angeoedema acceso gratuito con los especialistas del hospital

Año tras año aumentan constantemente debido a los cambios en los hábitos alimentarios y de estilo de vida, al mayor uso de medicamentos, a los nuevos productos sintéticos, pero sobre todo a la fuerte contaminación del aire y a los cambios climáticos repentinos.

La prevalencia es de entre el diez y el cuarenta por ciento de la población según la región y la época del año.

Alergia a la UOSD

La UOSD de Alergología de la Compañía prestó casi 24 mil servicios en 2023 con un aumento del 20 por ciento respecto al año anterior. Los principales servicios fueron pruebas de tolerancia y provocación con medicamentos o alimentos (37 por ciento) y vacunas para alergias (34 por ciento). El atractivo extrarregional es significativo, con un aumento del 76 por ciento de 2022 a 2023. También cabe destacar el apoyo a la ULSS del Véneto: de hecho, existen acuerdos con ULSS 1, ULSS 4, ULSS 6, ULSS 5 y con el IOV.

El enfoque multidisciplinario permite desde hace mucho tiempo tratar a personas con enfermedades raras.

Las actividades

En 2023 serán muchas las actividades con un enfoque interno holístico: cien consultas en urgencias, revisión de 90 planes terapéuticos en telemedicina, 3 mil visitas de alergia.

También son importantes números de diagnóstico: 1900 pruebas percutáneas, 12 mil pruebas epicutáneas, 515 análisis en la clínica integrada.

También son destacables las cifras de terapias: Se siguieron 75 pacientes para la administración de fármacos biológicos, 474 pacientes con necesidad de adrenalina autoinyectable, 3512 pacientes con necesidad de inmunoterapias desensibilizantes. El compromiso durante los próximos meses será atender a los jóvenes que transitan a la edad adulta en sinergia con los médicos alergólogos pediátricos.

La UOSD de Alergología está formada por tres especialistas, cuatro médicos en formación, personal de enfermería experimentado, un biólogo para ensayos clínicos. La actividad se desarrolla en cuatro clínicas, un área de observación, un área de seguimiento, un laboratorio multifuncional.

La Compañía es centro de referencia internacional en urticaria y angioedema y cuenta con la coordinación nacional de la red de angioedema.

En conclusión, cabe recordar que UOSD Alergología participa en 4 estudios clínicos, 5 ensayos clínicos de fase II y III y un estudio observacional de fase IV.

Día del angeoedema

Sábado 18 de mayo con motivo del Día del Angeoedema, acceso gratuito a la entreplanta del policlínico de 09.00 a 12.00 horas para un primer contacto con los especialistas de la Clínica de Alergología del Hospital

PREV Pordenone vuelve a partir de la Promoción y tercera categoría con la U23
NEXT El exjugador del Milan se confiesa: “Me deprimí y empecé a beber”