Crisis financieras de los municipios, las consignas son “prevención” y “oportunidad”

Crisis financieras de los municipios, las consignas son “prevención” y “oportunidad”
Crisis financieras de los municipios, las consignas son “prevención” y “oportunidad”

REGIO DE CALABRIA «El VI informe Ca’ Foscari sobre los Municipios 2023 es multidimensional y es importante para los Municipios que exista. Es una relación permanente, tal vez incluso enciclopédica, que sin embargo logra abordar cada año temas diferenciados que convergen en la idea de que el Municipio es un elemento esencial de nuestra democracia y de nuestra capacidad de gobierno territorial”. Así se expresó Andrea Ferri, director financiero local de la Fundación IFEL y de Anci, durante la presentación del Informe Ca’ Foscari, celebrada hoy en la Sala de las Candelabros “Italo Falcomatà” del Palazzo San Giorgio.

La reunión

Después del saludo institucional del teniente de alcalde de Reggio Calabria, Pablo Brunettique destacó las últimas novedades que afectan al Ayuntamiento en materia de gestión del servicio de agua y, en perspectiva también del sector de residuos, hubo un saludo del Concejal de Presupuesto, Domenico Battaglia, quien subrayó cómo eventos de este tipo son fundamentales para ofrecer las ideas necesarias para la reforma. Battaglia recordó cómo Reggio Calabria, precisamente en referencia a la criticidad financiera, se ha convertido en un caso de estudio.
Le correspondió al Director General del Municipio, Demetrio Barrecarealizar un largo recorrido histórico por las etapas que han marcado la historia reciente del Palazzo San Giorgio, a partir de la inspección del Mef de 2011, cuando se identificaron cuestiones críticas de las que surgió el déficit de las arcas municipales, para llegar a las distintas resoluciones. del Tribunal de Cuentas y luego al plan de reequilibrio.
Se perfiló el proyecto IFEL para apoyar a municipios en dificultades financieras Fabrizio Fazioli, en conexión audio-vídeo. Subrayó que las crisis financieras están “bajo observación desde hace algún tiempo. Este es un fenómeno importante porque se está expandiendo. Hay una tendencia generalizada en el sector municipal a la tensión financiera, con gran dificultad para gestionar y realizar las funciones asignadas”. Fazioli recordó que, en este sentido, existe una fuerte connotación territorial, teniendo en cuenta que la mayoría de los municipios en dificultades se encuentran en Sicilia, Calabria y Campania. Situación provocada por “una multiplicidad de factores”, entre los que se encuentran evidentemente dificultades estructurales en la recaudación de ingresos, pero también “una dotación de personal reducida al mínimo”. Después de reiterar que considera que el colapso y la predisposición son “herramientas inadecuadas” para resolver los problemas de los municipios, Fazioli explicó cómo el proyecto de Anci e IFEL pretende apoyar a las entidades, de forma experimental, con actividades de apoyo y asistencia. Actualmente, 71 municipios cuentan con la asistencia de un grupo de trabajo identificado en función de las necesidades de las instituciones para un total de aproximadamente 120 expertos.
En cuanto al informe VI Ca’ Foscari, el profesor de la universidad veneciana, Marcello Degni, ilustró los rasgos más destacados, destacando cómo el informe analiza el organismo municipal a nivel interdisciplinario. «Uno de los puntos de partida de la investigación que caracteriza a nuestra universidad junto con Ifel desde hace varios años – explicó – es la criticidad financiera que en algunos territorios como Calabria es muy importante. Hemos intentado analizar las causas de esta criticidad financiera y han surgido algunas propuestas de reforma radical del actual marco regulatorio. Hay que reformar radicalmente el título VIII del Tuel. La predisposición – prosiguió Degni – resultó un fracaso. La quiebra es un antiguo procedimiento introducido a finales de los años 1980 que necesita ser revisado completamente.” De esta investigación surgieron propuestas que fueron formuladas al legislador: «La idea es que necesitamos introducir un sistema predictivo de criticidad financiera que nos permita captar las señales antes de que ocurran problemas altamente críticos. El segundo elemento es la intervención oportuna, el apoyo del sistema multinivel de municipios en dificultades mediante la intervención con apoyo organizativo y financiero. No se trata sólo de encontrar financiación. En muchos casos la ruptura es un hecho organizativo y por tanto sería necesario intervenir con apoyo, identificando profesionalidad y ayudando a los municipios a salir de la situación en la que se encuentran. Por tanto: modelo predictivo, soporte, reposición en los casos más graves y oportunidad. Las investigaciones de los últimos años no son funcionales para superar la criticidad financiera.”
Al final del discurso del profesor Degni, tuvo lugar la mesa redonda sobre “Experiencias de criticidad financiera en los municipios de Calabria”, moderada por el Secretario General del Municipio de Reggio, Antonia Criaco. El gerente del Sector de Presupuesto de la ciudad metropolitana, Fabio Nicita, puso énfasis en las relaciones con los municipios y los métodos de recolección que pasaron de un método indirecto a un método directo. El director del Sector Financiero del Municipio de Reggio Calabria, Francesco ConsiglioSin embargo, después de agradecer a los numerosos representantes de numerosos municipios de Calabria presentes en el evento, recordó que el tema del encuentro representa una “cuestión muy grave, una situación en la que viven los municipios de Calabria”. «Hay algo que no funciona – observó Consiglio – si se pide a los municipios que reserven sumas que luego no pueden utilizar». El directivo reiteró un concepto: «El colapso no equivale a una recuperación de los municipios, que luego deben entender cómo salir adelante». Algunas cifras desglosadas por Consiglio fueron útiles para comprender el contexto en el que operan las autoridades locales de Calabria y se derivan del Informe Svimez 2023. Baste decir que, en 2023, la tasa de desempleo entre 15 y 64 años en Italia será del 7. el 8%, en Calabria el 16,2% y en Reggio Calabria el 16,1%. Mientras que el anuario de Eurostat de 2023 muestra que Calabria se encuentra entre las cuatro regiones de Europa con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Para Consiglio, resulta imprescindible utilizar los fondos de provisión también con función de ahorro, para «garantizar las deudas tributarias de los ciudadanos». Si el problema es la recaudación – destacó Consiglio – utilizamos parte de nuestros ahorros para ayudar con esta recaudación”. El directivo se preguntó si los municipios son organizaciones complejas y, respondiendo afirmativamente, recordó que nunca se ha producido una “verificación de la adecuación de la estructura administrativa que debería llevar a cabo obligatoriamente el Estado”.
Las conclusiones fueron confiadas a Andrea Ferri, Gerente de Finanzas Locales de la Fundación IFEL y Anci. «Los municipios – explicó – en su conjunto representan un sector sano de la administración pública. Producimos crédito pero no deuda neta para el Estado. No aumentamos la deuda pública y dependemos en gran medida de nuestros propios ingresos, que están muy diferenciados en todo el territorio”. Hasta la fecha, remarcó Ferri, hay 450 crisis en toda regla y 1.300 municipios en los que se ha lanzado una iniciativa convergente. «El informe – añadió – ​​nació en la última década con un análisis de la crisis actual. Hoy ha evolucionado multidimensionalmente. Se activó un proyecto para apoyar a varias decenas de municipios en condiciones de inestabilidad y crisis. Esto es parte de nuestra misión y nos hace entender una cosa fundamental en general: resolver esta fragilidad, minoritaria pero importante con casi todas las ciudades medianas del sur involucradas, lo que se integra con un tema de fragilidad general de los municipios, es necesario encontrar mecanismos de igualación radicalmente diferentes que tengan en cuenta una desigualdad de recursos muy importante. Nuestra ecualización es formalista, “estadística”, basada en datos de ingeniería. Todo hermoso y verdadero, pero en última instancia ineficaz. El recordatorio que nos llega del tribunal constitucional con la sentencia 115/2020 es que la crisis es también fruto de una debilidad estructural. Todavía no intervenimos lo suficiente en este asunto, que afecta principalmente al Sur y a las zonas internas. Cuando entendamos, como sistema de país, que esto es un elemento de fortaleza para todo el país, como lo demuestran las inversiones del Pnrr, haremos una fuerte contribución a la estabilidad económica de las finanzas públicas”.

Corriere della Calabria también está en WhatsApp. Suficiente haga clic aquí suscribirse al canal y estar siempre actualizado

PREV El tiempo en Faenza, el pronóstico para mañana martes 11 junio
NEXT Elecciones europeas: la abuela Carmela a los 98 años en el colegio electoral de Legnano