Pescara/elecciones. Costantini, certificado de candidato sostenible.

Pescara/elecciones. Costantini, certificado de candidato sostenible.
Pescara/elecciones. Costantini, certificado de candidato sostenible.

PESCARA, 15 de mayo – “Pescara se está convirtiendo en una gran ciudad metropolitana. El desafío de la sostenibilidad en la consecución de objetivos es imprescindible, ineludible. No podemos seguir pensando y planificando como se hacía hace diez o quince años. Esta concientización ha producido un programa impactante en acciones y principios y para demostrar este importante punto de inflexión me he sumado a la iniciativa de la Red de Municipios Sostenibles, obteniendo el logo ‘Candidato Sostenible’, que me comprometerá, una vez sea alcalde, Para poner en marcha toda una serie de acciones.” Así lo afirma el candidato a alcalde de Pescara por la coalición de centro izquierda, Carlo Costantini, el único aspirante a alcalde que ha obtenido el certificado de “Candidato sostenible”. El propio Costantini, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en su comité electoral de via Nicola Fabrizi, junto a Simona Barba, candidata a concejal por la lista “Avs – Radici in Comune”.

“La marca ‘Candidato Sostenible’ me compromete, una vez en el gobierno de la ciudad – subraya Costantini – a incluir la sostenibilidad en el Estatuto Municipal: la protección del medio ambiente, la protección de las generaciones futuras y el concepto de desarrollo sostenible han entrado en la Constitución italiana y es un deber de los gobiernos locales implementar estos principios. También será necesario adoptar un sistema voluntario de seguimiento de las políticas con indicadores locales de sostenibilidad para medir de manera objetiva, científica y autorizada el efecto de las decisiones de la administración en todos los ámbitos de la Agenda 2030: medioambiental, económico, social e institucional”. “Luego tendremos que elaborar el Informe de Sostenibilidad del Municipio – continúa el candidato a la alcaldía – para monitorear los resultados de las acciones, mejorar el desempeño de los indicadores, comunicar los objetivos alcanzados e involucrar a las comunidades locales. Finalmente, será necesario difundir la importancia del desarrollo sostenible entre la comunidad local a través de iniciativas, empezando por las escuelas, y un proceso participativo dirigido a ciudadanos, empresas y asociaciones para la definición de las herramientas de planificación estratégica del Municipio. Una vez que nuestra coalición sea llamada a administrar la ciudad, Pescara hará su parte con acciones concretas y no sólo con palabras. Seguiremos un camino muy concreto, encaminado a alcanzar los grandes objetivos de sostenibilidad con la planificación estratégica de la administración municipal”.

“La Red de Municipios Sostenibles – recuerda Simona Barba – es la mayor asociación nacional en Europa de Municipios, Provincias, ciudades metropolitanas y Regiones que se dedican al desarrollo sostenible y a la territorialización de los Objetivos de la Agenda 2030 con seguimiento voluntario de las políticas locales. Es una comunidad para compartir buenas prácticas y experiencias, un proyecto innovador, una red de servicios y asociaciones útiles para las administraciones locales”.

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible – explica el candidato – es un programa de acciones concretas para las personas, el planeta y la prosperidad, firmado en septiembre de 2015 por los gobiernos de los 193 países miembros de la ONU. Abarca 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que guiarán al mundo en el camino a seguir durante los próximos 15 años. Las ciudades son el frente más expuesto, si tenemos en cuenta que en 2030 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Precisamente por eso, uno de los objetivos de la Agenda, el número 11, está dedicado a las acciones concretas a llevar a cabo para hacer las ciudades habitables y sostenibles. Por tanto, el protagonismo de los municipios y de las comunidades locales, desde abajo, se vuelve esencial”.

PREV Clima, Coldiretti Toscana: granero regional dividido en dos. El clima y las importaciones desleales pesan
NEXT Billetes “locos”: Federconsumatori Taranto se levanta