En Sicilia cada vez hay más personas mayores (que viven cada vez peor…)

En Sicilia cada vez hay más personas mayores (que viven cada vez peor…)
En Sicilia cada vez hay más personas mayores (que viven cada vez peor…)

Sicilia es una tierra de profundos contrastes, no sólo geográficos y culturales, sino también demográficos. Si bien la isla se caracteriza por un invierno demográfico con un número cada vez mayor de personas mayores, esta población enfrenta importantes desafíos que socavan la calidad de su vida diaria.

Población anciana en crecimiento pero con calidad de vida en declive

En Sicilia hay más habitantes mayores de 65 años que jóvenes menores de 15 años. Este desequilibrio ha provocado una población anciana que casi duplica la de los jóvenes, con un porcentaje que ha pasado del 19,33% en 2013 al 22,85% en 2023. A pesar de ser numerosos, los ancianos en Sicilia no disfrutan de una calidad de vida. comparable al de las personas mayores en el resto de Italia. Las pensiones son de media bajas, alrededor de mil euros al mes, y la esperanza de vida es casi tres años inferior a la media nacional.

La dificultad para acceder a la asistencia sanitaria, especialmente a la más compleja, es otro problema importante, como subraya el último informe de Istat BES. Estos factores contribuyen a un panorama de envejecimiento poco positivo, en el que las personas mayores no sólo viven menos, sino también peor.

Llamado a la acción: Leyes para el envejecimiento activo

Ante esta situación, los sindicatos y diversas asociaciones regionales han planteado la necesidad de un cambio normativo y cultural. Durante la conferencia “Envejecimiento activo. También en Sicilia necesitamos una ley”, organizada en Palermo, se destacó la necesidad urgente de políticas destinadas a mejorar la vida de las personas mayores. “Es hora de una ley sobre el envejecimiento activo en Sicilia”, declararon los secretarios generales de Spi Cgil, Fnp Cisl Sicilia y UilP. Esta ley debería incluir determinados recursos y aspirar a integrar a las personas mayores en el tejido productivo y social de la isla.

Un recurso para la sociedad

Las personas mayores no son sólo un desafío demográfico, sino un recurso potencial. El Servicio Civil para Mayores Activos, por ejemplo, es una propuesta que pretende utilizar las habilidades y la experiencia de las personas mayores en diversos ámbitos, desde la tutoría escolar hasta la asistencia medioambiental. Esto muestra cómo las personas mayores todavía pueden contribuir activamente a la sociedad.

Un nuevo paradigma para el envejecimiento

La secretaria nacional de la Fnp Cisl, Annamaria Foresi, subrayó que Italia está experimentando una importante transición demográfica, con mucha gente mayor y menos jóvenes. “La Región de Sicilia está a la vanguardia de la normativa sobre envejecimiento activo desde 1981”, añadió, destacando la importancia de continuar en este camino y adoptar una ley regional que facilite un cambio de paradigma, reconociendo a las personas mayores como un recurso vital.

El envejecimiento de la población siciliana representa un desafío, pero también una oportunidad para repensar las políticas sociales y sanitarias. Es esencial que Sicilia adopte un enfoque proactivo para garantizar que el envejecimiento no sea sólo un destino inevitable, sino un camino digno y activo.

PREV Maxi fraude fiscal con créditos de IVA falsos, entre los 42 investigados se encuentra un empresario de Viterbo del sector cárnico
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma