Barreras arquitectónicas, Anselmo: “El Plan está, pero el Municipio lo ha dejado en un cajón”

Barreras arquitectónicas, Anselmo: “El Plan está, pero el Municipio lo ha dejado en un cajón”
Barreras arquitectónicas, Anselmo: “El Plan está, pero el Municipio lo ha dejado en un cajón”

El candidato a la alcaldía, Fabio Anselmo, aceptó también la invitación a “mirar el centro histórico de Ferrara desde otra perspectiva”, la de quien lo recorre en silla de ruedas o como persona ciega. Un viaje en silla de ruedas en colaboración con la Unión de personas ciegas y deficientes visuales, con el Comité del Área de Discapacitados de Ferrarese y realizado junto con algunas personas con discapacidad motriz.

“Hay demasiados obstáculos, la ciudad no es habitable para todos los ciudadanos – afirmó Fabio Anselmo al final del recorrido -. El Municipio había firmado el Plan para la eliminación de barreras arquitectónicas (PEBA) pero, como ocurre con muchos otros compromisos asumidos de palabra, los hechos no se cumplieron.”

“En determinados momentos de nuestra vida – prosiguió Anselmo –, a medida que envejecemos o debido a un accidente, cualquiera puede tener discapacidades motoras, visuales o mentales y Ferrara se vuelve inaccesible, nos vemos obligados a permanecer confinados en casa o necesitar quién nos acompañe. a nosotros. Esto no es tolerable: todas las personas tienen derecho a vivir plenamente su vida, nuestra ciudad. Es un hecho de civilización básica, no se puede descartar con esta dejadez, con indiferencia”. Y continúa: “Me gustaría agradecer a las 5 estrellas, al senador Croatti y al Honorable Cafiero De Raho, ex fiscal antimafia, por su sentida participación”.

Son numerosos los puntos dedicados a las personas con discapacidad en el programa de la coalición que apoya la candidatura a la alcaldía de Fabio Anselmo. Además de la eliminación de barreras arquitectónicas, es necesario intervenir en el seno de la Ctss (Comisión Territorial Sociosanitaria) para incrementar la oferta de ascensores y camas adecuadas en clínicas y urgencias y para personas con discapacidad grave, mientras que para aquellas con discapacidad Cuando se planifique una rehabilitación individualizada, se debe prever la renovación automática de las ayudas utilizadas de forma continuada, suprimiendo la necesidad de renovación anual de la prescripción. “Para facilitar el acceso a los servicios y a las oportunidades – insistió Cecilia Sorpilli – es necesario crear un sitio web dividido en áreas, también accesible a las personas con discapacidad sensorial, con la información necesaria sobre cómo acceder al servicio de asistencia técnica, con información general sobre la legislación, las asociaciones y proyectos activos en la zona. Y se debe activar una mesa de ayuda electrónica para ayudar a quienes no pueden salir de sus hogares. Como mujer, me importan especialmente los servicios de salud dirigidos a las mujeres con discapacidad: se deben crear clínicas ginecológicas adaptadas a las personas con discapacidad motriz, con personal capacitado para realizar visitas ginecológicas a mujeres con autismo o discapacidad cognitiva”.

Gracias por leer este artículo…
Durante 18 años Este.com ofrece información independiente a sus lectores y nunca ha aceptado fondos públicos para no pesar ni un céntimo sobre los hombros de la comunidad. El trabajo que hacemos tiene un coste económico importante y la publicidad privada no siempre es suficiente.
Por eso pedimos a quienes nos leen cada día y, esperamos, nos aprecien, que nos den una pequeña aportación en función de sus posibilidades. Incluso un pequeño apoyo, multiplicado por las decenas de miles de ferrareses que nos leen cada día, puede volverse fundamental.

O Si prefiere no utilizar PayPal sino una transferencia bancaria normal (incluso periódica), puede realizarla a nombre de:

Edición de medios exclusivos
IBAN: IT06D0538713004000000035119 (Banco BPER)
Causal: Donación para Este.com

PREV inundaciones y deslizamientos de tierra en Palagano
NEXT La novela de Marianna Mastronardi contra la despoblación de Molise