+Ferrara en Europa. Tres propuestas para la ciudad del mañana

+Ferrara en Europa. Tres propuestas para la ciudad del mañana
+Ferrara en Europa. Tres propuestas para la ciudad del mañana

Dejar un mundo más limpio para las generaciones futuras, restaurar la dignidad del trabajo y que la educación ya no sea vista como un privilegio sino como un derecho. Después de la presentación de los primeros puntos del programa por parte de Anna Zonari, candidata a la alcaldía de La Comune di Ferrara, sus aliados de +Ferrara en Europa fijaron y concretaron estos tres temas.

Transacción ecológica, descarbonización y uso de energías limpias son los elementos clave de un camino verde que en “Ferrara, ciudad de tamaño medio, existen las condiciones para poder realizarlo aprovechando la tradición del uso de la bicicleta y creando una verdadera zona peatonal”. “. Por ello proponen “realizar un estudio de viabilidad que nos permita utilizar y equipar los grandes aparcamientos adyacentes a la ciudad con sistemas fotovoltaicos, con el objetivo de tener una parte de autoproducción de energía y también de ahorro energético, reduciendo costes para la comunidad “.

El salario medio de los jóvenes italianos es mucho más bajo que el de sus pares europeos. Lo que +Ferrara en Europa quiere es recuperar, a nivel municipal, “la cuestión del salario mínimo que naufragó a nivel parlamentario”. Ejemplos podrían ser los de “Livorno y Florencia donde, en una relación con los interlocutores sociales, las administraciones municipales establecen que los empleados de las empresas contratistas (incluidos los que trabajan para los municipios) deben recibir un salario por hora no inferior a 9 €/hora. “.

Finalmente, proponen “fortalecer el sistema de becas apoyado directamente por el Municipio”. Una herramienta que, según +Ferrara en Europa, “nos permitiría reducir progresivamente el coste de los libros para los niños de secundaria y bachillerato de los centros públicos que son obligatorios”.

No olvidan la importancia de la ciudad a nivel universitario con el importante aumento de estudiantes “pero Aún queda mucho por hacer para convertirla en una verdadera ciudad universitaria”. Para hacer esto “es necesario invertir directamente en el aspecto cultural y estructural”. Por ello proponen, “apoyar a los estudiantes universitarios, fomentar la reutilización y conversión de espacios en desuso propiedad del Municipio en entornos de encuentro cultural y bibliotecario y convertir parte de estos edificios en residencias de estudiantes capaces de calmar el mercado de alquiler privado”.

Gracias por leer este artículo…
Durante 18 años Este.com ofrece información independiente a sus lectores y nunca ha aceptado fondos públicos para no pesar ni un céntimo sobre los hombros de la comunidad. El trabajo que hacemos tiene un coste económico importante y la publicidad privada no siempre es suficiente.
Por eso pedimos a quienes nos leen cada día y, esperamos, nos aprecien, que nos den una pequeña aportación en función de sus posibilidades. Incluso un pequeño apoyo, multiplicado por las decenas de miles de ferrareses que nos leen cada día, puede volverse fundamental.

O Si prefiere no utilizar PayPal sino una transferencia bancaria normal (incluso periódica), puede realizarla a nombre de:

Edición de medios exclusivos
IBAN: IT06D0538713004000000035119 (Banco BPER)
Causal: Donación para Este.com

PREV Juegos de la Juventud, 400 niños de todo el Piamonte en Turín
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma