Prato, los cinco candidatos discutiendo sobre seguridad territorial

Prato, los cinco candidatos discutiendo sobre seguridad territorial
Prato, los cinco candidatos discutiendo sobre seguridad territorial

De andrea mori

CÉSPED – Los cinco candidatos a la alcaldía del municipio de Prato se presentaron a la ciudad en un debate público organizado por la comisión “Yo tengo algo que ver” en el restaurante Murà, en Piazza San Marco, moderado por el periodista Leonardo Biagiotti de La Naziona.

Los cinco candidatos a la alcaldía de Prato

Tres minutos cada uno para Paola Battaglieri (Alternativa por los bienes comunes), Ilaria Bugetti (candidata de centro izquierda), Gianni Cenni (candidato de centro derecha), Mario Daneri (candidato de la lista Prato Merita), Luca Innocenti (candidata ausente de Simona Casadei a el Partido Italiano por los Derechos de los Animales, del que fue representante Innocenti), y Jonathan Targetti (candidato de la lista cívica de Targettopoli).

“En materia de seguridad, como alcalde, dentro de los límites de las competencias de su cargo, ¿qué iniciativas piensa tomar en los próximos cinco años?” fue una pregunta formulada por Biagiotti a los cinco candidatos.

Para Paola Battagliari “La sensación de inseguridad que tenemos, especialmente cuando salimos por la noche, se debe principalmente a que nos sentimos solos, porque no hay gente. En cambio, durante el día, cuando hay gente alrededor, nos sentimos seguros incluso en las zonas más terribles. Por eso – dice Battaglieri – en mi opinión es importante reconquistar nuestro territorio, intentando recrear todas esas relaciones e interconexiones que hacen que un tejido cobre vida. No creo – continúa el candidato – que teniendo el ejército o la policía nos sentiremos menos inseguros.” Battagliari aclara que todas las fuerzas del orden tienen un papel fundamental, sin embargo lo que hay que hacer en su opinión es promover aquellas iniciativas que creen un vínculo entre las personas que conduzca al nacimiento de una comunidad, una comunidad de la cual los malos no serían parte (y por lo tanto ya no se verían más) dados sus diferentes intereses.

El público presente en la reunión.

Para Ilaria Bugetti en cambio “la seguridad también debe abordarse desde el punto de vista de la guarnición, pero no sólo el de las fuerzas policiales, sino también el de la policía de barrio que ya es una función prevista y que – dice Bugetti – podría reforzarse”. Para ser claros, el candidato recuerda que, durante un tiempo, cualquiera que tomara el tren en la estación de Serraglio podía ver una asociación que patrullaba regularmente el lugar. El objetivo de Bugetti es “identificar progresivamente aquellos lugares que necesitan un mayor control gracias a algunas asociaciones voluntarias, apoyando el sistema de cámaras que ya está presente”.

Para el candidato de centro izquierda también es necesario obtener del Gobierno “un aumento estructural de los efectivos policiales, lo necesitamos” – concluye Bugetti – recordando que “la nuestra es una ciudad que está en la gama alta en términos de número de población”.

Gianni Cenni: “En primer lugar, me gustaría subrayar que, frente a los comerciantes, el enfoque de la administración municipal debería ser permitir el mayor número de iniciativas, es decir, no obstaculizar sino facilitar, porque sin duda – dice el candidato – la presencia de Los comerciantes hacen vivir la ciudad, aportan oxígeno, como los árboles”. Luego, dice el candidato, “hablé de la policía comunitaria, que es un poco como la evolución del policía de barrio”.

Otro aspecto fuerte del programa, afirma Cenni, es el traslado del mando de la policía municipal al interior del parque urbano, es decir, en las proximidades de la Piazza del Collegio; “Esto – afirma Gianni Cenni – además de crear un servicio público adicional dentro del territorio, crea una guarnición de seguridad más cerca del centro y, por tanto, también de sus comerciantes y ciudadanos”.

“En nuestra opinión – sostiene Mario Daneri – la seguridad del centro histórico se logra principalmente con la protección que realizan los residentes y comerciantes”. El candidato habla entonces de la falta de actividades comerciales que no estén relacionadas con la alimentación: “Hay que intentar acercar las tiendas y el comercio al centro y lo haremos haciéndolo atractivo”. Entonces – continúa Daneri – es necesaria la presencia de la policía, tanto de la policía como de los carabinieri, pero sobre todo es necesaria la presencia de la policía municipal de manera importante y más generalizada. No debemos olvidar a las asociaciones voluntarias, a los militares de permiso, a los carabineros y a la policía. El centro histórico también debería estar equipado con un sistema de videovigilancia generalizado que respete la privacidad y que pueda gestionarse a través de una estación de control remoto. Vigilancia y visión continua del centro histórico, cuando lo hagamos – afirma el candidato – Estoy de acuerdo con Battaglieri en que habrá una comunidad más cohesionada, que se conocerá mejor, que experimentará el centro histórico, y cuando se convierta en comunidad tal vez podamos “podremos también relajar esa presencia de los cuerpos y controles militares porque todos estaremos más atentos a un centro histórico hecho bello, decoroso y vivo en todas sus partes, en todos los tiempos y en todas las estaciones del año”.

Luca Innocenti ciertamente ganó el concurso de aplausos. Lleva 43 años trabajando como comerciante en el centro y ayer seguro que no les avisó, ni mucho menos. Se dirigió al público con un lenguaje popular que evidentemente resonó, generando, como se dijo, mucho consenso: “En lugar de hacer muchos discursos, les diré tres cosas rápidas: quitaría las cámaras de las calles que hay porque no sirven para nada.”

Pero, ¿cómo podemos devolver la seguridad al centro? Según Innocenti es “necesario traer de vuelta a la gente; A mi hijo le quitaron la bicicleta el sábado. El centro tiene que ser bonito, si empiezan a abrir tiendas la gente volverá.”

Jonathan Targetti: “Prato es una ciudad que tiene menos agentes que ciudades con el mismo número de habitantes – afirma Targetti – tenemos 190 agentes y 18 agentes, frente a Padua que tiene casi 250 y 30, por lo que seguramente habrá elaborado un plan de contratación tener más recursos en la zona.

En los últimos años se ha utilizado a la policía municipal para imponer multas, equilibrar presupuestos, cuando en realidad también tienen funciones de seguridad y, por lo tanto, si los ponemos en las calles para vigilar el territorio, ciertamente pueden hacer algo. Hay tres niveles de intervención – afirma el candidato de Targettopoli – el primero es un plan político, si en realidad hay un prefecto o un comisario de policía que cree que la seguridad no es una prioridad o que viene aquí para pasar lo que le falta antes de la pensión, muy poco se puede hacer. Luego – dice – hay un plan práctico: el plan de contratación del que hablé antes; por fin un plan de infraestructura urbana, la actual sede de la policía municipal no es apta, hay que mudarla”. La sede propuesta sería la del antiguo Creaf.

PREV El tiempo en Cremona, el pronóstico para mañana viernes 17 mayo
NEXT Agrigento, en el Museo Griffo una exposición itinerante sobre Aquiles y Pentesilea