Nordio a la ANM: “No hay conflicto, pero los electores nos pidieron reformas”

Nordio a la ANM: “No hay conflicto, pero los electores nos pidieron reformas”
Nordio a la ANM: “No hay conflicto, pero los electores nos pidieron reformas”

Reforma, separación de carreras, inteligencia artificial: Carlos Nordio habló de los principales expedientes de justicia en su discurso en la segunda jornada del Congreso Nacional de la ANM inaugurado ayer en presencia del Jefe de Estado Sergio Mattarella. Recibido con cálidos aplausos, el Guardián de los Sellos no se anduvo con rodeos: el perro es “la independencia tanto de los jueces como de los fiscales, un principio innegociable”. Nordio también fue muy claro en otro punto: fueron los electores quienes pidieron que se actuara en materia de justicia.“Nuestros programas son los definidos por el organismo electoral que nos encargó realizar las reformas”subraya el ex magistrado.

Se necesitan reformas para fomentar la eficiencia de la justicia, destacó Nordio, poniendo énfasis en los tres competiciones en proceso de definición y en los otros dos que acaban de ser definidos: “Esperamos llenar los vacíos en el poder judicial para 2026”. La justicia es falto de personal del 15 por ciento, a veces del 20 por ciento, pero el ministro denunció los numerosos rumores falsos y tendenciosos que hablaban de magistrados nombrados por el gobierno: “No es posible que un ministro que ha sido magistrado durante 40 años pueda pensar tal cosa. Con el vicepresidente del CSM estamos intentando acelerar estas competencias”.

Nordio destacó que la prevalencia de magistrados profesionales será absoluta en cualquier reforma del Consejo Superior de la Judicatura: “En mi idea original, el CSM debería estar formado únicamente por magistrados precisamente para garantizar la máxima independencia del poder judicial frente a cualquier interferencia del poder político”. Hay muchos puntos de convergencia con el poder judicial, añadió, subrayando la importancia de un diálogo franco y sin dudas:“Cada uno tiene sus posiciones y pensaremos en mantenerlas, pero pensaremos en encontrar un punto de encuentro, especialmente en el ámbito de la eficiencia de la justicia”.

La esperanza es que no hablemos más de eso. conflicto entre política y poder judicialsino de ideas contrapuestas y de diálogo franco, prosiguió Nordio, reiterando que las críticas – “incluso los más acalorados” – será tenido debidamente en cuenta por el gobierno. Uno de los expedientes más debatidos se refiere a la separación de carreras de magistrados, un punto presente en el programa electoral y muy deseado por los partidos que forman parte del ejecutivo. Se trata ciertamente de un largo camino porque requiere una revisión constitucional, analiza Nordio: “Se hará según el principio de la Declaración de Burdeos. Es la misma Declaración de Burdeos que establece una distinción clara entre fiscal y juez. Pero ella misma establece, y para mí es un principio no negociable”.. Es imposible hablar de fechas por el momento, debido a la campaña electoral.

Presionado sobre el tema, el Guardián de los Sellos también habló sobre inteligencia artificialun problema que preocupará al mundo de la justicia.“Un mundo nuevo que se abre a nuestro alrededor y cuyas consecuencias desconocemos”, el ministro subrayó: “Es producto del ingenio humano y como todo producto de nuestra inteligencia puede ser bueno o malo. Debemos tomar la IA como una oportunidad y no como una fuente de problemas o desgracias”.

Al mismo tiempo, añadió, la inteligencia artificial nunca jamás podrá sustituir la inteligencia y la independencia del magistrado.

PREV “El impacto de los artesanos y las PYME es significativo” – Newsbiella.it
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma