Perugia, nace un supercomité para proteger las murallas de la ciudad

PERUGIA – Nace en la ciudad un comité para la protección de las murallas de la ciudad. Una innovación diseñada para “promover la protección, conservación y valorización” de…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

OFERTA ESPECIAL

MEJOR OFERTA

ANUAL

79,99€

19€
Por 1 año

ELIGE AHORA

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

4e053137aa.jpg

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

PERUGIA – Nace en la ciudad un comité para la protección de las murallas de la ciudad. Una innovación diseñada para “promover la protección, conservación y valorización” de un bien cultural que atrae a los turistas y es querido por los perugianos. Pero también necesita un programa integrado en términos de intervenciones de mantenimiento. Así, una serie de sujetos forman una red, se sientan alrededor de la mesa técnico-científica recién creada y estudian un plan capaz de salvar las antiguas murallas, en particular las etruscas, del riesgo de degradación. Habrá, como se ha mencionado, la participación de representantes de asociaciones ciudadanas sensibles al tema, llamados a dar su contribución a las iniciativas para salvaguardar las murallas junto con el Municipio y la Superintendencia del Patrimonio Arquitectónico del Paisaje de Umbría (pero será ser cuestionada también la Universidad). En cuanto a las asociaciones, cabe destacar sobre todo el compromiso iniciado hace años por la asociación Radici di Pietra, que a través de eventos y proyectos favoreció el relanzamiento de la zona de Canapina, cerca de Viale Pellini.
Volviendo al tema de las tareas de la comisión, sus miembros serán convocados para debatir sobre la “valorización del bien cultural de Mura Urbiche y por tanto también sobre la conservación, restauración y mantenimiento del monumento”. Este es el punto uno, como se informó en una resolución reciente del consejo que dio luz verde a esta innovación que salvará la historia. El comité también deberá trabajar para involucrar a los sujetos y atraer financiación pública y privada, con el objetivo de dar sustancia a los proyectos de reurbanización, que se considerarán una herramienta para reducir “los fenómenos de decadencia, marginación y degradación”. También se prevé la mejora “del equipamiento infraestructural, también en lo que respecta a los beneficios sobre el uso del activo urbano” y la “mejora de la calidad urbanística y del tejido social y medioambiental que rodea las murallas”. La de las murallas de la ciudad es un área extensa que, como explica el acto del ayuntamiento, «por su tamaño y relevancia, requiere una reurbanización global e intervenciones individuales, cuya implementación puede aportar una mejora significativa de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de una actuación homogénea de restauración, refuncionalización de inmuebles y mejor aprovechamiento de plazas, zonas verdes y espacios públicos”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV Realmonte, el debut de “Agrigento Euterpe – Mediterráneo en la música”
NEXT Acampada pro Palestina, tiendas de campaña en la Universidad de Siena y Pisa