Premio Asimov 2024: Antonella Latocca de Senise gana el primer premio por Basílicata, séptimo a nivel nacional

10

Antonella Latocca es de Senise, la brillante estudiante que ganó el primer Premio Asimov de la edición de 2024 para la región de Basílicata y que ocupó el séptimo lugar a nivel nacional. Tiene casi 17 años y cursa el tercer año del Liceo Lingüístico “Carlo Levi” de Sant’Arcangelo. Su reseña del ensayo de Piero Angela, “10 cosas que he aprendido”, entre otras cosas el más revisado por estudiantes probablemente influenciados por la notoriedad de Piero Angela y su presencia en televisión, demuestra no sólo su profundo conocimiento del tema, sino también su capacidad analítica. . El padre de Antonella nos confió: “Fue una sorpresa y una alegría inmensa. Creo que la pasión de Antonella por la ciencia y la divulgación científica se desarrolló en el colegio. Siempre ha sido una estudiante diligente, tímida y reservada. Durante la redacción de la reseña no encontró ninguna dificultad especial, porque los niños estaban coordinados por los profesores. Obtener el reconocimiento nacional, ocupando el séptimo lugar, es motivo de gran orgullo, sobre todo porque la evaluación de las reseñas se hizo de forma anónima, sin que los jueces conocieran la identidad de los autores”.

El Premio Asimov es una iniciativa de importancia nacional que celebra la cultura científica entre los jóvenes, promoviendo la lectura crítica de obras científicas de divulgación. Inspirado en el célebre escritor y bioquímico Isaac Asimov, el premio es un homenaje a su impacto tanto en el ámbito de la divulgación científica como en el de la ciencia ficción. Francesco Vissani, físico y profesor del Instituto de Ciencias Gran Sasso, es el gestor nacional del premio y fue su creador. La gestión del premio está a cargo del Instituto Nacional de Física Nuclear en colaboración con la Universidad de Basílicata. En la edición 2024 del Premio Asimov, profesores italianos asumieron el papel de jurado, leyeron y reseñaron cinco obras seleccionadas por una comisión nacional, entre ellas: “La Scorciatoia” de Nello Cristianini, “Altre Terre” de Giovanni Covone, “L’ Universo su Misura” de Filippo Bonaventura, Lorenzo Colombo y Matteo Minuzio, “Clima 2050” de Annalisa Cherchi y Susanna Corti y “10 cosas que aprendí” de Piero Angela. El concurso no sólo premia a los autores por sus contribuciones a la divulgación científica, sino que también reconoce la importante contribución de los estudiantes jurados. Se premian las reseñas más perspicaces y mejor argumentadas, lo que subraya el compromiso de los estudiantes con la promoción de la cultura científica.

El concurso contó con la participación nacional de más de 340 escuelas y casi 1.000 docentes, con 13.128 evaluaciones evaluadas, correspondientes al número de estudiantes participantes. En Basílicata, 9 institutos, Da Vinci-Nitti, Einstein-De Lorenzo, Quinto Orazio Flacco, Galileo Galilei, Pierpaolo Pasolini todos de Potenza, G. Solimene de Lavello, Carlo Levi de Sant’Arcangelo, G. Peano de Marsico Nuovo y Giustino Fortunato de Rionero en El Buitre, con la participación de 489 alumnos, marcando un incremento de casi 100 alumnos respecto al año anterior. Fueron premiados 14 estudiantes lucanos: 11 obtuvieron el tercer premio con igual mérito, 2 compartieron el segundo premio y un estudiante obtuvo el primer premio. El ranking fue divulgado por el Prof. Nicola Cavallo, Profesor Titular de Física Experimental de la Universidad de Basílicata, con destacada trayectoria en el Instituto Nacional de Física Nuclear. Actualmente, el Prof. Cavallo también ocupa el cargo de Pro-Rector, con responsabilidad por la promoción de actividades culturales y de divulgación científica, además de ser el coordinador del proyecto Asimov para la Región de Basílicata. El primer premio fue otorgado a Latocca Antonella (IIS “Carlo Levi” Sant’Arcangelo), que ocupó el séptimo lugar a nivel nacional. Los estudiantes que recibieron el segundo premio (empate) son: Pace Gianvito (Liceo Scientifico “Galileo Galilei” – Potenza) en el puesto quincuagésimo séptimo a nivel nacional, y Romaniello Romina (IIS “Da Vinci-Nitti” – Potenza) en el puesto trigésimo sexto a nivel nacional nacional. Los estudiantes que recibieron el tercer premio (empate) son: D’Agrosa Oriana (IIS “Peano” -Marsico Nuovo), Grieco Carlo Donato (IIS “Giustino Fortunato” -Rionero in Vulture), Marasci Anna Paola (IIS “Giustino Fortunato” – Rionero in Vulture), Mastroberti Rocco (IIS “Da Vinci-Nitti” – Potenza), Pagano Francesco (Liceo Classico “Quinto Orazio Flacco” – Potenza), Pecchia Terry Maria (Liceo Scientifico “Galileo Galilei” – Potenza), Potenza Simone (IIS Einstein-De Lorenzo” – Potenza), Santagata Iris (Liceo Classico “Quinto Orazio Flacco” – Potenza) Santarsiero Agostino (Liceo Scientifico “Pier Paolo Pasolini” – Potenza) Terranegra Martina (IIS “G. Solimene” – Lavello ) y Verrastro Sergio (IIS “Einstein-De Lorenzo” – Potenza). Además, los ganadores recibirán un premio conmemorativo a través de sus escuelas.

Filomena Dattoli

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma