VÍDEO | En el Salón del Automóvil de Turín, el especial SuperAbile Inail ‘Detalles en el centro’

En el Salón del Automóvil de Turín se presentó “‘Particolari al centro”, el número especial adjunto a la revista SuperAbile Inail que recoge diez proyectos artísticos creados por personas con discapacidad

Publicado:10-05-2024 17:07

Última actualización:10-05-2024 17:07


por Rachele Bombace y Manuela Boggia

ROMA – “El arte no genera diferencias, las realza”. Con estas palabras finaliza la presentación en la Feria Internacional del Libro de Turín de ‘Detalles en el centro‘, el número especial adjunto a la revista SuperAbile Inail que recoge diez proyectos artísticos creados por personas con discapacidad. Un libro de imágenes que habla de transformación, cambio, renacimiento., humanidad, amor y respeto. Una revolución cultural antes que social que mira la pluralidad del ser humano a través de las artes: pintura, teatro, cine, danza y fotografía.

“DIFUNDIR LA CULTURA DE LA DISCAPACIDAD”

Inail, con su centro de contacto integrado SuperAbile, dedicado al mundo de las discapacidades, “quiere dar fuerza al artículo 3 de la Constitución que nos habla de la igualdad sustancial entre las personas para permitir a todos la plena participación en la vida social – afirma Pamela Maddaloni, gerente del dirección central de servicios sociales y de salud del Instituto – esta revista es una herramienta para difundir la cultura sobre la discapacidad”. El arte “no genera diferencias porque genera arte, transmite ideas, mensajes y refleja las emociones y sentimientos de los autores – continúa Fabio Lo Faro, director regional de Inail Piamonte – y por lo tanto rompe todas las fronteras. El arte trasciende las barreras lingüísticas y culturales y es un poderoso vehículo para la cultura de la inclusión. Hoy con este Especial queremos desafiar todas las construcciones sociales predefinidas y presentar a los artistas sus obras para intentar generar dudas sobre prejuicios y marcar la diferencia”.

Las obras contenidas en este libro van desde las pinturas del pintor autodidacta y asistido por Inail Ivan Lorenzo Frezzini hasta las de los artistas neurodivergentes y neurotípicos del laboratorio Ultrablu, desde las fotografías de Roberto Biggio y Thomas Quintavalle hasta la danza de Ivan Cottini, desde el cine de actores con Down of the Coordown Coordination hasta los talleres sobre las relaciones gestionados por la Fundación Don Luigi Di Liegro y sobre los sueños de Angelo Azzurro Onlus, hasta el arte meditativo y el ‘Yoga para todos’ con la atleta paralímpica Patrizia Saccá.

“Hay muchas maneras de hacer las cosas, ‘particulares’, como hacer poesía – explica Roberto Boccalon, psiquiatra y presidente de la Asociación Internacional de Arte y Psicología – y en la perspectiva psicodinámica la palabra es considerada un agente de posibles maduraciones transformadoras. Pero donde no llegan las palabras, llegan los sueños y las relaciones empáticas con los demás, que nos ayudan a acceder al inconsciente, a los niveles más profundos del ser, para crear un puente entre la experiencia del mundo y su pensabilidad. El arte es un punto de referencia – concluye el psiquiatra – que nos ayuda a afrontar los otros hemisferios”.

“SUPERAR EL ESTIGMA”

Se trata de un “vehículo importante para superar la diversidad sin estereotipos estandarizados – añade Vincenzo Falabella, presidente de Fish -. Habitualmente prevalece en la persona la condición de discapacidad, pero En Italia estamos intentando superar el estigma para poner a las personas en el centro., porque las personas con discapacidad quieren vivir independientemente de su condición. A lo largo de los años el concepto de discapacidad ha evolucionado al igual que el de arte, lo puedo decir porque vivo con una discapacidad y uso una silla de ruedas la cual debe ser considerada como un instrumento de ciudadanía. Poner el detalle en el centro significa colocar a cada persona en el centro del entorno. Cuanto más hostil sea el ambiente externo, mayor será la dificultad para vivir – recuerda Falabella – si en cambio el arte nos ayuda a crear un ambiente más inclusivo, entonces será posible eliminar la condición de discapacidad. Incluso el Presidente de la República, Sergio Mattarella, nos recuerda el valor de la dignidad de la persona humana, a la que se debe permitir expresar todas sus potencialidades”.

Una de las diversas posibilidades del ser es contada por Patrizia Saccà, autora del método ‘Free Ray Yoga’‘: “Traduje las 12 posiciones de asanas y el saludo al sol para que todos pudieran participar, incluso las personas en sillas de ruedas. Soy concejal de la junta directiva del Comité Paralímpico Italiano (CIP) y sé lo mucho que hace Inail en el mundo del deporte. Vengo del deporte después de una caída accidental a los 13 años que me hizo perder el uso de las piernas. Nuestro lema es ‘donde no llega el cuerpo, llega la mente, y donde no llega la mente, llega el espíritu’. Después de muchos años de actividad deportiva, me puse la rabia de no caminar sobre una mesa de ping pong participando en los Juegos Paralímpicos, el Mundial y el Campeonato de Europa, pero nunca abandoné el yoga. En 2017 me convertí en docente de esta disciplina y comenzó para mí un largo camino. Mañana, aquí en la Feria del Libro de Turín, presento mi último libro ‘El saludo a la luna’.

Pero también hay quienes miran el mundo desde la altura de un niño de 10 años, dice sonriendo Quintavalle, en silla de ruedas tras un accidente de tráfico. “Me gradué en Derecho y tuve una vida normal hasta 2011, luego mi discapacidad me generó grandes problemas de salud que me mantuvieron al margen. Necesitaba la belleza para darle sentido a mi vida y la fotografía se convirtió en una compañera.” Una pasión que después de 12 años se ha convertido en trabajo. “La discapacidad es una figura activa y el ser personas con discapacidad– subraya el fotógrafo- significa poder decir mucho más que hace 30 años. Cada persona, independientemente de sus condiciones, representa un valor añadido para la sociedad”, concluye.

Las noticias contenidas en el sitio web de Dire pueden utilizarse y reproducirse siempre que se cite expresamente la fuente Agenzia DIRE y la dirección www.dire.it.

PREV hoy y mañana lluvia y rayos de sol, miércoles 5 parcialmente nublado
NEXT El extraordinario poder de la música, cara a cara con el director del Conservatorio de Cosenza