Coldiretti Alessandria siembra maíz Ottofile y patatas Monalisa en el huerto educativo

Coldiretti Alessandria siembra maíz Ottofile y patatas Monalisa en el huerto educativo
Coldiretti Alessandria siembra maíz Ottofile y patatas Monalisa en el huerto educativo

Coldiretti Alessandria

En la escuela primaria “A.Morbelli” el huerto educativo se enriquece con la producción de frutas y hortalizas
Escuela: en el “OrtAngelo” los niños aprenden estacionalidad y biodiversidad
Azadas y rastrillos sembraron maíz variedad ‘ottofile’ y papa Monalisa

OrtAngelo, el jardín educativo de la escuela “Angelo Morbelli” de Alessandria se enriquece con nuevas producciones y no deja de sorprender.

Con orgullo, profesores y niños muestran las plantas de ensalada listas para ser cosechadas, pero también el trigo que crece y las plantas de tomate que maduran y luego las fresas, la menta, la salvia, el romero, la lavanda y el melocotón, el olivo, la cereza, el albaricoque, manzano e incluso un roble y una tuna.

Los alumnos de primaria, con azada y rastrillo, fueron protagonistas de una extraordinaria lección sobre la siembra de maíz, la popular variedad tortonesa Ottofile, y de patatas, sembradas y molidas, de la variedad Monalisa.

Son varios los eventos que ven a OrtAngelo en el centro de atención durante el año con la colaboración de Coldiretti Alessandria y sus empresarios que ponen su experiencia a disposición de niños y profesores con el objetivo de hacer crecer y mejorar lo que diez años representa un ejemplo virtuoso de cero- producción de milla donde la calidad y el conocimiento de la importancia de la estacionalidad van de la mano.

Atentos y dispuestos a ponerse manos a la obra, escucharon y pusieron en práctica lo explicado por Gianluigi Gatti, Joven Empresa de Quattordio, quien explicó las peculiaridades de esta variedad de maíz y ayudó a los pequeños agricultores a plantar dos surcos de maíz y dos surcos de papas.

“Un agradecimiento especial a todos los profesores, al compromiso y entusiasmo de Cristina Ferrarino, profesora responsable del proyecto y al comité de padres por una experiencia educativa que ha crecido con los años, ilusionando a quienes serán los consumidores. del mañana y que, al mismo tiempo, les hace más conscientes de la importancia de la estacionalidad y de la calidad de lo que comen – afirmó el presidente de Coldiretti Alessandria Mauro Bianco -. Un viaje para descubrir los ritmos de las estaciones, el carácter cíclico de la naturaleza y las características de sus productos. Una actividad que nos permite partir de la tierra, de sus valores y de las oportunidades de futuro que conlleva, reforzando así el trabajo sinérgico que Coldiretti Alessandria lleva años realizando con el mundo de la escuela, un camino educativo y virtuoso para siempre. mayor difusión cultural y cultural operativa en el territorio”.

Fue una oportunidad para concienciar a grandes y pequeños sobre la alimentación saludable, la alimentación de kilómetro cero y la importancia de cuidar el verde que nos rodea. La idea nació y se hizo realidad gracias al proyecto Donne Impresa di Educazione alla Campagna Amica que Coldiretti Alessandria lleva a cabo desde hace algún tiempo en las escuelas de la provincia: un laboratorio educativo dedicado a la huerta y al cultivo de la huerta. Nace en Coldiretti para acercar a los niños a la naturaleza y al medio ambiente directamente en el campo. Una actividad que nos permite partir de la tierra, de sus valores y de las oportunidades de futuro que conlleva, reforzando así el trabajo sinérgico que llevamos realizando desde hace años con el mundo de la escuela, un camino educativo virtuoso para una cultura cada vez mayor. y difusión operativa en el territorio.

“Un laboratorio educativo dedicado al cultivo de la huerta nacido en Coldiretti para acercar a los niños, directamente en el campo, a la naturaleza y al medio ambiente, que abrió el camino a todos los huertos educativos que Coldiretti Alessandria sigue en diferentes zonas de la provincia – – añadió el director de Coldiretti Alessandria Roberto Bianco -. Iniciativas que pretenden formar a los consumidores sensibilizados con el patrimonio agrícola y agroalimentario de la zona, cuya economía se basa precisamente en la agricultura y la producción de calidad, para promover hábitos saludables, contribuir a la sostenibilidad y elevar la calidad de vida”.

Alejandría, 10 de mayo de 2024

Me gusta:

Me gusta Cargando…

PREV Salerno, 84 inmigrantes desembarcarán de Geo Barents: 20 son niños
NEXT de las Frecce tricolori a los desfiles y al himno cantado por Claudio Baglioni