Cada año se operan 400 pacientes por problemas proctológicos/funcionales entre Rovigo y Trecenta

Cada año se operan 400 pacientes por problemas proctológicos/funcionales entre Rovigo y Trecenta
Cada año se operan 400 pacientes por problemas proctológicos/funcionales entre Rovigo y Trecenta

ROVIGO – “Homeostasis funcional pélvica: de la comprensión holística a soluciones de tratamiento exitosas”, es el título de la conferencia, que forma parte de la 7ª edición de “I Monotematici Rodigini”, que se celebró el jueves 9 y viernes 10 de mayo en el Aula Magna de la Cittadella Sociosanitaria de Rovigo y abierta a médicos, fisioterapeutas, enfermeras y matronas. Una jornada que abordó un tema tan delicado como complejo y que requiere una atención multifuncional que, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, involucra a numerosos profesionales. La conferencia fue organizada y fuertemente apoyada por el Dr. Luigi Losacco (foto arriba), Jefe de la Unidad Operativa Simple de Cirugía Semanal Multidisciplinar-Cirugía Diurna del Hospital Trecenta, perteneciente al Departamento de Cirugía del Polesana Aulss 5. Este servicio representa un modelo organizativo de atención que gestiona el centro prehospitalario, el servicio ambulatorio/ambulatorio quirúrgico protegido y el servicio ambulatorio de diagnóstico terapéutico, el servicio ambulatorio de enterostomía y el Servicio de Cirugía Semanal/Cirugía Diurna del Hospital de Trecenta.

Centro de prehospitalización. Durante 2023, aproximadamente 1200 pacientes. El Centro garantiza la atención del paciente a través de un proceso de preparación de la operación que proporciona un único acceso hospitalario para todas las revisiones preoperatorias, reduciendo los tiempos de espera y optimizando los recursos. Con métodos homogéneos e iguales para todos los departamentos, organiza, coordina e implementa el recorrido prequirúrgico de los pacientes a ser remitidos a cirugía electiva para internaciones ordinarias, Cirugía Semanal, Cirugía Diurna, ambulatorio protegido.

Allá Cirugía Semanal, sin embargo, garantiza la atención de pacientes “programados” para someterse a intervenciones quirúrgicas electivas, procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasivos o semiinvasivos, con estadía limitada a 5 días hábiles a la semana. Las intervenciones y procedimientos que se pueden incluir en el régimen de Cirugía Semanal se caracterizan por una observación postoperatoria de más de 24 horas de duración, que normalmente no supera las 72 horas y que en cualquier caso permite el alta del paciente dentro de los 4 días siguientes a la operación. La Semana de Cirugía de Trecenta cuenta con un total de 20 camas que incluye las siguientes especialidades quirúrgicas: Cirugía General Rovigo y Trecenta, Cirugía Pélvica Funcional (Cirugía Combinada Proctológica + Uro-Ginecológica), Cirugía Vascular, Neurocirugía, Oftalmología, ORL, Ortopedia, Ginecología, Urología, Cirugía General Adria. En 2023 la actividad quirúrgica de la Semana de Cirugía de Trecenta registró un número ligeramente inferior al 3 mil operaciones quirúrgicas.

El Servicio Ambulatorio Diagnóstico Terapéutico garantiza la evaluación ambulatoria, los controles posquirúrgicos, los medicamentos, las valoraciones pélvicas multidisciplinarias y la posible atención de los pacientes que se someten a intervenciones y/u otros procedimientos especializados de forma ambulatoria. Se estima que en 2023 el Servicio Ambulatorio Quirúrgico Protegido y el Servicio Ambulatorio Diagnóstico Terapéutico del Hospital Trecenta tuvieran acceso aproximadamente 3200 pacientes.

Centro de diagnóstico y tratamiento de trastornos pélvicos funcionales. En la Empresa Polesine Ulss5 nació de forma espontánea en el año 2008 el Grupo Pélvico Multidisciplinar, formado por las tres ramas quirúrgicas implicadas (Ginecólogo, Urólogo y Proctólogo) con la implicación en el proyecto clínico de otras figuras especialistas (como Gastroenterólogo, Fisiatra, Neurólogo). , Terapeutas de Rehabilitación, Nutricionista); Se establece así la Clínica Pélvica Multidisciplinar que atiende a los pacientes durante todo el proceso diagnóstico y terapéutico, incluida la Cirugía Combinada. El modelo racionalmente funcional del Rodigino Pelvic Center se convierte en un ejemplo para otras empresas regionales y nacionales, gracias al reconocimiento de diversas sociedades científicas. En 2018, la estructura articulada bien consolidada a lo largo de los años permite al Centro Pélvico Polesine lograr el reconocimiento como centro de Nivel III. El número de pacientes evaluados en la Clínica Pélvica Multidisciplinar Rovigo/Trecenta es de aproximadamente 250 por año. Aquellos a quienes luego se les inicia un proceso de rehabilitación son aproximadamente un centenar. Acerca de 40 por año, sin embargo, se inician por la vía quirúrgica combinada, mientras que los que se inician por la vía quirúrgica (solo proctología funcional) son aproximadamente 400 por año.

“Agradezco al Doctor Losacco por su larga trayectoria y por haber dado prestigio en los últimos años a la Empresa de Salud Polesana Ulss 5 – comenta el Director General, Pietro Girardi (foto arriba) – Las cifras del Centro para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos pélvicos funcionales son una clara demostración de ello, al igual que la presencia de numerosos jóvenes profesionales en las jornadas organizadas por esta unidad operativa de la empresa”.

PREV Fiamme Gialle de Forlì-Cesena dona sangre y firma otro acuerdo con Avis de Cesena
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma