“Un proyecto con 300 puestos de trabajo”

“Un proyecto con 300 puestos de trabajo”
“Un proyecto con 300 puestos de trabajo”

BRINDISI – El proyecto se encuentra todavía en su fase embrionaria. Si se aprobara, podría garantizar no menos de 300 nuevos puestos de trabajo. La condicional es imprescindible, porque el proceso institucional y burocrático emprendido por un grupo de inversores que quieren dar vida al “Centro Náutico Brundisium” está todavía en sus comienzos. Se trataría, en definitiva, de un astillero destinado a la producción de embarcaciones de recreo de última generación.

Vea el vídeo de las entrevistas: “Importantes astilleros dispuestos a invertir”

La idea ha sido presentada esta mañana (viernes 10 de mayo) durante una rueda de prensa celebrada en la sala “Gino Stasi” del Palacio Nervegna. En realidad, se trataba de una reunión pública a la que asistieron representantes de instituciones regionales (los concejales Alessandro Delli Noci y Sebastiano Leo) y locales (el alcalde de Brindisi, el presidente de la provincia, el presidente del Consorcio Asi), así como así como a representantes de la Cámara de Comercio, Confindustria y organizaciones sindicales. También estuvieron presentes decenas de estudiantes del instituto náutico Carnaro y del centro Messapia.

Las directrices de inversión fueron ilustradas por el director general de “Corset & Co”, Paolo Francia, por el director general de “Ice Yachts”, Marco Malgara, por el director financiero de “Fiart Mare” Giulio Grimaldi y por el presidente del Puglia Boat Show, José Meo. El encuentro fue moderado por el periodista Mimmo Consales.

El contexto

Los inversores han delineado el contexto en el que encaja este proyecto. A nivel regional, en particular, la realidad de la producción náutica de Apulia, a pesar de caracterizarse por una buena especialización y una excelente calidad de los productos, se ve afectada por: sistemas de producción tradicionales, poco industrializados y de dimensiones inadecuadas para poder satisfacer las demandas de el mercado globalizado; de fragmentación de las pocas plantas de producción, muchas veces alejadas de la costa; falta de acceso directo al agua; escasez de mano de obra calificada.

El objetivo del “Centro Náutico Brundisium” es crear una realidad de producción de kilómetro cero para embarcaciones de recreo con una completa red de subcontratistas y personal especializado. Esto “haría de Brindisi – afirman los inversores – la referencia para la producción de embarcaciones de recreo en la región de Puglia y en toda la zona sur del Adriático-Jónico, mejorando significativamente la integración del sistema de producción de Puglia con el mar”.

El impacto económico, laboral y medioambiental

Una vez en pleno funcionamiento (4/5 años después de la finalización de las obras de urbanización ya previstas), la facturación desarrollada podría alcanzar los 50 millones de euros al año, entre nuevas construcciones y reformas. Los puestos de trabajo, sólo en la zona, como se ha dicho, serían nada menos que 300, sin tener en cuenta el desarrollo potencial de las industrias de subcontratación. También está prevista la creación de una academia para la formación de personal altamente especializado que pueda responder rápidamente a las necesidades de producción, diseño e I+D encaminadas a crear modelos innovadores en el sector náutico.

Desde el punto de vista del impacto medioambiental, se estima una reducción de las emisiones de Co2 relacionadas con el transporte de barcos desde los centros de producción desde el interior hasta el mar.

El proceso institucional

Este es, por tanto, el escenario esbozado por los inversores. Para que el proyecto se materialice deberá pasar el correspondiente proceso de autorización. El viaje, sin embargo, apenas comienza. En los últimos días se ha creado una mesa técnica permanente en la provincia de Brindisi. Además de la Provincia, incluye el Municipio de Brindisi, la Región, la Autoridad del Sistema Portuario (ausente en la presentación de hoy) y el Consorcio Asi. La mesa se volverá a convocar en los próximos días.

El director general de “Corset & Co”, Pablo Francia, Expresó la esperanza de que “la burocracia no se interponga en el camino”. La Región, la administración municipal y la Provincia han manifestado su voluntad de apoyar el proyecto, una vez que esté mejor definido. “Es necesario – afirma el consejero regional de nueces – que hay una imagen más detallada”. “Lo necesitamos – dice el alcalde Giuseppe Marchionna – de un perfilado más preciso”. Hablando de burocracia, el concejal Sebastián Leo subraya que los proyectos deben “presentarse bien”. “Cuando la ejecución se ralentiza – observa – puede ser que los proyectos no estén definidos en todas sus partes”. El Presidente de la Provincia, Toni Matarrelliexplica que “el interés debe valorarse de forma específica, haciéndolo compatible con el territorio”.

La principal cuestión a resolver será la ubicación del sitio de construcción. Por el momento, aún no se ha identificado una zona precisa. El principal interlocutor, desde este punto de vista, será la Autoridad del Sistema Portuario.

Mantente actualizado sobre las novedades de tu provincia suscribiéndote a nuestro canal de whatsapp: haz clic aquí

PREV GazzSport – Bari, Bellomo será escuchado por la fiscalía federal. Ternana observa, aquí están los riesgos
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma