Delitos y jóvenes talentos, la Policía nos lo explica

ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL CONCURSO CONVIÉRTETE EN PERIODISTA, RESERVADO A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE CATANIA.

¿Es correcto atribuir el término crimen organizado a la “cosa nostra” siciliana? En realidad este término se refiere a todo el territorio italiano; Así nos lo explica la Dra. Stefania Marino, subcomisaria de la Policía Estatal en la “División Anticrimen” de la Jefatura de Policía de Catania.

En la zona de Catania – explica – este crimen organizado se podría dividir en dos zonas diferentes: por un lado, la mafiosa, ya que algunos clanes de Catania están afiliados a la Cosa Nostra de Palermo, por otro lado, la no mafiosa.

Los distintos clanes de Catania operan en la ciudad y en la provincia a través de una división del territorio también gracias a la llamada “pax mafiosa”, creando grandes cantidades de dinero a través de la corrupción o el tráfico de drogas, infiltrándose también en el tejido económico de la sociedad.

El papel de toda la Policía y en particular de la “División Anticrimen” es impactar aquellos sustratos sociales en los que se desarrolla el crimen organizado, como son aquellos barrios en los que se concentra una gran cantidad de desempleo o pobreza. Estas grandes bolsas de pobreza mencionadas anteriormente favorecen la seducción de los menores por parte de ellos, haciéndolos acceder, a través de roles cada vez más arduos, a la actividad criminal como una verdadera “soltera”.

Inicialmente, el papel de estos jóvenes podría ser el de “vigía”, advirtiendo a los narcotraficantes de la llegada de la policía, pero a medida que se enredan en las filas del crimen, ascienden en la jerarquía de esos roles criminales. La utilización de menores en estos casos genera una sensación de impunidad, ya que si son muy jóvenes ni siquiera son imputables por ley.

Por ello, la actividad preventiva es fundamental, el objetivo es erradicar a los jóvenes de este concepto erróneo animándolos a asistir a la escuela. Para ello, la Dra. Stefania Marino se centra en gran medida en reuniones en las escuelas para que haya una prevención más eficaz.

El contexto mafioso es un concepto del que es muy difícil escapar y por eso mismo el Tribunal y la Fiscalía de Menores están trabajando en un proyecto, que ya se ha aplicado en Calabria y se llama “Libre de elegir” y gracias al Presidente del Tribunal de Minori, también fue importado a Catania. Este proyecto pretende intervenir sobre la delincuencia juvenil, el abandono escolar y el contacto familiar directo con la delincuencia, un entorno en el que muy a menudo se pierde la autoridad parental.

En una sociedad cada vez más competitiva, el crimen se ha convertido en la forma “más fácil” para que un niño obtenga algo. Sin embargo, esta situación crea circunstancias de las que es difícil escapar ya que, al enfatizar cada día el delito, que existe y persiste desde hace años, genera la formación de un “menor adulto”.

Serena Zappalà 3 BL, INSTITUTO “Liceo Ettore Majorana” – San Giovanni la Punta (CT)

NEXT Maxi fraude fiscal entre Catania y Pesaro, la pareja en prisión elige a Giulia Bongiorno como abogada