Velletri – “Fuera las manos de la residencia de ancianos Berardi”: el Ayuntamiento ha vuelto a pedir la reapertura

La tarde del jueves 9 de mayo, la Sala Terpsicore del Ayuntamiento de Velletri acogió la conferencia “No toques a Berardi”, organizado por la asociación para la defensa de las personas mayores necesitadas de Veliterni. La atención se centró enteramente en Residencia de ancianos Ópera Pia G. y F. Berardien via Fontana delle Fosse, cerró el pasado mes de julio tras numerosas controversias.

Entre los motivos que habrían llevado al cierre de la estructura se encontraba, de hecho, no sólo el deseo de proceder a una adecuada recuperación del edificio, con la renovaciones que se había vuelto cada vez más necesario dadas – como lo reiteró el Consejo de Administración de la Fundación – las solicitudes cada vez más insistentes de la ASL; pero también de las conocidas dificultades económicas, que la Fundación siempre ha minimizado.

La apertura de la residencia de ancianos en el edificio de via Fontana delle Fosse se debe a Agostino Berardi quien, en 1905, dejó testamento con el que donó sus bienes a la ciudad de Velletricon solicitudes para construir una residencia para ancianos necesitados que luego llevaría el nombre de su padre, su madre y su esposa.

El ex concejal y líder de Rinascita Veliterna organizó la conferencia de hoy. Gianni Cerini, quien inmediatamente se convirtió en portavoz de los residentes de la residencia de ancianos obligados a desplazarse y de sus familiares. Con él estuvieron presentes los socios y representantes de la nueva asociación. “La Ópera Pia Berardi en el futuro de Velletri y en la sociedad”, formado precisamente para movilizar a la comunidad para la reapertura de la residencia de ancianos cerrada el año pasado. Entre los presentes también el presidente del Consejo Municipal de Velletri Salvatore Ladaga.

Quien habló primero -y contó la historia desde el punto de vista de las familias de los huéspedes del establecimiento- fue señora gemaquien reiteró contundentemente cómo los directivos de la Fundación avisaron muy poco antes del cierre: “A mediados de junio vinieron a nosotros, un sábado y un domingo, con un papel en la mano que era un informe de la ASL. Nos dijeron que antes del 30 de junio tendríamos que desalojar la residencia de ancianos Berardi y llevar a nuestros seres queridos a otro lugar. ¿Pero qué eran los paquetes postales? Ciertamente no podíamos moverlos como si nada hubiera pasado. También hubiéramos aceptado cualquier trabajo en la estructura, pero habíamos pedido más tiempo para poder organizarnos. Y en lugar de eso, cerraron a los pocos días”.

Gianni Cerinidespués de haber reconstruido los hechos que llevaron al cierre del Residencia de ancianos Ópera Pia G. y F. Berardicontinuó describiendo los próximos pasos que está dando la recién formada asociación, para cumplir la promesa hecha durante los últimos días de no dejar piedra sin remover: “Los huéspedes de la residencia de ancianos Berardi eran una auténtica familia. Estábamos todos juntos, teníamos fiestas de cumpleaños. Y por eso todos querían ir allí. ¿Y luego qué pasó? Último 2 de agosto – después de haber presentado informes a la Región, a los distintos órganos y al poder judicial – me llamaron y me dijeron que la policía se había presentado afuera de la estructura, con policías locales, carabinieri, seguridad pública y empleados de ASL.

No nos dimos por vencidos y denunciamos ante las autoridades judiciales. […] Por eso decidimos crear una asociación y presentamos un informe a la Región del Lacio que, a pesar de ser responsable de la residencia de ancianos, respondió que había sido cerrada por una ordenanza municipal, que nunca existió, y que no era su competencia, a pesar de el hecho de que en los estatutos de la fundación estaba escrito que la Región era realmente responsable. En este bombardeo policial, exigí a los agentes que me dijeran si los directores del centro habían recibido autorización para ejercer. Se vieron obligados a decirme que no lo tenían y que por tanto era un ejercicio ilegal del negocio de residencias de ancianos. En efecto, al tratarse de personas mayores no autosuficientes, se trató de una operación abusiva de la RSA, con la consiguiente incautación de la estructura.

Entonces, ¿Por qué la Fundación ejerció sin autorización? ¿Por qué no entregaron los documentos luego de la orden del Municipio, permitiendo así la reapertura o ampliación del tiempo? Baste decir que aún no se ha presentado la cuenta financiera de la Fundación correspondiente a 2022, y que este año algunos trabajadores fueron despedidos sin justa causa. Ahora nosotros, con nuestra asociación, estamos asegurar la inscripción en el registro del Tercer Sector, a pesar de algunas objeciones legales que retrasaron el proceso. Cuantos más seamos, mejor, sobre todo cuando hay gente con capacidades a nuestro lado”.

A continuación tomó la palabra el presidente del consejo municipal de Velletri. Salvatore Ladaga quien, más allá de su papel político con el que intentará continuar la causa, creando conciencia en el encuentro, brindó a los presentes algunas sugerencias sobre las direcciones que se pueden tomar para resolver el problema Berardi en el futuro: “Entre las instituciones y el tercer sector siempre hay actitudes excesivamente prudentes, en las que tardan veinte segundos en decirte que no, mientras -y esto se aplica a todos- para obtener un “sí” hay que ir en procesión descalzo. Hoy lo importante es poder sentar las bases, dejando atrás el pasado, para lo cual en cualquier caso las responsabilidades quedarán determinadas.

Hoy, la actitud de los administradores ha cambiado respecto a estas iniciativas, al verse obligados a mantenerse dentro de límites, reglas y presupuestos. Los asuntos públicos deben marcar la diferencia en las escuelas, la atención sanitaria y las cuestiones sociales. En estas cosas, ningún alcalde que ame su ciudad debería pensar que puede sacar provecho de ella. El grado de civilización de una ciudad y de una nación no sólo depende de la defensa militar, sino también de cuestiones sociales. La política, un alcalde o un presidente del Ayuntamiento, puede actuar cuando hay indicaciones precisas.

¿Puede una residencia de ancianos como Berardi tener perspectivas de futuro en este ámbito? Sí, porque representa el PIB social de esta ciudad que tiene una historia milenaria. Luego hay que tener en cuenta los costes: estas cosas sólo se pueden hacer de forma mixta, con un 51% de control público o semipúblico y un 49% entregado a uno o más particulares que pueden tener la capacidad de invertir y renovar. Hay posibilidades de hacer las cosas y hay que hacerlas con criterio y transparencia. No importa quién hace las cosas, sino cómo las hace. En esto ópticamente, por lo tanto, podemos empezar a trabajar para una empresa mixta”.

Al final de la discusión sobre Residencia de ancianos Ópera Pia G. y F. Berardilos presentes discutieron a continuación otro tema que correspondía a la asociación: el relativo a doble dirección de Via Ulderico Mattoccia, por lo que los residentes han expresado repetidamente su decepción y por cuyo desbloqueo no se habrían respetado los procedimientos normales de tráfico.

Lo mismo sobre eso Gianni Cerinicompetente en la materia, reiteró que había presentado denuncias tanto ante el Ministerio de Transportes como ante los órganos correspondientes, reiterando las irregularidades en los procedimientos. Ladaga En este sentido, subrayó en cambio la importancia de organizar una mesa entre los vecinos y la administración municipal para decidir juntos, sin avances ni de un lado ni del otro.

Velletri, la voz de los manifestantes contra el cierre de la residencia de ancianos

PREV El tiempo en Verona y Véneto para el domingo 2 de junio de 2024
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma