Pfas en Véneto, un estudio de epidemiología ambiental correlaciona la causalidad de más de 4.000 muertes en 38 años

por Cristiano Colalto

10 DE MAYOQuerido director,
Me gustaría llamar la atención de sus atentos lectores sobre un estudio reciente de la Universidad de Padua realizado por el prof. Annibale Biggeri publicó el 16 de abril de 2024 en la revista internacional Environmental Health, que recoge datos sobre casi 60.000 muertes entre 1980 y 2018 en una cohorte de población elegida con especial minuciosidad. La importancia del método de estratificación de los datos y de la elección de incluir a los sujetos según criterios de nacimiento, residencia y muerte que tuvieron en cuenta la zona roja de contaminación, representa el punto de apoyo central de la validez externa de los datos generados y de los resultados surgidos. en la publicación. También es importante señalar que la validez interna del estudio está garantizada por los datos obtenidos de los organismos y registros públicos de seguimiento, incluido el Servicio de Estadística (STAT) de la ISS, que se confirma como una excelente herramienta pública de investigación. La población de control, con la que se compararon los datos, fue elegida con criterios científicos incontrovertibles, con criterios de inclusión reconocidos internacionalmente y para garantizar la solidez de los resultados.
Este estudio demuestra la relación causal indiscutible entre la exposición a las Sustancias Alquiladas Perfluoradas (PFAS) presentes como contaminantes ambientales en la zona de la “zona roja” entre las provincias de Verona, Vicenza y Padua y el aumento significativo de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neoplásicas (cáncer testicular). y carcinoma renal). No sólo eso, en la interpretación de los datos surge la confirmación de información ya presente en la literatura: se observó un efecto protector en mujeres en edad fértil. Sin embargo, este fenómeno podría atribuirse a la transferencia, ya ampliamente documentada en la literatura científica, de PFAS de la sangre materna al feto durante el embarazo y la lactancia, así como a la consiguiente disminución de los niveles de PFAS en las madres pero con acumulación en la placenta. Esta acumulación parece ser el principal mecanismo subyacente a la exposición a contaminantes en las primeras etapas de la vida, según un estudio holandés de 2022 realizado por el Prof. van Beijsterveldt del Centro Médico de la Universidad Erasmus/Hospital Infantil Sophia de Rotterdam.

No fue el tema de la investigación liderada por la Universidad de Patavina, pero cabe destacar que la exposición continua a estas sustancias a temprana edad se ha asociado con la posible aparición de síntomas de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad). hiperactividad) según un estudio epidemiológico realizado por el profesor Inhyang Kim del Centro Médico de la Universidad de Hanyang en Seúl en 2023, lo que confirma otros estudios epidemiológicos sobre exposición prenatal realizados previamente por otros autores. Además, la neurotoxicidad de estas moléculas ya se conoce en el ámbito preclínico gracias al modelo experimental Zebrafish, caracterizado por una alta previsibilidad para el TDAH y para los efectos en general en el sistema nervioso central. Estos modelos de investigación traslacional constituyen sin duda una base de hipótesis sobre las que construir nuevos estudios epidemiológicos, también para el Véneto.

Me gustaría llamar la atención de sus lectores sobre el hecho de que en el extranjero la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) ya ha asignado mil millones de dólares para abordar el problema de la contaminación mediante la implementación de una estrategia de hoja de ruta. Tenga en cuenta que estas sustancias se denominan “químicos eternos” dada la persistencia de estos contaminantes en el medio ambiente y, en consecuencia, en los seres humanos. A la luz de estos datos, magistralmente recopilados y organizados por los investigadores de Patavini, espero que haya una fuerte conciencia de la emergencia epidemiológica por parte de los responsables de la toma de decisiones, en todos los niveles, para que no haya más excusas, retrasos y aplazamientos y para que se pueda actuar lo antes posible, una estrategia nacional de intervención y prevención que ponga en el centro a la persona, la maternidad, la infancia y el medio ambiente. Art. 32: La República protege la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la comunidad.

cristiano colalto

10 de mayo de 2024
© Todos los derechos reservados


Otros artículos en Cartas al editor

imagen_2
imagen_3
imagen_4
imagen_5
imagen_6
Cotidianosanità.it

periódico en línea
de información de salud.

QS Edizioni srl
PI 12298601001

Oficina registrada:
Via Giacomo Peroni, 400
00131 – Roma

Sede operativa:
Via della Stellatta, 23
00186 – Roma

Administrador del sitio

Luciano Fassari

Director editorial
Francesco María Avitto

Empresas conjuntas SIC srl Ediciones
Comunicación sanitaria
srl

Copyright 2013 © QS Edizioni srl. Reservados todos los derechos
– PI 12298601001
– registro en la República de China n. 23387
– registro ante el Tribunal de Roma n. 115/3013 del 22/05/2013

Reservados todos los derechos.
Política de privacidad

PREV Salerno, 84 inmigrantes desembarcarán de Geo Barents: 20 son niños
NEXT de las Frecce tricolori a los desfiles y al himno cantado por Claudio Baglioni