Mañana en Potenza tendrá lugar la primera etapa 2024 de la campaña nacional “Tu punto de vista importa, no dejes que la maculopatía te detenga”

En Potenza, la primera etapa de 2024 de la campaña nacional “Tu punto de vista importa, no dejes que la maculopatía te detenga” para crear conciencia sobre la degeneración macular relacionada con la edad (DMAEn) y el edema macular diabético (EMD), para ayudar a los pacientes a preservar su capacidad visual y hacer emerger sus necesidades

El escenario Potenza incluye una jornada de examen de visión gratuito el 11 de mayo en el Auditorio Angelo Laurino, complejo Santa Cecilia. La campaña está patrocinada por la Asociación de Pacientes con Enfermedades Oculares (APMO), el Comité de Mácula, Retina Italia ODV y la Sociedad Italiana de Ciencias Oftalmológicas (SISO). La etapa lucaniana cuenta con el patrocinio de la Región de Basílicata

Desde Potenza arranca la primera etapa de la campaña 2024 “Tu punto de vista importa, no dejes que la maculopatía te detenga”, para crear conciencia sobre la maculopatía. particularmente la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (nAMD) y el edema macular diabético (EMD). La iniciativa está promovida por Roche Italia con el patrocinio de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Oculares (APMO), el Comité de Mácula, Retina Italia ODV y la Sociedad Italiana de Ciencias Oftalmológicas (SISO). La etapa lucaniana también cuenta con el patrocinio de la Región de Basílicata.

El principal objetivo es poner de relieve las necesidades insatisfechas de pacientes y cuidadores, destacando aspectos cruciales como mantener una vida social y laboral activa y subrayando la importancia de la prevención como herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta patología.

Con estos objetivos, durante la campaña se realizarán cribados gratuitos en todo el país, realizados por un especialista mediante tomografía de coherencia óptica (OCT). Un itinerario que pasa por varias ciudades italianas y que partirá de Potenza el 11 de mayo en el Auditorio Angelo Laurino, complejo Santa Cecilia (Piazza Don Pinuccio Lattuchella, Potenza).

Las maculopatías son enfermedades oculares que afectan a la zona situada en el centro de la retina, es decir, la mácula. Los más extendidos son la degeneración macular asociada a la edad y el edema macular diabético, que afectan principalmente a personas mayores de 50 años, el grupo de edad más representativo de la población italiana con una vida social y, a menudo, laboral plena. Estas condiciones también tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

“Las maculopatías tienen un impacto significativo en la vida diaria y presentan desafíos complejos para quienes viven con ellas.

La pérdida de autonomía, independientemente de la edad, suele desanimar a los pacientes, lo que lleva a una reducción de la adherencia terapéutica, pero es fundamental reconocer que existen recursos y oportunidades disponibles para abordar esta condición”, explica la Doctora Aurora De Magistris, Directora Médica Responsable de Retina Medica. y Tratamientos con Láser Oftalmología UOC Hospital San Carlo de Potenza. “En este contexto, la información vinculada a los diferentes aspectos de la patología puede jugar un papel decisivo en las vías de diagnóstico y en el mantenimiento de una adherencia positiva a la terapia”.

Las maculopatías no son todas iguales. La degeneración macular relacionada con la edad afecta la parte de la retina responsable de la visión central clara y detallada. [1,2] y, dependiendo de cómo esté la mácula está dañada, hay dos tipos: ‘DMAE seca’ y ‘DMAE neovascular o húmeda’. La DMAE neovascular o “húmeda” (nAMD) es la forma más avanzada y se caracteriza por el crecimiento descontrolado de nuevos vasos sanguíneos anormales debajo de la retina. [3,4]. Si no se trata, puede provocar una pérdida de visión rápida y grave. Aproximadamente 20 millones de personas en todo el mundo padecen DMAE, que es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. [1,5,6]. En Italia, afecta principalmente al grupo de edad de 65 a 69 años y a los mayores de 85 años con una incidencia del 2,1% respectivamente. [7] y 3,7% [8]. El edema macular diabético (EMD) también es un trastorno grave de la visión, una complicación de la diabetes (tipo 1 y tipo 2). En todo el mundo, alrededor de 21 millones de personas la padecen. Los niveles elevados de glucosa deterioran los pequeños vasos sanguíneos de la retina que, una vez dañados, comienzan a sangrar y a filtrar líquido hacia la mácula. La acumulación de líquidos provoca entonces edema. [2,10]. Si no se trata adecuadamente puede provocar una pérdida importante de visión y un empeoramiento de la calidad de vida de los pacientes afectados. [11,12].

Hasta la fecha, el principal tratamiento para la maculopatía implica el uso de inhibidores de VEGF.[13] (factor de crecimiento endotelial vascular), una proteína que estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. En la mayoría de los pacientes, los inhibidores del VEGF, administrados mediante inyecciones intravítreas, pueden mejorar la visión si se diagnostican a tiempo y se tratan con prontitud. [14,15] y si se realiza en ciclos regulares a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de su impacto positivo en el manejo terapéutico de estas patologías, aún persisten varios problemas vinculados a la administración frecuente de estos tratamientos y, en definitiva, a su eficacia a largo plazo tras su suspensión. Hoy en día, la investigación científica ha avanzado mucho y ha puesto a disposición nuevos tratamientos con diferentes mecanismos de acción, más duraderos en el tiempo y altamente efectivos.

“Promover la innovación y la investigación en el sector sanitario, fomentando una estrecha colaboración entre el Servicio Regional de Salud, los hospitales y el territorio, representa el elemento esencial para que sea posible la integración de vías clínicas eficaces”, comenta el Doctor Domenico Lacerenza, Director de la Unidad de Oftalmología del el Hospital San Carlos de Potenza. “Mantener una vida activa, independiente y saludable es un objetivo que se puede lograr mediante una prevención específica y vías diagnóstico-terapéuticas adecuadas. Por ello es necesario concienciar a la ciudadanía y generar en ellos conciencia sobre la importancia de cuidar su bienestar y salud visual.”

Los síntomas relacionados con las maculopatías pueden aparecer después de mucho tiempo, en ocasiones cuando la patología se encuentra en un estado avanzado. Es por ello que la información, la prevención y el diagnóstico precoz se convierten en un elemento fundamental para combatirlas.

“Hoy en día el nivel de información y conocimiento sobre las maculopatías sigue siendo inadecuado, a pesar de su difusión. Lo que surge es una fuerte falta de información sobre las vías terapéuticas y sobre las dificultades cotidianas que impiden al paciente cuidar de sí mismo”, comenta Massimo Ligustro, presidente del Comité de Mácula. “Desde hace años, nuestras asociaciones operan en todo el territorio nacional, dedicándose con compromiso a promover una información correcta y a fomentar prácticas preventivas más generalizadas”, continúa Assia Andrao, presidenta de Retina Italia OdV. “Creemos que es fundamental fomentar un diálogo común entre médicos, asociaciones de pacientes e instituciones para mejorar la trayectoria del paciente y garantizar un apoyo adecuado para él y su familia”, concluye Michele Allamprese, directora ejecutiva de la Asociación de Pacientes de Enfermedades Oculares.

A partir de Potenza, la campaña continuará por las regiones del sur para sensibilizar a los ciudadanos y fomentar una mayor conciencia y compromiso con la prevención.

Compatible con impresión, PDF y correo electrónicoImprimir PDF

PREV vuelo militar para llevarla a Módena Gazzetta di Modena
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma