Pordenone: tres veladas con el CAI a partir del 9 de mayo / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone

Pordenone: tres veladas con el CAI a partir del 9 de mayo / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone
Pordenone: tres veladas con el CAI a partir del 9 de mayo / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone

9,16 y 23 de mayo: las fechas para hablar de ciencia y naturaleza con el CAI de Pordenone para descubrir los grandes carnívoros, la laguna de Grado y los efectos del cambio climático

La revista videocinemática de primavera, que se celebrará tres veces cada jueves del 9 al 23 de mayo, tiene como objetivo explorar dos sistemas que representan un combinación fundamental: Ciencia y Naturaleza. La ciencia como sistema de conocimientos obtenidos a través de actividades de observación e investigación y la Naturaleza como el conjunto de los seres vivos, animales y plantas, y las cosas inanimadas.
Primera cita el 9 de mayopor titulo “El regreso de los Grandes Carnívoros”, un relato en imágenes sobre los grandes depredadores de montaña, para redescubrir sus hábitats y costumbres, en busca de una posible convivencia con el Hombre. Los protagonistas de la velada serán: Gabriele Menis, fotoperiodista y fotógrafo profesional que ha cultivado una fuerte pasión por el Gran Norte y la nieve desde que era niño. Lleva más de diez años estudiando e inmortalizando a los osos en su entorno entre Eslovenia, Croacia, Canadá, Estados Unidos, Abruzos y Friuli-Venecia Julia, con gran atención a la protección de su hábitat natural. Davide Palumbo, bióloga, experta en fauna vertebrada, que participa en investigaciones sobre grandes carnívoros desde 2002 y es experta comunicadora de temas relacionados con la conservación de la biodiversidad. El 16 de mayo cita con Michele Zanetti, ensayista, escritor, naturalista cuya “aspiración suprema es la “conversión del mundo” a la cultura naturalista, pero también a la defensa de la biodiversidad y de la belleza que expresa el sistema natural, única divinidad verdadera de este planeta”. Presentara Árboles y bosques de Friuli-Venecia Julia: desde la laguna de Grado hasta los Dolomitas friulanos, multivisión narrada que llevará a los espectadores a una excursión virtual a la rica realidad del paisaje forestal friulano, para descubrir un patrimonio que debe ser conocido y defendido. El rango altitudinal comprendido entre el nivel del mar y los 2700 metros se caracteriza por una notable diversidad ambiental. La dotación de vegetación forestal es, por tanto, rica, con decenas de especies arbóreas y formaciones boscosas, además de las debidas al trabajo milenario del hombre. en la reunión de 23 de mayo, Darío Gasparo – biólogo, divulgador, fotógrafo y videógrafo – intentará responder algunas de las preguntas cruciales que todos nos hacemos. ¿Cuál es la realidad de la situación que enfrentamos? ¿Cómo se adaptan los organismos vivos al rápido calentamiento global? Con una serie de animaciones y gráficos dinámicos de la ESA y la NASA, Gasparo propondrá el tema “Evidencias del cambio climático: lo que dice la ciencia” partiendo del pasado histórico para imaginar el futuro calculado por cientos de investigadores del IPCC – Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático – que llevan a cabo sus investigaciones en todo el mundo.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma