“Las concesiones de playas seguras hasta 2033 en toda Sicilia”

«Nosotros, los concesionarios de bienes marítimos estatales en Sicilia, cumplimos perfectamente la directiva europea Bolkestein, en el caso de que se aplicara también a las estaciones balnearias. Puede parecer extraño, pero así es”. El empresario costero lo dice Antonio Firullo, presidente de la Asociación de Turismo Costero de Sicilia. «En Sicilia no tuvimos una prórroga tácita de nuestras concesiones hasta 2033, sino que la obtuvimos tras una solicitud formal a través del portal público de la Región, que la hizo pública inmediatamente en todo el mundo», argumenta Firullo, que afirma también su personal caso a modo de ejemplo: «Presenté una solicitud formal de prórroga el 27 de agosto de 2020 y recibí el nuevo título de concesión hasta 2033 el 25 de junio de 2021, luego de haber integrado diversa documentación solicitada por las regionales para iniciar un nuevo proceso administrativo previo que, entre otras cosas, me obligó a pagar 250€ para derechos de investigación, de uno nuevo garantía de seguro para garantizar el pago de la tasa estatal de propiedad hasta el año 2033, 2% para la inscripción de la nueva escritura en el Registro Civil de Palermo (yo personalmente pagué 1.976,27€) y de 144euros para los impuestos directos del IVA. Además, aporté los gastos de la Durc y la certificación antimafia. El nuevo título de concesión válido hasta 2033 fue registrado y obtenido cincuenta días después de su publicación en el sitio web de la Región de Sicilia, el 7 de mayo de 2021, incluso diez meses después de la solicitud de prórroga presentada públicamente en el Portal de los Bienes Marítimos del Estado de Sicilia”.

Firullo continúa: «La regularidad de este procedimiento también fue reconocida por el Consejo de Estado que, con varias sentencias gemelas recientes, negó la prórroga de las concesiones a algunos de nuestros colegas de Lavagna (Liguria) ya que habían obtenido del Ayuntamiento la renovación tácita de la concesión hasta 2033 sin un nuevo procedimiento de investigación previa y la consiguiente liberación de un nuevo acto”. Por el contrario, el Alquitrán de Bari en los días siguientes confirmó la regularidad de 21 concesiones de playas hasta 2033 porque las renovaciones habían sido publicadas en el tablón de anuncios pretoriano.

«Puedo decir que mi solicitud de prórroga hasta 2033, al igual que la de mis otros compañeros distribuidores en Sicilia, fue bien recibida.resaltado público“Sin olvidar que la nueva ley fue publicada en el sitio web de la Región de Sicilia durante cincuenta días antes de formalizarse con un número de protocolo y entregarse al abajo firmante”, subraya el empresario costero siciliano. «En este sentido es necesario aclarar que, a la fecha, La Comisión Europea nunca ha solicitado licitaciones. ni una caducidad de las concesiones, sino que se pidió exclusivamente prueba pública, sin dar indicaciones sobre cómo aplicarla. Dado que por ley la prueba pública es obligatoria sólo para la liberación de una nueva área, y no para las concesiones existentes”.

El presidente de la Asociación de Turismo Costero de Sicilia también responde a Legambiente Siciliaque en los últimos días ha pedido cancelar la prórroga hasta 2033 en las concesiones de la isla: «A los amigos de Legambiente Sicilia quisiera señalar que, en el caso de licitaciones en nuestras áreas de concesión, ya no habrá playas libres como esperan lograr. Por el contrario, nos encontraríamos ante cambios en la gestión del área de concesión, con una nueva estructura en nombre de otras personas o, peor aún, de multinacionales que alterarían el entorno existente. Sin embargo, el motivo del recurso presentado por la asociación ecologista al Presidente de la Región contra el decreto del concejal que prorroga nuestras concesiones sigue siendo un misterio. De hecho, el decreto no tiene nada que ver con el medio ambiente del que se ocupa la asociación.”

Firullo continúa: «Legambiente también vuelve a pedir la aplicación del artículo 6 de la ley regional 32/2020 que obliga al comisario de municipios costeros incumplidores a elaborar planes de uso de los bienes estatales marítimos antes del 30 de junio de 2021. entendió que mientras tanto la emergencia del covid se produjo en este plazo, los comisarios fueron en cualquier caso nombrados hace algún tiempo por el departamento regional de territorio y medio ambiente, y elaboraron el Pudm en sustitución de los municipios. El problema es sólo el largo y laborioso proceso de aprobación de los PUDM, nada más. Además, Legambiente Sicilia incluso solicita “la implementación inmediata de la sentencia del Tribunal Constitucional 108/2022 sobre la paralización de la emisión de nuevas concesiones en ausencia del Pudm”, pero es una solicitud inútil y superflua, ya que las solicitudes de Las autorizaciones concedidas son válidas en Sicilia a corto plazo durante 90 días, no previstas en el Pudm de los municipios costeros, incluso si se aprueban. Por lo tanto, me gustaría decirle al querido presidente de Legambiente Sicilia Tommaso Castronovo que, si bien estoy de acuerdo con su afirmación de que las playas son un bien común, nuestras instalaciones de playa no le quitan espacio a la comunidad en absoluto. En Sicilia, las zonas de concesión representan menos del 20% del empleo de los 1.500 kilómetros de costa y, de ellos, los establecimientos de playa representan sólo el 9%. Las demás son en realidad concesiones otorgadas para actividades industriales, no turísticas-recreativas. Resulta pues evidente el cumplimiento de la norma que prevé un 50% de playa gratuita. En esencia, no existe un “recurso escaso” y si antes podía ser un dato no confirmado, ahora lo es gracias a la cartografía de las costas realizada por el gobierno italiano. En esencia, somos coherentes con el artículo 12 de la directiva europea Bolkestein.”

El empresario concluye: «Recuerdo que en Sicilia las concesiones de bienes marítimos estatales son competencia exclusiva de la Región, que también obtiene los ingresos, y no de los Municipios. Nuestras instalaciones de baño fueron todas de madera, con materiales respetuosos con el medio ambiente y de fácil eliminación, además de tras un laborioso, difícil y muy rígido proceso de aprobación previa, cuanto menos, tras la obtención de autorizaciones y dictámenes emitidos por diversos organismos encargados de bienes estatales marítimos, en particular por las Superintendencias de Patrimonio Cultural, Municipios, oficinas territoriales de ingeniería civil, autoridades territoriales portuarias, oficinas territoriales de aduanas y oficinas municipales de salud. Los distribuidores cumplimos con todas las normativas., como las directrices para la gestión de los bienes marítimos públicos, incluso antes que los pseudo ecologistas, porque nos preocupamos más por el medio ambiente y el respeto a las normas. También le recuerdo a Tommaso Castronovo de Legambiente Sicilia que somos nosotros quienes hemos dado decoro a playas completamente abandonadas y sucias, garantizando limpieza durante todo el período del año calendario y servicios importantes como salvamento, primeros auxilios, enfermería equipada y vías de acceso. para personas discapacitadas. Servicios que ni siquiera los municipios costeros brindan, a pesar de que así lo exige la ley. Las porciones de playa no nos son concedidas por bondad o gracia recibida., sino porque pagamos una tasa anual y somos libres de realizar cualquier actividad legalmente permitida relacionada y complementaria al baño durante todo el período del año natural. Por supuesto, también somos discotecas porque la ley nos lo permite; pero no somos nosotros los balnearios quienes alteramos o interrumpimos la funcionalidad o eficacia de un paraje natural. No olvidaré que somos nosotros, los balnearios, los que garantizamos trabajo a nosotros y a muchos otros desempleados, especialmente entre los numerosos jóvenes, con un volumen de negocios que involucra a muchos sectores de la economía regional. En breve, Hay que ser muy imprudente para pedir que se detenga un sistema productivo necesario para la comunidad, motor del turismo. lo que, además, garantiza ciertos ingresos a las arcas de la Región de Sicilia (alrededor de 11 millones de euros al año). Nosotros, los balnearios de Sicilia, somos los mejores del mundo, tenemos las costas más bellas y les hemos dado corazón, por eso no permitiremos que los sacrificios de tantas familias corran el riesgo de ser desperdiciados por la voluntad de quienes exigen justicia. ya respetamos.”

© Reproducción Reservada

PREV “¿Relanzamiento? Necesitamos el aparcamiento subterráneo de Piazza del Carmine”
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma