Caterina Ambrosecchia en Turín, y luego en Matera, con “La primera imagen de Ella”

Otra historia, de las fuertes, que profundiza en el alma y la historia de mujeres que se encuentran en una encrucijada, muchas veces solas para decidir y que marcará para siempre sus vidas y la de quienes recojan su legado. Y “La Magdalena de Dios”, protagonista de la novela “La primera imagen de ella”, de la escritora de Matera Caterina Ambrosecchia, es una figura que hará reflexionar a los lectores en la Feria del Libro de Turín, en el pabellón de la Región de Apulia, el domingo 12 de mayo. y luego el sábado 18 en Matera, en el Palacio Bernardini, por la carga emotiva que conlleva, página tras página. Y, además, la imagen de portada, de la editorial Gelsorosso, es la confirmación de ello. Con una mujer sentada con la cabeza inclinada sobre una silla pensando, entre sentimientos de culpa y mil ‘¿por qué?’, que la persiguen cada vez que piensa en la carita de aquella niña, abandonada frente a la basílica de San Petronio , el santo ‘justo’ de los boloñeses. Los petronianos que supieron construir y reconstruir piedra a piedra, como ese niño abandonado ligado a una memoria, a un destino por cumplir. Recordando, tal vez, a “Maddalena” y lo que representó como mujer y seguidora de Cristo, entre los pocos que presenciaron la Crucifixión y la Resurrección. Todo escrito. Tal vez. Pero te invitamos a leer la novela de Caterina Ambrosecchia para saber más.

SINOPSIS: El sonido de pasos apresurados llena las calles húmedas y silenciosas de Bolonia. Una mujer, sola a la luz del amanecer, camina por Via San Vitale. Los brazos delgados pero fuertes como raíces acunan a una niña. La mujer ahora está quieta, con los ojos húmedos mirando fijamente el portal de la Basílica de San Petronio, hacia donde se dirige.
Un último beso en la frente pequeña, una última visión de ese rostro blanco, luego mira a su alrededor y se dispersa con cautela por las calles porticadas de la ciudad.
Así empezó la vida de Maddalena Di Dio.
La pequeña crece en una institución atormentada por ese antiguo rechazo que ha cavado en ella profundos surcos que la aprisionan. Ya adulta, el encuentro casual con Pietro le depara un embarazo inesperado que decide llevar a término sola con la ilusión de que es esa oportunidad de libertad capaz de transformarla en lo que nunca ha sido.
Su pasado, sin embargo, choca con el presente. De hecho, el nacimiento de Marta exacerba todos los miedos, debilidades y obsesiones de Maddalena. Nada puede salvarla de sus adicciones y de su sensación de insuficiencia, ni siquiera la presencia de Niccolò que irrumpe en su vida.
La fuga de Marta marca un antes y un después en la narrativa. Ahora es Marta quien da voz a sus recuerdos y a los acontecimientos actuales de su vida, dándole a la historia un final profundo, denso e inesperado.

LA BIOGRAFÍA

Caterina Ambrosecchia
Nació en Matera, donde vive y enseña Ciencias Humanas y Sociales y Psicología. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Bari, publicó Sedano 40, una colección de aforismos y cuentos, e Ibraforever. Manual semi serio de un amante del fútbol, ​​un libro sobre el mundo del fútbol y la escuela. Con Gelsorosso publicó: La mujer adecuada (2017) y Siete segundos (2018). En 2020 se incluyó su cuento “La avenida de las nubes peludas”. en la antología Futuro anterior. La vida que vendrá en 21 cuentos editados por Michele Marolla, también publicados por Gelsorosso La primera imagen de ella es su tercera novela.

PREV Encuestas políticas, aumento del PD: nunca tan alto en el último año. Se reduce la diferencia con la FdI a un mes de la Eurocopa
NEXT La mujer marcada por el ex que mató a su padre en Varese volvió a ser operada: su pronóstico es reservado