Confindustria Piemonte: visiones europeas de la IA y oportunidades para el sector empresarial

ELEl sector de la IA registra un crecimiento anual del 30%. Este es uno de los datos más relevantes surgidos durante el simposio celebrado en el Centro de Innovación Intesa Sanpaolo de Turín que examinó la evolución de la IA en la industria y los mecanismos regulatorios en marcha a nivel europeo y nacional.

El simposio se realizó el 8 de mayo de 2024. ‘Inteligencia Artificial: visiones y posibilidades europeas para el sector empresarial’organizado por Confindustria Piemonte en colaboración con Anitec-Assinform, Digital Innovation Hub Piemonte y Fondazione Piemonte Innova. En el centro de la discusión está el impacto potencial de la inteligencia artificial en el panorama empresarial, partiendo de su dimensión numérica y económica.

Índice de temas:

Palanca

El mercado italiano de IA alcanzará los 1.200 millones de euros en 2026

Según el informe ‘Digital en Italia 2023′ de Anitec-Assinform, el mercado italiano de IA alcanza los 570 millones de euros con una tasa de crecimiento superior al 30%, que también continuará en 2024 hasta alcanzar 1.200 millones de euros en 2026. Esto representa una contribución significativa al crecimiento general del sector digital, que se espera que aumente un +4,8% en 2024.

“El Manifiesto sobre la Inteligencia que hemos creado destaca la importancia de una gobernanza de las tecnologías de la información guiada por una visión ‘tecno-realista’ de la IA – destacó Marco Gay, presidente de Confindustria Piemonte y de Anitec-Assinform. “Por eso es fundamental promover un debate abierto centrado en el uso consciente y productivo de la IA para mejorar la vida de las personas y promover el desarrollo económico y social. En este contexto, debemos mejorar la colaboración entre los sectores público y privado también en este ámbito. La reciente inauguración del Fundación AI4INDUSTRY – Centro Nacional de Inteligencia Artificial Aquí en Turín, es una señal positiva en este sentido, como también lo es el trabajo que las empresas y los talentos realizan a diario para la aplicación práctica de esta tecnología. Lo cual ya no representa el futuro, sino el ‘presente cercano’ para poder competir y formar parte de las cadenas industriales nacionales, europeas y globales”.

las mesas redondas

En la mesa redonda titulada ‘Ética, Capital Humano, Privacidad y Comunicación‘ participó: Guido Boellafundador de la Sociedad Italiana para la Ética de la Inteligencia Artificial (SIpEIA); Bárbara CaputoDirector del Centro de Inteligencia Artificial del Politécnico de Turín (AI-H@PoliTo); Agostino GhigliaComponente de la Autoridad Garante para la protección de datos personales; Emanuela GirardiFundador y presidente de POP AI.

Posteriormente se celebró una segunda mesa redonda ‘Entidades y empresas habilitadoras’, durante el cual Massimiliano Cipolletta, presidente de la Fundación Piemonte Innova, reiteró la importancia de un diálogo abierto e inclusivo sobre esta tecnología: “Es fundamental reconocer que la inteligencia artificial ya es una realidad indispensable para todas las empresas que quieran competir a nivel nacional, europeo y global. . Pero el uso consciente, ético y seguro es fundamental. Por esta razón, la colaboración entre los sectores público y privado, la gobernanza colaborativa y de múltiples partes interesadas de las entidades habilitadoras que garanticen un enfoque responsable y productivo para esta tecnología es crucial”.

Luego hablaron: Paolo ContaPresidente DIH Piamonte y Valle de Aosta, Laura Li PumaJefe del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Centro de Innovación Intesa Sanpaolo; Michele Ambrogio para Michelin Italia; Andrea Bertaia para Alba Robot; Marco Giletta para Oracle Italia; Ermes Zani para una respuesta saludable.

PREV ¡Adultos y niños podrán divertirse con diferentes disciplinas deportivas! Los detalles
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma