Cremona Sera – Se restaura el Casino Hidráulico del malecón del Spinadesco. Abandonado durante años, con el proyecto de recuperación AIPo cerca de la ruta ciclista VenTo, será museo y centro de rescate ciclista

Cremona Sera – Se restaura el Casino Hidráulico del malecón del Spinadesco. Abandonado durante años, con el proyecto de recuperación AIPo cerca de la ruta ciclista VenTo, será museo y centro de rescate ciclista
Cremona Sera – Se restaura el Casino Hidráulico del malecón del Spinadesco. Abandonado durante años, con el proyecto de recuperación AIPo cerca de la ruta ciclista VenTo, será museo y centro de rescate ciclista

Parece que ha pasado toda una vida desde que las inundaciones del Po no contaban con los sistemas tecnológicos de detección actuales. Como guardias igualmente eficaces actuaban los responsables, verdaderos guardianes, que vivían durante el turno de trabajo en pequeñas casas llamadas “casinos” en las que disponían de lo mínimo: un catre, una estufa de leña, una mesita con el telégrafo. Los turnos de trabajo durante las inundaciones y las inundaciones suaves no tenían horarios, y cada 60 minutos el guardián tenía que tomar datos del hidrómetro y transmitirlos a la sede operativa en Cremona. Hoy en día, estas pequeñas pero muy importantes estructuras están casi todas en desuso. Aipo trabaja desde hace algún tiempo en un importante proyecto de remodelación de los edificios históricos. Un caso importante, en la provincia de Cremona, es el de Casino Hidráulico Spinadescodeshabitada desde hace décadas, justo al lado del recién nacido Carril bici VenTo. “Para esta estructura existe un importante proyecto de restauración que tiene como objetivo devolver la propiedad a sus antiguos esplendores, volviendo a poner en funcionamiento el casino con una nueva doble función. De hecho, la nueva estructura albergará una galería de fotografías históricas que mostrarán el edificio cuando estaba en funcionamiento, y también habrá una zona dedicada a los ciclistas.” explica Fabio Guarreschipresidente de la asociación “La cometa” de Spinadesco, que la tendrá en concesión por 30 años. “Ya hemos limpiado toda la zona verde circundante y también hemos sacado a la luz el antiguo hidrómetro de mármol y piedra, ahora enterrado bajo tierra y maleza. Una vez más se puede admirar en todo su esplendor.” concluye Guarreschi.

Nuestro proyecto implica la recuperación del activo así como la construcción de una estructura de cobertura externa, luego una escalera de acceso al piso -1 donde se ubicará una pequeña estructura dedicada a reparaciones. Estamos en el proceso de encontrar fondos a los que se sumará el aporte de AiPo y luego entregar el proyecto a la Superintendencia ya que el activo está protegido. Se estima que las obras costarán unos 140 mil euros, teniendo en cuenta la lista pública de precios de los materiales a día de hoy” explica el arquitecto Andrea Fossati, que está llevando a cabo el proyecto de recuperación del inmueble. La AIPo (Agencia Interregional del Po) es el organismo ejecutor de gran parte de la ruta ciclista VENTO (Venecia-Turín) y actualmente construye el tramo entre Stagno Lombardo (Cr) y Viadana (Mn), en el que también participan los municipios. Cremonese de Pieve d’Olmi, S. Daniele Po, Motta Baluffi, Torricella del Pizzo, Gussola, Martignana del Po, Casalmaggiore. El tramo de trazado afectado por el proyecto es particularmente extenso: se extiende por un total de aproximadamente 50 km, discurriendo principalmente a lo largo del dique principal del río Po. Esta obra añade una pieza de importancia fundamental en la creación de una infraestructura para el suave. movilidad que representará un motor económico y social para los territorios y centros afectados por la ruta VENTO, con el turismo en nombre de la sostenibilidad, del descubrimiento o redescubrimiento de entornos naturales y fluviales únicos, de lugares de alto arte y cultura, de excelencia en comida y vino; un turismo “lento” y verde capaz de atraer a personas, grupos y familias, tanto de Italia como de Europa y del mundo.

En definitiva, una buena noticia no sólo para los ciclistas y cicloturistas que pasan por Spinadesco, sino también para los aficionados y las escuelas. La recuperación de un lugar así testimonia, en un período histórico en el que los nuevos nativos digitales están ahora “discapacitados analógicos”, un tiempo ya pasado que merece permanecer en la memoria perenne para todas las generaciones futuras. Una época en la que, sin wifi y sin internet, todavía era posible con ingenio proteger a Cremona y a sus habitantes de las peligrosas inundaciones del Gran Río.

foto Gianpaolo Guarneri/Estudio B12

PREV Caso Carpi, Forlì no se rinde y recurre a la Junta de Garantía
NEXT Mamás conductoras en huelga el sábado 11 de mayo