Confindustria Piemonte-Anitec-Assinform: el mercado de la IA crece un 30% cada año (en 2026 tendrá un valor de 1.200 millones)

Marco Gay, presidente de Confindustria Piemonte y de Anitec-Assinform, también participó en la conferencia organizada en el Centro de Innovación Intesa Sanpaolo de Turín.

Según el informe “Digital en Italia 2023” de Anitec-Assinformse estima que el mercado italiano de IA 2023 hasta los 570 millones de euros con una tasa de crecimiento superior al 30%, que continúa también este año y que alcanzará los 1.200 millones de euros en 2026. Una contribución significativa al crecimiento de todo el sector digital que en 2024 se espera un +4,8%. En el Centro de Innovación de Intesa Sanpaolo Se celebró en Turín la jornada ‘Inteligencia artificial: perspectivas y oportunidades europeas para las empresas’, organizada por Confindustria Piamonte in colaboración con Anitec-Assinform, Digital Innovation Hub Piamonte y Fondazione Piemonte Innova. En el centro del debate está el papel que podría tener la inteligencia artificial en el tejido empresarial, partiendo de la dimensión numérica y económica que está teniendo esta tecnología.

«El Manifiesto sobre la Inteligencia que hemos creado destaca la necesidad de una gobernanza tecnológica informada y animada por una visión ‘tecno-realista’ de la IA. Por eso es necesario estimular un debate abierto centrado en el uso consciente y constructivo de la IA para mejorar la vida de las personas y hacer avanzar la economía y la sociedad. Desde esta perspectiva, debemos potenciar la colaboración público-privada también en este sector. La reciente inauguración de Fundación AI4Industry – Centro Nacional de Inteligencia Artificial Aquí en Turín, es una excelente señal en esta dirección, al igual que el trabajo que las empresas y los talentos realizan cada día para una aplicación concreta de esta tecnología. Lo que, sin embargo, ya no es la vanguardia, sino el ‘presente cercano’ para poder competir y formar parte de cadenas industriales nacionales, europeas y globales”, subrayó. marco gaypresidente de Confindustria Piemonte y Anitec-Assinform.

Para abrir con un saludo de Alberto Ciriopresidente de región de Piamonteantes del discurso de apertura de Vittorio Calapricede la representación en Italia de la Comisión Europea, titulado ‘La Ley de Inteligencia Artificial – Reglamento para la definición de un enfoque europeo de la IA’. Massimo Chiriatti, cto Lenovo Italia, inauguró la primera sesión de trabajos con la conferencia ‘AI: de la máquina a la inteligencia’. A continuación tuvo lugar una mesa redonda titulada ‘Ética, Capital Humano, Privacidad y Comunicación’ en la que: Guido Boellafundador de la Sociedad Italiana para la Ética de la Inteligencia Artificial (sipeia); Bárbara Caputodirector del Centro de Inteligencia Artificial del Politécnico de Turín (AI-H@PoliTo); Agostino Ghigliamiembro de la Autoridad Garante para la protección de datos personales; Emanuela Girardi, Fundador y presidente IA pop. En la inauguración de la segunda sesión de trabajos tomó la palabra Agostino Santonivicepresidente de Confindustria con responsabilidad en Digital Transformación digital y economía de datos para el sistema país con una conferencia titulada ‘Transformación digital y economía de datos para el sistema país’.

A continuación tuvo lugar una segunda mesa redonda ‘Habilitación de entidades y empresas’ en la que a continuación intervino Massimiliano Cipolletta, presidente de Fondazione Piemonte Innova, quien reiteró la importancia de un diálogo abierto e inclusivo sobre esta tecnología: “Es importante reconocer cómo la inteligencia artificial es ya una realidad esencial para todas las empresas que aspiran a competir a nivel nacional, europeo y global. . Pero el uso consciente, ético y seguro es crucial. Por eso es esencial la colaboración público-privada, la gobernanza colaborativa y de múltiples partes interesadas de entidades habilitadoras que garanticen un enfoque responsable y constructivo de esta tecnología”. Luego hablaron: Paolo Contapresidente de Dih Piamonte y Valle de Aosta, Laura Li Pumacabeza Laboratorio de Inteligencia Artificial Centro de Innovación Intesa Sanpaolo; Michele Ambrogio Para Michelin Italia; Andrea Bertaia para Alba Robot; Marco Giletta Para Oráculo Italia; Ermes Zani para saludable Responder. Las conclusiones finalmente fueron confiadas a Marco Gay.

PREV El Napoli apunta a Gudmundsson, las negociaciones han comenzado con Génova: la solicitud
NEXT Qué hacer en Turín y su provincia: eventos de fin de semana (1 – 2 de junio de 2024)