En el G7 los vinos de Negramaro y Malvasia Doc de Brindisi

En el G7 los vinos de Negramaro y Malvasia Doc de Brindisi
En el G7 los vinos de Negramaro y Malvasia Doc de Brindisi

Una botella de celebración del “G7”, estrictamente de Negramaro o Malvasia Doc de Brindisi, para la cena que tendrá lugar el 13 de junio en el castillo suabo de Brindisi, es lo que el presidente del Consorcio para la protección de Dop Brindisi y Dop Propone los vinos Squinzano, Angelo Maci. No sólo eso, sino que el presidente sugirió llevar a la mesa una selección de vinos autóctonos, ofrecidos por ellos, para el brindis mundial que hará el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, deseando el éxito de la cumbre. La propuesta del presidente Maci fue enviada al presidente de la provincia de Brindisi, Toni Matarrelli, y al alcalde de Brindisi, Pino Marchionna. “Es un honor, un privilegio, para la ciudad y su territorio, la elección de acoger la cena de apertura del G7 en el castillo suabo de Brindisi – comienza Maci en la carta enviada a las instituciones -. Será una gran oportunidad para Brindisi de dar a conocer y apreciar su historia milenaria. Los vinos de Brindisi son parte de esta historia. Durante la cena, en diferentes idiomas, Brindisi no sólo será el nombre de la ciudad anfitriona, sino que será una palabra que unirá a los invitados cuando, por invitación del Presidente de la República Mattarella, se haga un “brindis”. hecho para el éxito del trabajo del G7″. De hecho, el 13 de junio en el castillo de Suabia se alzarán numerosas copas de vino para hacer “brindis de buenos deseos” “y, esperamos, de esperanza por el fin de las guerras y por la paz”. La ciudad de Brindisi estará presente durante la cena con su nombre, con su castillo, su puerto, con sus productos enogastronómicos y, por tanto, también con sus vinos. “Sería un mayor reconocimiento y valorización de la ciudad – continuó Maci – si hubiera botellas de Brindisi Doc de Negroamaro y Susumaniello, las dos vides autóctonas por excelencia de nuestro territorio. Las bodegas de Brindisi pertenecientes al Consorcio están dispuestas a contribuir ofreciendo sus vinos Brindisi Doc y posiblemente también a embotellar ediciones especiales para la ocasión”. A lo largo de los siglos, el vino de Brindisi y Mesagne ha representado la cultura además de ser un convivium y es una huella del paso de los pueblos. “Brindisi representa el paso y asentamiento primero de los mesapianos y luego de los romanos. Los primeros trajeron las vides, los segundos las ampliaron, produciendo vinos que fueron traídos de Brindisi al Mediterráneo”, explicó el presidente, que quiso subrayar que “la campiña de Brindisi, junto con la de Mesagne, constituye la zona de Brindisi Doc. y es una tierra de viñedos antiguos, algunos de los cuales todavía se extienden hoy en los terrenos atravesados ​​por los trazados de las antiguas vías Apia y Traiana”.

—————
Para mantenerse actualizado con las últimas noticias del Gazzettino di Brindisi, síganos y haga clic en “Me gusta” en nuestra página. Facebook. Puedes ver los vídeos publicados en nuestro canal. YouTube.
Para escribirnos e interactuar con la redacción Contáctenos

PREV APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL, DOS NUEVAS PERSONAS LANZADAS CON EL APOYO DE HUB VOGHERA Y COOP 381
NEXT Aquí acabaron las camisetas de los jugadores del Crotone que “dejaron” a los aficionados en Picerno