Ucrania y el gasto militar, cumbre Meloni-Stoltenberg. Salvini ataca a Macron

Ucrania y el gasto militar, cumbre Meloni-Stoltenberg. Salvini ataca a Macron
Ucrania y el gasto militar, cumbre Meloni-Stoltenberg. Salvini ataca a Macron

Una hora cara a cara para debatir temas de actualidad de la agenda atlántica en el marco de la preparación de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington del 9 al 11 de julio. Así duró la reunión en el Palacio Chigi entre la primera ministra Giorgia Meloni y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Durante la reunión, el Primer Ministro reiteró “la expectativa italiana” de que en la cumbre estadounidense “se puedan adoptar decisiones concretas en respuesta a los desafíos que caracterizan el flanco sur, en coherencia con el enfoque de 360 ​​grados hacia la seguridad euroatlántica previsto por el Concepto de estrategia de la OTAN”. En un comunicado difundido al final de la reunión, la OTAN explicó que la reunión en Roma sirvió para discutir los preparativos de la cumbre de julio, “incluido el trabajo para fortalecer aún más la OTAN y proporcionar un mayor apoyo a Ucrania”. “Cuando los líderes se reúnan en Washington – escribió Stoltenberg en X – tomaremos nuevas decisiones para apoyar a Ucrania, reforzar nuestras defensas y colaborar más con nuestros socios”. Entre las cuestiones abordadas en Chigi, según comunicó la OTAN, estaba también la de “obtener un reparto más equitativo de las cargas”. Tal y como recoge el ‘Documento de planificación plurianual de defensa para el trienio 2023-2025’ del Ministerio de Defensa, los estados miembros de la Alianza han firmado el compromiso formal «de aspirar, de aquí a 2024, a un 2% de la defensa gasto en comparación con el PIB nacional”. Respecto a Italia, se explica, “se espera un valor del 1,46% en 2023, mientras que en 2024 y 2025 se espera un valor casi constante, con un porcentaje del 1,43% y del 1,45%”.

«Italia se mantiene por debajo del umbral del 2% – se lee nuevamente en el documento -. En este sentido, es necesario dar un mayor impulso al plan gradual que alinee el ratio presupuesto Defensa/PIB a la media de los demás Aliados europeos y Canadá, apuntando al objetivo del 2% en 2028″. El pasado 25 de abril, en su intervención en el evento Atlantik-Brucke, Stoltenberg afirmó que «este año dos tercios de los aliados respetarán el compromiso de gastar al menos el 2% del PIB en defensa. Entre ellos se encuentra Alemania (mientras que el Reino Unido gastará el 2,5% del PIB en defensa para 2030, ed.). Pero hay que ir más allá”. «Comprendo realmente que no es fácil aumentar el gasto en defensa – admitió -. Cuando gastas más en defensa, gastas menos en otras cosas, en salud, en educación, en infraestructura. Esta es también la razón por la que todos los aliados redujeron el gasto en defensa después del final de la Guerra Fría, porque las tensiones disminuyeron. Pero si reducimos el gasto en defensa cuando disminuyen las tensiones, debemos ser capaces de aumentarlo cuando aumentan las tensiones, como ahora”. En la reunión en Chigi Stoltenberg elogió “el apoyo de Italia a Ucrania, incluido el suministro del sistema de defensa aérea Samp/T con Francia”. Sistema que debería formar parte del noveno paquete de ayuda a Kiev. El nuevo decreto interministerial se clasificará como los anteriores, pero todavía se espera ante la reunión del G7 en junio en Apulia. «Italia – recuerda la OTAN – también ha firmado un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania, contribuyendo a reforzar las defensas de Ucrania, apoyando su industria armamentista y contrarrestando las amenazas híbridas». Stoltenberg también elogió a Meloni por “las numerosas contribuciones de Italia a la Alianza, incluido el liderazgo del grupo de batalla de la OTAN en Bulgaria y la contribución de fuerzas a los grupos de batalla en Hungría y Letonia. Italia también participa regularmente en la ‘Policía Aérea del Báltico’ y en las operaciones marítimas de la OTAN”. Por último, Stoltenberg agradeció a Italia “por su compromiso con la misión de paz de la OTAN KFOR en Kosovo y con la misión de entrenamiento de la OTAN en Irak” y saludó “el papel clave de Italia en el desarrollo de la OTAN hacia sus vecinos del sur”. En las notas oficiales no se menciona la cuestión planteada por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el envío de tropas europeas en caso de que Moscú rompa las líneas del frente en el este de Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ya ha descartado enviar soldados al campo, mientras que el otro viceprimer ministro y secretario de la Liga, Matteo Salvini, ha vuelto a atacar a Macron: «Necesita ser tratado. Cualquiera que piense así, y lo diga como si fuera normal, es peligroso. Si Macron tiene muchas ganas de luchar, vete a Ucrania”.

PREV Predicción Giro Etapa 6, Viareggio-Rapolano Terme
NEXT Automoción y logística: Lombardía en primer plano