AMP-Si el MEDE pasa a la defensa para superar el niet de Roma

AMP-Si el MEDE pasa a la defensa para superar el niet de Roma
AMP-Si el MEDE pasa a la defensa para superar el niet de Roma

BCE BCE BANCO CENTRAL EUROPEO CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL EUROSISTEMA

No hay paz para el MEDE. El sitio Diplomático da la noticia de que algunos países quisieran utilizar sus recursos para la defensa europea. Por supuesto que sería necesario la unanimidad de los estados de la zona y, antes incluso, la ratificación de la reforma del Tratado pertinente por parte de Italia, el único Estado que no lo ha hecho. Otros países, sin embargo, no estarían de acuerdo. Así, en la atormentada historia de Mecanismo Europeo de Estabilidad Se presenta un nuevo episodio de divergencia entre los socios comunitarios. Hasta ahora se había elogiado de antemano el papel que el MEDE podría y podría desempeñar como paracaídas del Fondo de Resolución para los bancos en crisis, si los recursos del Fondo no fueran suficientes para las necesidades de intervención. Pero esta función planificada siguió, en las propuestas, una versión anterior relativa a un uso particular de los recursos con el llamado MEDE “sanitario”, mientras permanecían los efectos del covid – ofrecer a Italia la posibilidad de acceder a préstamos del Mecanismo a un tipo de interés relativamente favorable por un importe aproximado de 36 mil millones. Una posibilidad que, sin embargo, no se consideró aprovechada debido a la falta de reparto del funcionamiento del Mecanismo y a los temores de una consiguiente supervisión macroeconómica estructural particular, con especial referencia a las finanzas públicas.

De la sanidad a la defensa

Hoy, como se ha dicho, pasamos a la defensa, que es la cuestión abierta que hay que abordar también en relación, además de los problemas internos en el seno de la OTAN por la financiación correspondiente por parte de los países aliados, a los temidos impactos de la guerra de Rusia contra Ucrania y las lecciones que se pueden aprender de ello. Lo que es seguro es que el cambio registrado en la posición de algunos países, desde la protección de la salud y las intervenciones para la estabilidad bancaria y sistémica hacia la defensa europea y su financiación, es significativo, mientras que el MEDE permanece inerte porque falta la ratificación italiana. Sin embargo, si esta última hipótesis se lanzó con el objetivo de encontrar un mayor consenso, sobre todo por parte de Italia, no parece que se haya tomado el camino correcto. La cuestión de la defensa requiere una solución orgánica que aborda todos los aspectos del problema, obviamente con la búsqueda de recursos financieros en primer plano, pero sin la necesidad de pensar en el MEDE porque, si la necesidad de deuda común fuera compartida al menos en parte, muchas otras vías serían viables. Esto no significa que la situación en la que se encuentra el Tratado modificado debido a la negativa de ratificación por parte del gobierno italiano pueda quedar pendiente durante mucho tiempo. En este punto se establecen las condiciones para que a nivel europeo se respeten los compromisos al margen del Tratado para poder ratificarlo (mientras que en Italia se podría establecer que, como se propuso en el pasadoel MEDE no puede utilizarse eficazmente sin una votación parlamentaria con un quórum determinado) o, si existe una posible negativa por parte del gobierno, los socios firmantes deciden en consecuencia cómo proceder.

Una cuestión política

Ciertamente no es una cuestión sencilla, ya que no es sólo técnico-financiera sino también altamente política. Antes de que siga saliendo hipótesis alternativas, también con el objetivo de lograr la convergencia italiana, sería bueno que el problema se abordara con un enfoque definitivo y, en todo caso, diseñando alternativas radicales también en referencia a la forma en que se financian las intervenciones de resolución bancaria. De hecho, hay que tener en cuenta que este último, junto con el citado Fondo, representa el segundo pilar delUnión Bancaria, hasta ahora sólo se ha aplicado parcialmente, mientras que el tercero, el seguro de depósitos europeo, no se ha aplicado en absoluto. Es difícil estar de acuerdo con cómo podemos hablar de una unión bancaria cuando hasta ahora sólo se ha creado plena pero insuficientemente el pilar de la supervisión bancaria centralizada. Así, la propuesta, aunque no aceptable, del MEDE defensivo puede ser al menos el elemento que conduzca a superar una condición de incertidumbre y emprender un camino que conduzca a una solución orgánica y compartido unánimemente. (Reservados todos los derechos)



MF – Número 090 pag. 9 del 08/05/2024

PREV De Nasca – El Teatro de Lecce continúa la temporada “Unica Fuoribordo”
NEXT Faenza, el Club de Esquí Uoei cierra la actividad de temporada con la entrega de premios