Olbia, en Gramsci hablamos de inteligencia artificial con Andrea Iovino.

El 9 de mayo de 2024, de 12 a 13.30 horas, en el Aula Magna del Liceo Clásico Lingüístico “A. Gramsci” de Olbia, se celebrará un encuentro sobre el tema “La escuela en la época de la IA – Reflexiones y comparación sobre el valor del aprendizaje en la época del conflicto entre el libre albedrío y los algoritmos”. El encuentro estará presidido por Andrea Iovino, licenciada en Letras Modernas y especializada en Historia del Arte y Comunicación de Masas, reconocida escritora, narradora y pedagoga, y continuamente comprometida en la investigación de estrategias educativas que tengan el objetivo concreto de preparar a las nuevas generaciones en el desafío del devenir. Actualmente, Iovino ocupa el cargo de director de la Bienal de Artes y Ciencias del Mediterráneo, organismo de formación del Ministerio de Educación.

El encuentro se celebra con motivo de los 10 años de colaboración entre Bimed y el Instituto Gallura, un proyecto nacido en 1997, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales y el Ministerio de Educación Pública, con el objetivo de promover la cultura y la educación como herramientas de desarrollo para el sur de Italia. En los últimos años, Gramsci ha participado activamente en el relevo de escritura creativa y otras iniciativas. En el presente curso escolar, por iniciativa de la Directora Salvatorica Scuderi, se han incorporado cuatro promociones del Instituto, dos de las cuales han participado en una actividad paralela denominada “El Diccionario de la Legalidad”. Para los estudiantes de tres años, el Relevo de Escritura para la Ciudadanía y la Legalidad permitió la adquisición de 30 horas como parte de los cursos de competencias transversales y orientación.

La profesora de literatura Mariella Taras ha guiado a los estudiantes en esta experiencia a lo largo de los años, subrayando la importancia de un enfoque práctico de la formación a través de la reflexión y la interacción. Con ella trabajó Antonella Piredda, coordinadora del proyecto y tutora de relevo en las clases involucradas, en el Liceo de Lingüística y luego con Maria Demuro, Silvia Di Vece y en el Liceo de Clásica Alessandra Campanella.

Además, el Liceo Clásico Lingüístico “A. Gramsci” participó del premio nacional ScriViAmo, ganando en la categoría senior con uno de los cuentos de las clases participantes en el relevo de escritura.

La conferencia – afirman los organizadores – representa una importante oportunidad para reflexionar sobre el futuro de las escuelas en una era dominada por la inteligencia artificial y discutir los desafíos y oportunidades que esto implica para el mundo de la educación.

PREV El ex Lecce Valeri interesa a Monza, Udinese y Turín
NEXT Aprobado el nuevo reglamento que regula los dehors / Cesenatico / Inicio