VICENZA – Presentado el Festival “City Lights”

Se presentó hoy, miércoles 8 de mayo de 2024, en el Teatro Comunale de Vicenza “City Lights” un nuevo festival promovido por la Fondazione Teatro Comunale Città di Vicenza en colaboración con el Departamento de Cultura y Turismo del Municipio, con el apoyo de Trivellato Mercedes Benz que nació, en esta primera edición, en estrecha relación con los temas y la estética traídos a la Basílica Palladiana de la exposición “POP/BEAT Italia 1960-1979. Liberi di Sognare” (hasta el 30 de junio), editado por Roberto Floreani, y los traduce en poesía, música, literatura e historia social de aquellos años irrepetibles.

Luces de la ciudad” subirá al escenario Sábado 8 de junio en el Teatro Municipal de Vicenza, de 16.00 a 24.00 horas, un evento especial ininterrumpido que lleva la firma, como dirección artística de Marco Ghiotto, periodista y crítico musical, creador y director de la revista online vicult.net, que se encargará de la sección de música contemporánea de la nueva temporada artística de la Fundación; el festival se presenta como un escaparate y una apertura sobre ese período histórico particular, especialmente sobre la música y los aspectos sociales y literarios que caracterizaron y hicieron únicas aquellas décadas “revolucionarias”, ricas en ideas y fermentos aún hoy capaces de contaminar la contemporaneidad.

El nombre es una evidente referencia a la librería City Lights, inaugurada por Lawrence Ferlinghetti en 1953, no sólo librería y editorial, sino lugar de elección y nacimiento de la generación beat, lugar de encuentro donde muchos de los protagonistas de Esa increíble temporada la dedicaron a leer, intercambiar poemas y opiniones y forjar un estilo de vida que marcó a las generaciones siguientes. Pero City Lights también quiere ser el símbolo de una ciudad como Vicenza, que pretende orientar sus luces hacia nuevos y ambiciosos horizontes musicales y artísticos; Porque City Lights son también las luces de la ciudad de la extraordinaria película de Charlie Chaplin (1931), un rayo de luz para que Vicenza pueda ser “iluminada” por los fermentos intelectuales que también propone este nuevo evento, en la intención de los promotores.

Luces de la ciudad” se presenta, por tanto, como un festival (la innovación y el análisis en profundidad son los dos ejes principales de la jornada), con una rica programación que se desarrolla desde la tarde hasta bien entrada la noche, una sucesión de espectáculos, lecturas, charlas e improvisaciones musicales, protagonizadas por actores, autores, músicos y algunos invitados realmente especiales, como Carlo Massarinihistórico presentador de televisión (y mucho más) de señor fantasíaun programa dedicado al videoarte y a los entonces recién nacidos vídeos musicales, e James Senese, saxofonista universalmente reconocido por su particular estilo musical, entre los fundadores de poder napolitano, junto a algunos nombres conocidos de la escena vicenza como Danilo Memoli, Titino Carrara, Giorgia Antonelli y Piergiorgio Piccoli.

El creador y director artístico del nuevo festival, Marco Ghiotto, “dirigirá los trabajos” y moderará los encuentros, todos ellos abiertos al público.

La jornada se dividirá en dos partes, dedicadas respectivamente a ritmo americano et al pop italianopara abordar los dos temas en profundidad; ocho citas programados, intercalados con momentos de encuentro y socialización.

En 1956 se publicó “Howl” de Allen Ginsberg, la cuarta de la serie de ediciones de Serie de poetas de bolsillo de luces de la ciudad, una balada psicodélica que es un grito de protesta contra los Estados Unidos de América, obra que llevó al arresto de Ferlinghetti por obscenidad; pero el espíritu que anima

el poema logró impregnar todo lo que vino después, desde Jack Keroauc hasta Bob Dylan: la América de los años 60 era precisamente lo que se podía respirar en City Lights de Ferlinghetti.

En el festival City Lights del 8 de junio comenzaremos obedientemente con los años 60 en Estados Unidos, para hablar de la generación beat, la cultura pop, el underground, el mundo freak y hippy, gracias a la lectura de algunas obras manifiesto de Allen Ginsberg Y Jack Kerouacjugado por Titino Carrara Y Giorgia Antonelli, Acompañado de música en vivo de Cuarteto de Bobpets De Danilo Memoli; A continuación, una lección espectacular sobre Andy Warholfundador del Pop Art y su Velvet Underground los cuales fueron lanzados por su propia Factory, curada por Marco Ghiotto.

En su lugar se presentará la escena freak y la contracultura de Frank Zappa. marco dragoescritora, traductora y locutora de radio, quien presentará el show en vivo de Dan Martinazzi & The Torture Never Stops, mientras Piergiorgio Piccoli concluirá la primera parte del festival con la lectura de “It’s Allright Ma’ (I’m Only Bleeding)”, la oscura e inmensa obra maestra de Bob Dylan que contiene algunas de las letras más importantes de su producción, una lectura realizada por Piergiorgio Piccoli acompañada de una Live Jam Session final con los integrantes de las dos bandas de Martinazzi y Memoli.

El pop made in Italy, escenario de los años 70 entre tensiones políticas, música progresiva/pop, festivales, nuevas modas y una escena artística sin precedentes, serán en cambio los temas principales de la segunda mitad del festival. “Un tulipán rojo” – un homenaje a la experiencia del Antigrupo Siciliano, cuyo título de la sesión hace referencia a su primera antología publicada en 1971.

Esta segunda parte de City Lights, La velada, que comenzará a las 20.30 horas, también en el Tcvi Ridotto, se inaugurará a lo grande con Carlo Massarini que presentará al público “Estimado señor fantasía Fotorreportaje de una época musical en la que todo era posible”, o la Italia de los años 1969/1982 contada por uno de los protagonistas absolutos del panorama musical de la época. De los Rolling Stones al rock progresivo y los primeros grandes conciertos, de las voces de la Costa Oeste a los cantautores, pasando por el punk y la escena neoyorquina, Carlo Massarini recuperará el sueño de una generación que, gracias al rock, supo abrir hasta el resto del mundo.

A continuación, otra charla dedicada a “Italia Beat – Los Capelloni”dirigido por Marco Ghiotto, para cuestionar las voces autorizadas de Carlo Massarini, Renato Marengo (histórico productor discográfico y buscador de talentos), Ricardo Bertoncelli (el padre de la crítica musical italiana, que más tarde se hizo famosa gracias a Francesco Guccini) e James Senese para hablar del fervor de esa época, desde finales de los años sesenta hasta la época de las protestas, de los festivales y del pop italiano, pero también de los enfrentamientos callejeros, con el boom del prog y el compromiso social de los cantautores.

Y será exactamente eso James Senese junto con su grupo Nápoles central, uno de los principales protagonistas de la temporada italiana de jazz progresivo de los años 70, cerrará por todo lo alto la primera edición de City Lights, con un directo que incluirá piezas de culto del repertorio de la banda, con su particular mezcla de jazz- rock y las incorporaciones de la música popular napolitana. El grupo trae hoy a los escenarios una experiencia renovada siempre en equilibrio entre jazz-funk, un toque de música latina y la tradición mediterránea.

Una jornada que pretende ser un auténtico viaje en el tiempo y a una época que marcó la cultura del siglo XX. “Un viaje a aquellos años que – para citar a John Lennon – quizás no nos dieron las respuestas, pero sí una visión de todas las posibilidades”.

PREV Catanzaro Lido, mañana el último adiós a Martina
NEXT Parque eólico entre Viterbo y Montefiascone a la atención del ayuntamiento