Gran Sasso, el grito de alarma y las propuestas de los operadores de la asamblea de Camarda


EL ÁGUILA – El futuro del Gran Sasso estuvo en el centro de una reunión pública celebrada el 7 de mayo en el Centro Multifuncional de la fracción de Camarda. Promovido por operadores y ciudadanos, fue una oportunidad para hacer un balance de la situación del Gran Sasso también a la luz de la cierre del teleférico lo cual tendrá un impacto significativo en las actividades del distrito a partir de las próximas semanas y por un período largo e indefinido.

A través de las experiencias de varios operadores, se resaltaron los problemas críticos y los impactos del cierre y se subrayó la insuficiencia de las soluciones de reemplazo preparadas por el Ayuntamiento de L’Aquila, a partir de los tres viajes de regreso disponibles a través de la AMA que serán capaz de transportar no más de veinte personas por lanzadera. Cifras insignificantes en comparación con las necesidades de los operadores que recordaron en sus intervenciones Emanuele De Simone, Ígor Antonellifundador de Vive Tu Montaña, Federico Ciocca del Camino del Gran Sasso ed. Ilaria Ianni de VadoLibera Asd, entre los protagonistas del encuentro coordinado por el periodista Alessio Ludovici.

Pero la asamblea fue también una oportunidad para pensar en el futuro y hablar de las múltiples maneras de vivir la montaña que hoy representan una gran parte de la demanda turística. No está sólo el problema de las infraestructuras, que también surgió del encuentro como una oportunidad para pensar Soluciones alternativas al propio teleférico.

Los operadores, muchos de los cuales estuvieron presentes y quienes intervinieron en representación de actividades empresariales o asociativas, piden en primer lugar ser escuchados e implicados en las elecciones y encontrar fórmulas para participar y estar representado dentro de la gobernanza la misma de la que hoy están totalmente excluidos.

El ctgA lo largo de los años, ha demostrado ser una herramienta inadecuada y poco atenta a las novedades más innovadoras en el turismo de montaña. Hay poca capacidad de programación, planificación y diversificación de la oferta, falta participación en la red de autoridades locales, entidades públicas y privadas, y una estrategia real para la promoción y comunicación del Gran Sasso es casi inexistente.

Repensar el CTGS e implicar a los operadores deben ser las prioridades para trabajar por un turismo de calidad, sostenible y bien organizado. El periodista y escritor recordó el resto Stefano Ardito, Invitado de la asamblea, lo hace Gran Sasso. Una montaña apreciada y conocida como lo demuestra, subrayó Ardito, también por el reciente reconocimiento obtenido por la película “Monte Cuerno”del director Luca Cococcetta, que ganó el Festival de Cine de Trento, el festival más importante dedicado a la montaña.

La asamblea se disolvió con la promesa de trabajar en las propuestas que surgieran y fomentar nuevos momentos de discusión con ciudadanos y operadores.


Compatible con impresión y PDF


ETIQUETAS

Abruzos Camarda Gran Sasso Laquila teleférico


PREV Niña violada durante años por su hermano mayor
NEXT Seguridad, en Terni es una emergencia interminable