Agrivoltaica, aquí es donde se pueden instalar paneles y dónde no

Agrivoltaica, aquí es donde se pueden instalar paneles y dónde no
Agrivoltaica, aquí es donde se pueden instalar paneles y dónde no

Escuche la versión en audio del artículo.

Tras un tira y afloja en el Gobierno entre el titular de Agricultura Francesco Lollobrigida y el de Medio Ambiente Gilberto Pichetto Fratín, al final los técnicos ministeriales identificaron una solución que obtuvo luz verde de ambas partes: frenar la instalación de paneles de suelo en terrenos productivos; en cambio, se da luz verde al desarrollo de energías renovables en zonas como canteras o minas en desuso, pero también en los terrenos disponibles para el grupo FS o los gestores de aeropuertos, así como en el interior de plantas industriales o de producción, incluidas aquellas zonas dentro de un perímetro de 500 metros de los ambientes o establecimientos antes mencionados. Luz verde, pues, a nuevas instalaciones verdes también en las zonas adyacentes a la red de autopistas, en un radio de 300 metros y en los lugares en los que ya existen instalaciones para su renovación, modificación o revisión sin nueva ocupación del terreno. Estas soluciones fueron previstas por decreto sobre emergencias para la agricultura aprobado el lunes 6 de mayo por el Consejo de Ministros.

Excepto procedimientos ya autorizados

Con el reformulación del texto, en el que trabajaron los técnicos, se salvaguardan los procedimientos ya autorizados, pero “será necesario un procedimiento para evaluar qué incluir y qué no”, aclaró al final de la reunión Pichetto Fratin después de haber asegurado que el decreto salvaguarda también las inversiones previstas. en el Pnrr, en particular los vinculados a comunidades de energías renovables (Cer). La parada, leemos en el proyecto de decreto ley, “no se aplica en el caso de que los sistemas con módulos de suelo estén sujetos a configuraciones de autoconsumo y Cer”. El representante de Forza Italia aseguró a continuación que esto no quita nada al hecho de que el Pniec de aquí a 2030 se mantenga igual con un objetivo de energías renovables en el frente solar de unos 38 gigavatios. La cual, en los planes de Mase, debería proceder de la fotovoltaica en zonas agrícolas, con una ocupación del 0,35% de la superficie agrícola total.

El texto inicial

Allá borrador inicial La redacción de la medida preveía efectivamente la prohibición de cualquier tipo de panel sobre tierras cultivadas, una suspensión solicitada desde hace algún tiempo por Coldiretti. A finales de la semana pasada, el Ministro de Medio Ambiente intervino con su colega para encontrar una mediación y salvar la agrovoltaica, un sector con perspectivas de desarrollo de 60 mil millones de euros.

PREV Salerno se despide en la ciudad de Franco Di Comite, fundador de Forza Italia
NEXT Damascelli da la alarma por los cultivos