En Olbia el valor de la seguridad se aprende en la escuela

En Olbia el valor de la seguridad se aprende en la escuela
En Olbia el valor de la seguridad se aprende en la escuela

En Olbia el valor de la seguridad se aprende en la escuela

En Olbia el valor de la seguridad se aprende en la escuela. Estudiantes y empresas se enfrentan a los accidentes laborales.
Reunión mañana jueves 9 de mayo: un viaje organizado por
Confartigianato Gallura, IIS Amsicora, Opra e INAIL
Marina Manconi (Presidenta del Confartigianato Gallura): “Empiece por
inculcar en los jóvenes estudiantes el precioso valor de la seguridad”.

El valor de la seguridad se aprende en la escuela.

Este es el objetivo de la iniciativa organizada para mañana 9 de mayo
en Olbia, a partir de las 11.00 horas en el Instituto de Educación
Superiore “Amsicora”, del Confartigianato Gallura, del mismo
Instituto Profesional, y desde la sede del INAIL en Olbia, titulado
“La cultura de la prevención más allá del cumplimiento formal”.

Entre los diversos temas que se tratarán están la importancia de
comportamientos responsables para evaluar el riesgo y prevenir
el accidente, el enfoque concreto para las pequeñas empresas y la
posibles consecuencias del accidente.

La reunión será inaugurada por el Director del Instituto, Doctor Gianluca
Corda, seguido del saludo del Presidente del Confartigianato
Gallura, Marina Manconi. Con la coordinación de la Secretaría de
Confartigianato Gallura, Federico Fadda, alternará
Intervenciones del Coordinador de OPRA Cerdeña, Ingeniero Antonino
Cipriano, y del INAIL, con el Doctor Vittorio Soro. Luego seguirán
testimonios de algunos pequeños empresarios y artesanos de
Gallura. La reunión se cerrará con preguntas y un debate.

“Con este proyecto queremos abordar la prevención de
accidentes de trabajo desde una nueva perspectiva: la de
niños – dice Marina Manconi, presidenta de Confartigianato
Gallura – queremos empezar a inculcar en los jóvenes estudiantes el
valioso valor de la seguridad y permitirles vivir
una experiencia de crecimiento común al abordar estos temas”. “Como
Los empresarios tenemos la obligación de hacer realidad este tema.
patrimonio de la comunidad – continúa el presidente – sólo
Comunicar la cultura de la prevención de forma aún más eficaz.
de accidentes en las empresas, podríamos crear nuevos estímulos para estos
trabajadores del futuro próximo”. “Como asociación comercial
Esperamos que iniciativas de este tipo no queden aisladas – concluye el
Manconi – pero, al contrario, nos esforzaremos por crear continuidad
de reuniones como ésta, tanto de cursos de formación como
Conciencia social y cultural para acercarnos más.
posible con riesgo cero.”

WWW.CONFARTIGIANATOSARDEGNA.IT

PREV (H)Jornada de puertas abiertas dedicada a las migrañas en los Spedali Civili de Brescia
NEXT Trofeo de las Regiones en Pista – Lombardía gana la clasificación de la Zona Norte