Los expedientes aún abiertos sobre Cristina Golinucci y Chiara Bolognesi

Han pasado casi dos meses desde que finalizó la prórroga que el juez de instrucción puso en manos de la fiscal Laura Brunelli para la novena investigación por el caso de la desaparición de Cristina Golinucci. Por el momento, la Fiscalía continúa su trabajo y no ha tomado ninguna decisión oficial sobre cómo proceder: si pedir de nuevo el sobreseimiento o si apuntar e incluir en el registro de sospechosos a “alguien” sobre quien existan pruebas suficientes de participación directa en Se ha acumulado el asunto del joven de 21 años de Ronta que desapareció en el aire el 1 de septiembre de 1992. Al mismo tiempo, el expediente sobre la muerte de Chiara Bolognesi también sigue abierto. Los dos hechos fueron comparados (aunque a nivel formal se trata de dos investigaciones diferentes) porque los dos cesenanos frecuentaban círculos religiosos y asociativos similares y alrededor de ellos gravitaba un “depredador sexual” que nunca fue investigado; este último, escuchado como testigo potencial, negó cualquier implicación tanto en la muerte y desaparición de las dos niñas como en las múltiples acusaciones de acoso sexual que otras mujeres de Cesena lanzaron contra él mientras tanto.

El programa de Italia Uno “Le Iene” también podría abordar la historia de Cristina Golinucci y Chiara Bolognesi (cuyos restos también fueron exhumados en busca de huellas de un potencial asesino). A finales de enero las cámaras y la producción de Mediaset comenzaron a trabajar en Cesena, explorando los lugares donde desapareció Cristina y escuchando también a su madre Marisa Degli Angeli. En los meses siguientes, “la Hiena” Nina Palmieri, como era de esperar, contactó y persiguió a otros protagonistas de las distintas investigaciones. Y una vez finalizado su trabajo, el programa de televisión difundirá los resultados de la investigación realizada.

PREV «¿Las copas de Europa? Son prestigiosos, pero en los últimos años al Dinamo le ha ido mejor después de su salida”.
NEXT Para la fábrica de Novara, 30 años de Barilla con innovación – Terra e Gusto