Disminución del volumen de negocios en más de 17.000 empresas agrícolas en Toscana: los desafíos del sector

Disminución del volumen de negocios en más de 17.000 empresas agrícolas en Toscana: los desafíos del sector
Disminución del volumen de negocios en más de 17.000 empresas agrícolas en Toscana: los desafíos del sector

En 2023, el sector agrícola toscano experimentó una importante reducción económica, con una disminución de la facturación de aproximadamente el 20% en comparación con el año anterior para más de 17.000 empresas. Esta contracción es el resultado directo de los impactos a largo plazo de la guerra en Ucrania y las tensiones actuales en los mercados globales, que han afectado negativamente los precios y la disponibilidad de recursos esenciales.

Los crecientes costos de energías, fertilizantes Y alimentarcombinado con una marcada caída de los precios de los productos agrícolas, han pesado fuertemente en los balances de las empresas. Coldiretti Toscana estima que aproximadamente el 34% de las explotaciones agrícolas de la región podrían beneficiarse de las nuevas disposiciones del Decreto Agrícola, que incluye una moratoria de la deuda. Esta moratoria permitirá una suspensión de un año de los pagos del principal de las hipotecas, proporcionando un alivio financiero muy necesario.

Letizia Cesanipresidente de Coldiretti Toscana, destacó la importancia de esta medida, obtenida gracias a numerosas movilizaciones en favor de los derechos de los agricultores y por una mayor transparencia en el sector. Calificó la situación actual como un verdadero “tsunami” económico que ha afectado duramente a las empresas, obligándolas a menudo a operar con pérdidas y a gestionar el aumento exponencial de los costes de producción y de los tipos de interés.

El Decreto Agrícola también introduce medidas contra las prácticas comerciales desleales y pone fin a la expansión incontrolada de proyectos fotovoltaicos en terrenos agrícolas. En particular, el decreto prevé pagos más rápidos para las empresas víctimas de tales prácticas y el fortalecimiento de las evaluaciones de los costes medios de producción por parte de laismea.

La lucha contra la llamada “agricultura fotovoltaica salvaje” es una de las prioridades de Coldiretti Toscanaque sin embargo apoya la transición energética sostenible mediante la adopción de sistemas fotovoltaicos en los tejados y la promoción de la agrovoltaica, técnicas que permiten la integración entre la producción agrícola y la producción de energías renovables.

El Gobierno también ha destinado importantes recursos para apoyar las cadenas de suministro agrícola, pesquera y acuícola, con un fondo de 32 millones de euros e incentivos fiscales a las inversiones en ZEElas Zonas Económicas Especiales.

Para concluir, el Decreto También prevé medidas de simplificación para la gestión de la crisis del agua, con un plan de intervenciones urgentes previsto para el 30 de septiembre de 2024, que tiene como objetivo mejorar y adaptar las infraestructuras hídricas esenciales para el sector.

PREV Un largo camino hacia la igualdad de derechos
NEXT Noche especial de los Museos en el Palacio Real de Caserta