Se ha aprobado el contrato complementario, bonificación de empresa (inicial) de 2 mil euros y novedades sobre maternidad y formación.

FANO – Concluyeron las reuniones para aprobar el contrato complementario firmado por los sindicatos y la empresa Fano Carbon Line. «Después de 14 años de discusión…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ACTIVAR AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

FANO – Concluyeron las reuniones para aprobar el contrato complementario firmado por los sindicatos y la empresa Línea de carbono de Fano. «Después de una discusión de 14 meses, aunque constructiva y mutuamente disponible, firmamos la hipótesis de acuerdo del contrato de empresa que posteriormente fue aprobada por unanimidad por los trabajadores» explican Andrea Piccolo (Filctem Cgil Pesaro), Ambra Donnini, (Femca Cisl Marche ) y Daniele De Angelis (Uiltec Marche).

El acuerdo

«El acuerdo prevé avances importantes respecto al contrato nacional tanto en lo que se refiere a la parte reglamentaria como en lo que se refiere a la concesión de una bonificación empresarial cuyo punto de partida es de aproximadamente 2.000 euros al año. Hemos logrado este resultado – añaden – gracias al compromiso de los trabajadores que eligieron a sus representantes a través de las elecciones del RSU con un consenso muy alto, alrededor del 85% de los participantes en la votación y al gran trabajo de negociación entre los partidos. En este sentido, cabe destacar que la disponibilidad del propietario de Carbon Line Srl, Michele Pierleoni, ayudado por el asesor laboral Fabio Licari de la RSU y de las organizaciones sindicales FILCTEM, FEMCA y UILTEC, ha permitido crear un acuerdo contractual estructura de considerable importancia”.

La comparación

Esta comparación nos ha permitido llegar a un contrato muy avanzado en el territorio provincial, que prevé entre otras cosas: integración del 100% de las licencias de maternidad y paternidad durante los 2 primeros meses y posteriormente del 60%, una semana de formación en seguridad actualmente en el empleo, una exclusión del período de aparición de enfermedades especialmente graves. La bonificación se activará tras la consecución de determinados objetivos de ahorro que se distribuirán al 50% entre empresario y trabajadores. Cabe subrayar que uno de los objetivos es la reducción de los residuos industriales y una gestión cuidadosa de los residuos industriales también con vistas a la protección del medio ambiente.

«Acuerdos de este tipo confirman que cuando empresarios y trabajadores comprenden la importancia de la negociación empresarial y del reconocimiento del trabajo de los trabajadores – concluyen – es posible obtener ese aumento de productividad y de calidad que en este caso mejora las condiciones de trabajo y el recuperación de los fuertes incrementos inflacionarios de los últimos años”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
Mensajero del Adriático

PREV Presentada la Programación 2024-2025 del Teatro la Fenice de Venecia – GBOPERA
NEXT Nuevas chispas tras la “bofetada” de Caivano.