En el Circolo Gagarin la tercera edición del Lingua Comune Fest – ilBustese.it

En el Circolo Gagarin la tercera edición del Lingua Comune Fest – ilBustese.it
En el Circolo Gagarin la tercera edición del Lingua Comune Fest – ilBustese.it

Lenguaje común es un pequeño festival organizado por Circolo Gagarin en Busto Arsizio, que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo. Pretende ser compartir, condensación y catarsis al final de la programación ordinaria del Club en un evento de tres días híbrido, sudoroso, baladista y ecléctico, pero sobre todo para vivirlo juntos.

Un jarrón roto del que rebosan ideas y valores ancestrales que a la vez encuentran sentido en el mundo contemporáneo.

Este es el tercera edicion: excepcionalmente, no se requiere la tarjeta ARCI para acceder a Lingua Comune.

¿Qué escuchas?

Los sonidos de esta edición son bastante variados pero todos comparten investigación, peculiaridad y eclecticismo.

viernes 10 mayo

Entrada 12 euros + ddp en Él dice15 euros en puerta.

Puertas abiertas a partir de las 19.30 horas, conciertos a partir de las 21.30 horas.

La primera velada un binomio que sigue un poco este concepto: como protagonista está Peter Kernel, un dúo afincado en Suiza formado por la cantante canadiense Barbara Lehnhoff y el guitarrista tesino Aris Bassetti. Es pop, es rock, es experimental. De forma muy natural, Aris y Barbara se expresan a través de sonidos y canciones; A veces pueden ser muy dulces y otras muy intensos y ruidosos.

En la apertura, sin embargo, Rocket Cairo trae su mezcla de guitarras de surf, influencias de Anatolia y espejismos del Medio Oriente, listos para llevarnos a las arenas del Sahara a lomos de dunas rampantes. Los RC son Andrea, Saturnalia y Beck, de Milán, unidos por la pasión por las escalas frigias y las culturas perdidas.

Sábado 11 de mayo

Entrada 10 euros + ddp en Él dice10 euros en puerta

Puertas abiertas a partir de las 18.00 horas, conciertos a partir de las 21.30 horas.

El sábado por la noche habrá espacio para más sonidos electrónicos: Immortal Onion es un trío que se ha hecho un hueco en la sorprendente escena del jazz polaco con golpes de sintetizador, ritmos tensos, cambios de tempo repentinos y combinaciones sorprendentes de jazz y electrónica. Después de dos álbumes con U Know Me Records, se les unió el saxofonista Michał Jan, con quien compusieron el último álbum “Screens”. Lingua Comune marcará su debut en Italia después de innumerables conciertos por Europa.

NUR, en cambio, son un dúo, proceden de Brescia y encuentran su sonido en el encuentro entre los sintetizadores del pianista y productor Andrea Ragnoli y la vena rítmica y percusiva del baterista Giacomo Albertelli. Ellos también tienen experiencia en la frontera entre el jazz y la electrónica, una fusión de sonidos que explora las posibilidades tímbricas y rítmicas que ofrecen los instrumentos electrónicos, combinados con expresiones más tribales y propulsivas.

domingo 12 mayo

Entrada gratuita, puertas abiertas a partir de las 16 horas, conciertos a partir de las 19 horas.

El domingo seguimos en la estela de las fusiones musicales, con aires aún más psicodélicos. En la apertura está dada sutra, el proyecto solista de Caterina Dolci, bajista milanesa de Bambole di Pezza. Una mezcla de sonidos indefinibles y en capas que van desde el post-punk hasta el kraut-rock pasando por influencias de Medio Oriente, el minimalismo estadounidense y el arte del collage. El conjunto devuelve un sonido distópico y atípico.

Luego están los Sabbia, que regresan al club después de dos años. Son una banda instrumental de Biella que hace de la improvisación la piedra angular de su investigación sonora. DOMOMENTÁL, su último álbum, es el resultado de un período de 50 días de sesiones improvisadas, grabadas a todas horas del día y de la noche, luego reelaboradas y estructuradas en las canciones que podemos escuchar hoy.

Cerrando la jornada Cali And Funktional aka Teo y Bille, socios y amigos del club desde siempre, y sabemos que harán explotar la fiesta en nuestra sala de conciertos. Con un DJ set que se mueve entre electro, EDM, drum and bass los chicos están listos para saludar un año más de cosas increíbles que han pasado en el Club. Como siempre sin fronteras ni fronteras.

¿Qué se hace?

Sábado 11 de mayo, taller de teatro con Viandanti Teatranti y @bianchifabrizio de 10.30 a 12.30.

Entre tú y yo” es una experiencia teatral para volver a estar en contacto con nosotros mismos, con los demás y con el espacio en el que se mueven nuestros cuerpos. Un acercamiento a la formación teatral para descubrir nuevas posibilidades expresivas, tomarse dos horas para respirar profundamente, mirarnos a los ojos y sobre todo divertirse. Abierto a cualquier persona, no es necesaria experiencia previa en teatro. Se recomienda ropa cómoda.

Pregúntame cómo estoy | Charla abierta | La salud mental es salud.a partir de las 15.00 horas, entrada gratuita.

Una oportunidad para discutir y reflexionar sobre el estado del bienestar psicológico de nuestra generación, entre datos que lanzan un claro grito de alarma y posibles soluciones a implementar que aún son inéditas.

Pregúntame cómo estoy es un proyecto que nació durante la pandemia a partir de una idea de la Red de Estudiantes de Educación Media y el Sindicato Universitario de poner en el foco el tema de la salud mental, especialmente en relación a los jóvenes, apuntaba el proyecto. Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía y a través de la CCS recientemente se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley en el tema de salud mental.

Remendando con @lau.blackmilk de 16 a 18 horas en el salón.

Aprende a reciclar tus telas viejas haciendo desde cero una práctica y bonita mochila para libros (pero puedes meter en ella lo que quieras).

Un taller de dos horas junto con Leche negra: tú traes tu tela, nosotros te enseñamos a recuperarla. Aprendamos juntos los conceptos básicos para recuperar de forma fácil, económica y creativa tejidos que de otro modo serían desechados: desde la elección del soporte hasta el corte, desde las costuras básicas hasta el mundo de los botones. Coste: 20 euros, pago con PayPal o in situ antes del miércoles 8 de mayo. Reservas a través del formulario de Google: sólo se confirmarán al recibir el pago. Máximo 12 participantes.

Telas que funcionan bien: toallas, albornoces, trapos, toallas, camisas, jeans y pantalones ligeros. En general tejidos no elásticos y no demasiado pesados. Tejidos que no son adecuados: camisetas o sudaderas (demasiado elásticas), tejidos sintéticos elásticos, tejidos demasiado finos pero también demasiado pesados.

domingo 12 mayo

Taller de danza con @fondi.forme de 10.30 a 12.30.

Fondiforme es un laboratorio de investigación y experimentación del movimiento del cuerpo en relación con el espacio, el tiempo y el contacto individual y colectivo.

Atmósfera/Montones desde las 16 h.

¿Qué sería de Common Language sin una bonita feria en nuestro patio trasero? Una edición extraordinaria de Mucchietti dedicada a la artesanía, lo hecho a mano y la autoproducción: habrá artistas, artesanos, pequeños productores e ilustradores. Junto a los stands de Mucchietti habrá banquetes reservados para asociaciones, colectivos y organizaciones amigas del Club con las que compartimos. valores e ideales. Quizás ya los conozcas: estarán @plasticfreelombardia,@femva_, @neverwasradio, @retestudentivarese,@le_capinere, @mediterranea_milano y el nuevo @filiurbani_informagiovani! Son organizaciones activas con proyectos de voluntariado, activismo político o promoción social en la provincia de Varese. Han pensado en actividades y juegos interactivos para implicarle y crear un ambiente festivo y agradable.

Charla mediterránea desde las 17.30 h

Mediterranea nació en 2018, de la indignación por las miles de muertes en el Mediterráneo y la política de puertos cerrados. La plataforma de la sociedad civil se organizó y en poco tiempo puso en el mar el primer y todavía único barco civil de rescate que enarbola bandera italiana.

Hoy en día está formado por tripulaciones marítimas y terrestres con más de 3.500 miembros activos en unos 40 territorios de Italia, Europa y Estados Unidos. Mediterranea actúa en las rutas migratorias, organizando también misiones terrestres en la Ruta de los Balcanes y en el escenario de la guerra en Ucrania. Mediterranea traerá el testimonio de activistas que nos contarán qué ocurre en las misiones terrestres y marítimas a bordo de un barco de rescate.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma