“La Ceremonia del Barro”: el 16 de mayo en Faenza un ritual colectivo comisariado por Menoventi

Jueves 16 de mayo, a las 7 pmsiete desfiles partirán de barrios y lugares significativos para recorrer las calles atravesadas por el agua hace un año y converger en la Piazza del Popoloa Faenza.

Aquí, a las 19.30 horas, comenzará una reunión. ritual colectivo renovar el vínculo que la comunidad de Faenza supo expresar durante y después de la doble inundación que azotó la ciudad.

La ceremonia del barro es un proyecto que la empresa Menoventi / E Producción concebido y organizado, con la contribución del Ministerio de Cultura (ganador de la Convocatoria de Proyectos Especiales 2024) y la Región Emilia-Romaña, el patrocinio del Ayuntamiento de Faenza, el apoyo del Gruppo HERA y GranFrutta Zani.

Consuelo Battiston Y Gianni Farinafundadores de menos veintecompañía de teatro con sede en Faenza, organiza desde hace más de 12 años el curso de formación MEME y el festival correspondiente.

En 2024 decidieron reconfigurar esta ruta en tres talleres gratuitos abiertos a la ciudadanía– niños, adolescentes y adultos- que de enero a mayo abordó la herida dejada por la inundación con el lenguaje del teatro y han desarrollado un ritual al que todos los ciudadanos están invitados a participar el 16 de mayo.

La ceremonia del barro tiene sus raíces en Colaboración activa y valiosa de asociaciones, entidades artísticas, culturales y deportivas, talleres de cerámica, escuelas, representantes de agricultores, grupos informales, profesionales y ciudadanos individuales.que aceptó la propuesta de volver a reunirse, un año después de la doble inundación, para caminar por las calles atravesadas por el agua y dejar una huella de lo sucedido en la plaza, testimoniando la capacidad de renacimiento que la ciudad ha sabido tener. demostrar.

Las siete procesiones – composición y recorridos

1. Salida del Cementerio de Osservanza. Un viaje guiado por los niños que participaron en el laboratorio MEME Burbuja llevada a cabo por Beatriz Cevolani– que abraza el barrio Orto Bertoni y tiene vistas a Marzeno y la colina.

Se unen Equipo SAR Faenza con perros de rescate entrenados, uno representación de agricultores locales, el grupo musical La Carampana y el grupo de baile popularque amenizará el final colectivo en la Plaza.

2. Plaza Fernianipunto de encuentro de zona entre via Lapi y via Calamelli. La procesión seguirá al dragón azul creado por la Asociación Hechos de arte junto con los voluntarios del barrio, apoyados por los niños de la escuela infantil Il Girasole y Save the Children.

3. La procesión que parte de escuela de musica de artista fluirá hacia el gran desfile en Piazza Lanzoni, cerca del Ponte delle Grazie. Los niños que participaron en el taller MEME De voz en voz llevada a cabo por Ermelinda Nasuto se unirá a Escuela Carchidio, Sociedad Ciclista Faentina, Anffas, Museo Guerrino Tramonti y los talleres de cerámica de Lia Cavassi y Monica Ortelli.

4. Un camino compuesto, que cruza Camino Garibaldi empezando desde cuatro lugares simbólicos.

Participantes en el taller para adultos. Fluir– alojado por Gianni Farina– encabezarán el desfile que comienza frente al sede de la CGIL en Borgotto. A la altura de Plaza San Francisco las realidades de se unirán via della Croce y sus alrededores: la escuela primaria Pirazzini, la tienda La Vecchia Faenza, el Museo Carlo Zauli, los ciudadanos de via Ponte Romano y todos los distritos que, en solidaridad con el único equipo del Palio devastado por el agua, abandonarán juntos del distrito negro.

A estos se unirán Comité de Escritores y Editores de Faenza y el Empresa Solaroli a la altura de las escaleras del Duomo.

5. El Teatro dos mundosYo lideraré el desfile a partir de Escuela secundaria Torricelli-Ballardini, sede del laboratorio dedicado al tema de las inundaciones, con la ayuda de los participantes en el recorrido teatral Sin fronteras – historias sobre y debajo del agua.

6. El antiguo complejo salesiano acoge la salida de Procesión encabezada por la Banda de Música e integrada por la Escuela de Música Giuseppe Sarti, la Escuela de Arte Tommaso Minardi y los chicos de Faventia Calcio.

7. El Biblioteca Manfrediana Llegará a la plaza acompañado del escritor. Cristiano Cavina.

Un momento de la rueda de prensa de presentación

Todos estos viajes son posibles gracias al apoyo fundamental de asociaciones voluntarias que apoyan el proyecto con gran pasión y compromiso: ANC Faenza, ANC Gruppo Sbarretti, ANPANA Faenza, Ass. Unidad Carabinieri 85, Voluntariado y Protección Civil. ODV, Equipo CVPC Faenza, GEV Faenza.

Otras entidades han colaborado de diversas formas en la realización de esta ceremonia y se reunirán directamente en la Piazza del Popolo a las 19.30 horas para el inicio del ritual.: Fototeca Manfrediana, Independentpoetry, Museo Ivo Sassi, Cantieri Danza APS, así como los ceramistas Antonella Ravagli, Andrea Salvatori, Maria Cristina Sintoni, Mirco Denicolò.

El ritual colectivo en Piazza del Popolo. Se pedirá a cada grupo presente que deje una huella mientras se monta una escenografía en el centro de la plaza.

A cada grupo implicado se le pedirá que deje una huella en la Piazza del Popolo compartir simbólicamente la propia experiencia, pero también y sobre todo encontrar en el compartir nueva energía para empezar de nuevo y mirar hacia el futuro.

En el centro de la plaza, corazón de la ciudad, se instalará una escenografíacomisariada por el arquitecto Andrea Montesique acogerá los signos y actos que constituyen el ritual colectivo: una gran serpiente de río, cuya cabeza recuerda el perfil del Ponte delle Grazie.

Battiston y Farina (Menoventi): “Renovemos la fuerza solidaria que mantuvo en pie a Faenza, la fuerza tenaz de una comunidad redescubierta que no queremos dispersar”

“El 16 de mayo nos reuniremos en los lugares devastados por la inundación. Nos reuniremos en parques, en lugares culturales y deportivos, en escuelas, en tiendas, en las calles.

Como corriente vital nos reuniremos para dar cuerpo y voz a las procesiones que confluirán en la plaza para celebrar la Ceremonia del Barro. Queremos transformar las emociones reprimidas en canción.

Queremos volver a sentirnos cerca para renovar el fuerza solidaria que mantuvo en pie la ciudad. Queremos subrayar la dignidad de quienes lo han perdido todo, la sonrisa de quienes echaron una mano, la fuerza tenaz de una comunidad redescubierta, que no queremos dispersar.“, ellos dicen Consuelo Battiston y Gianni Farinafundadores de menos veinte y creadores de la Ceremonia del Barro.

“El evento de ‘ceremonia de barro‘ representa un Momento simbólico de gran impacto emocional.especialmente un año después de la terrible inundación que azotó Romaña.

La respuesta de la comunidad fue una extraordinaria demostración de resiliencia, en la que el Grupo Hera jugó un papel protagonista – subrayó. Giuseppe GaglianoDirector de Relaciones Externas Grupo Hera.– Las dimensiones de las inundaciones en Romaña fueron impresionantes: 4,5 millones de metros cúbicos de agua en sólo 17 días, 23 ríos desbordados, 450 kilómetros cúbicos de territorio inundados, más de mil deslizamientos de tierra, 44 municipios afectados, 820 carreteras afectadas y 15 mil edificios. sumergido por el agua.

Fue una emergencia sin precedentes, que requirió un compromiso extraordinario. El Grupo Hera respondió rápidamente, poniendo en marcha más de 300 personas Dedicado tiempo completo a emergencias.
El Grupo Hera ha decidido apoyar firmemente la ‘Ceremonia del Barro’ porque reconoce la valor fundamental de la implicación de todas las realidades sociales y culturales implicadas. De hecho, el evento realza el momento colectivo de solidaridad y compromiso del territorio para afrontar las consecuencias de esta tragedia”.

“Faenza es un municipio que tiene bases históricas vinculadas a la agriculturaa, excelencia del territorio. Los principales actores son agricultores, reconocidos en todo el mundo por sus habilidades y conocimientos agronómicos, que con gran sabiduría han desarrollado una fruticultura especializada que siempre ha estado en constante evolución con las necesidades de los tiempos.

Se debe reconocer que los agricultores desempeñan un papel fundamental custodios preciosos e irremplazables del territorioconocimiento profundo de todas las prácticas de mantenimiento y eficiencia del suelo para poder hacer frente incluso a fenómenos climáticos extraordinarios. La inundación del 16 de mayo de 2023 debe representar un acontecimiento de tanta importancia social e histórica que no debe olvidarse.

Se lo debemos a todos aquellos que sufrieron graves daños, pero sobre todo a aquellos que pagaron con su vida el precio más alto de aquella catástrofe”, Giuliano Donatipresidente de Gran Frutta Zaniexplica la decisión de apoyar el evento, participando también activamente en el desfile entregando en la Plaza una plantita, símbolo de renacimiento.

MEME La Ceremonia del Barro se realiza con el aporte del Ministerio de Cultura / Convocatoria de Proyectos Especiales 2024 y la Región Emilia-Romaña, con el patrocinio del Municipio de Faenza.

Socio: Grupo HERA. Gracias a GranFrutta Zani

La Ceremonia del Barro también es posible gracias a la preciosa colaboración de:

Accademia Perduta / Romagna Teatri – ANC Faenza – ANC Gruppo Sbarretti – Andrea Montesi – Anffas Faenza – ANPANA Faenza – Artistación – Associazione Culturale Fatti d’Arte – Ass. Unidad de Voluntariado y Protección Civil Carabinieri 85 ODV – Biblioteca Municipal Manfrediana de Faenza – Bottega Gatti – Casa de la Música – Lia Cavassi / 6243 Estudio de Cerámica – Cristiano Cavina – CGIL Faenza – Comité de Escritores y Editores de Faenza / Compagnia Solaroli / Materiales Musicales – Cruz Roja Italiana – CVPC Team Faenza – Mirco Denicolò – Faventia Calcio – Fabbro Ferrini Lorenzo – Falegnameria Diversi Davide – Fototeca Manfrediana – GEV Faenza – Giovanni Delvecchio – Poesía Independiente – Istituto Carchidio Strocchi – La Carampana / Grupo de Danza Popular – La Vecchia Faenza – Liceo Torricelli Ballardini – Museo Carlo Zauli – Museo Guerrino Tramonti – Museo Ivo Sassi – Monica Ortelli Ceramica – Antonella Ravagli – Rioni – Palio del Niballo – Estudio Andrea Salvatori – Save The Children – SAR Team Faenza – Escuela Municipal de Música Giuseppe Sarti – Escuela de Arte Tommaso Minardi – Escuela Infantil Il Girasole – Escuela primaria Pirazzini – Maria Cristina Sintoni / Arte y Cerámica – Sociedad Ciclista Faenza – Teatro Due Mondi

PREV Torreño de 19 años, se suma a la orquesta Volo
NEXT Taranto-Vicenza: las alineaciones probables y dónde verlo