Proyección de “20 días en Mariupol” en los cines de la región de Las Marcas con un vídeo de introducción de la poeta ucraniana Oksana Stomina. Una velada en Porto Potenza

Proyección de “20 días en Mariupol” en los cines de la región de Las Marcas con un vídeo de introducción de la poeta ucraniana Oksana Stomina. Una velada en Porto Potenza
Proyección de “20 días en Mariupol” en los cines de la región de Las Marcas con un vídeo de introducción de la poeta ucraniana Oksana Stomina. Una velada en Porto Potenza

POTENZA PICENA – El extraordinario documento cinematográfico del director ucraniano Mstyslav Chernov, ganador del Oscar 2024 – Mejor documental – se proyectará en varias salas Acec de la región de Las Marcas en el marco de la serie ‘Mondovisioni’. La poeta Oksana Stomina el 9 de mayo en videoconferencia con el cine Gabbiano de Senigallia.

Todavía queda mucho cine de calidad que abre visiones del mundo. Y la serie ‘Mondovisioni’ nació del deseo de hacerle ver lo más posible, películas preciosas que te llevan a lugares y vidas para conocer, comprender y compartir. En el marco de este proyecto, Acec de las Marcas y la asociación ‘Juntos por Ucrania’ abren una mirada a la Ucrania contemporánea y al drama que vive con la proyección de la película “20 días en Mariupol”, ganadora del premio Oscar 2024 por mejor documental.

En vísperas de la invasión rusa de Ucrania, un equipo de periodistas entró en la ciudad portuaria que domina el Mar Negro. Durante el asedio que siguió, mientras caían bombas, los residentes huyeron y se cortó el acceso a la electricidad, los alimentos y el agua, según los periodistas. Los que quedan, luchan por denunciar las atrocidades de la guerra, hasta que rodeados de soldados rusos se refugian en un hospital, atrapados. Sus imágenes, difundidas por los medios de comunicación mundiales, documentan la muerte y la destrucción y refutarán la desinformación rusa. Ante tanto dolor, el director y periodista ucraniano Mstyslav Chernov se preguntó si filmar toda esta devastación podría ser útil y fueron los propios ciudadanos de Mariupol quienes le imploraron que continuara, para que el mundo fuera testigo de lo sucedido y nadie pudiera decirlo. ‘no lo sabíamos’.

Andriy Podolskyy nos habló de la asociación que preside: “La asociación regional ‘Juntos por Ucrania’ se creó con el objetivo de ofrecer y promover un servicio voluntario y persigue fines cívicos, solidarios y socialmente útiles, brindando asistencia y ofreciendo ayuda y apoyo. para las poblaciones durante emergencias y desastres naturales, colaborando con organismos de protección civil nacionales e internacionales. La asociación también pretende promover y difundir la cultura ucraniana, sus tradiciones y la verdadera historia de Ucrania mediante la organización de eventos culturales, presentaciones, conciertos y proyecciones de películas”.

La película se proyectará el 9 de mayo a las 21.15 horas en el cine Gabbiano de Senigallia, el 13 de mayo a las 21.00 horas en el cine Azzurro de Ancona, el 16 de mayo a las 21.15 horas en el Masetti de Fano. los días 21 y 22 de mayo siempre a las 21.15 horas en la Divina Provvidenza de Porto Potenza Picena y el 28 de mayo a las 21.00 horas en el cine Solaris de Pesaro.

La proyección de La gaviota también se verá enriquecida con un enlace de vídeo en directo con la poeta ucraniana Oksana Stomina. Ella escribió el libro ‘Cartas no enviadas’, son las dirigidas a su marido, administrador del puerto de Mariupol, alistado en el ejército de su país, hecho prisionero por los rusos y hasta el día de hoy nadie sabe de su suerte, así de cientos de prisioneros de guerra. Stomina fue testigo presencial de los acontecimientos de Mariupol y en esta ocasión ofrecerá una extraordinaria introducción a la película. El vídeo de Oksana Stomina se proyectará también en otros cines antes del comienzo de la película.

PREV Macko eSports, ¿y quién los detiene? ¡Otra doble victoria en LIT 2024 Summer!
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma