De Chirico y la metafísica

‘Giorgio de Chirico y las ciudades metafísicas. De la arquitectura pintada a la arquitectura real’ es el tema del encuentro previsto hoy a las 18.30 horas en el Salone dei Mosaici de Rávena (vía IX 1 de febrero). La protagonista de las jornadas será Silvia Pegoraro. Giorgio de Chirico (Volos, Grecia, 1888 – Roma, 1978) es el artista italiano del siglo XX más famoso en el mundo. Iniciador y principal exponente de la Pintura Metafísica, afirmó que todo tiene dos vertientes: “una actual, la que casi siempre vemos y la que ven los hombres en general, la otra, la espectral o metafísica, que sólo pocos individuos pueden ver, en momentos”. de clarividencia y abstracción metafísica”. La ‘metafísica’ no es, por tanto, un arte que mira lo trascendente respecto de la realidad y la naturaleza, sino lo que va más allá de sus apariencias más obvias y “groseramente patentes”, intentando penetrar su misterio.

Las famosas plazas italianas de De Chirico son lugares metafísicos en los que el tiempo se suspende y el espacio se dilata, marcado por largas sombras que destacan en los suelos, en una luz intensa y quieta. Por la tarde será posible apuntarse a la visita a la Ciudad Metafísica de Tresigallo (Ferrara) organizada por Tessere del 900 el domingo 19 de mayo a las 11 h. Seguida de una cena en Passatelli por 30 € previa reserva.

PREV AMP-Borsa hoy en directo | El Ftse Mib cierra en paridad. En el podio Pirelli, Leonardo y Recordati. Ventas en Tim
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma